학술논문

발행년
-
(예 : 2010-2015)
'학술논문' 에서 검색결과 10건 | 목록 1~10
Academic Journal
International Journal of Ceramic Engineering & Science. November, 2021, Vol. 3 Issue 6, p272, 7 p.
Academic Journal
Revista Boletín Redipe, Vol 12, Iss 9 (2023)
Electronic Resource
reponame:Repositorio Institucional EdocUR; instname:Universidad del Rosario; Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). “Justicia Ambiental y Participación Comunitaria”, en; Alessandri Rodríguez, Arturo. (1981). “De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil”. Santiago de Chile: Imprenta Universal.; Alessandri, Rodríguez, Arturo (1988). “Derecho Civil. De los Contratos. Santiago de Chile”: Editorial Jurídica EDIAR.; Alterinfos América Latina, (2015). “ECUADOR - Juicio contra Chevron-Texaco: defensa de derechos humanos y ambientales”.; Ángel Yágüez, Ricardo, (1989). “La responsabilidad civil”, 2ª ed. Universidad de Deusto, Bilbao.; Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Alcaldía de Medellín - Secretaría de Salud, CORANTIOQUIA, CORNARE, CORPOURABA. (2013). “Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia para el manejo y transporte de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas”. [PDF en línea]. Disponible en; Arenas Mendoza, Hugo. (2013). “El régimen de responsabilidad objetiva”, Bogotá D.C. Editorial LEGIS.; Arrieta Quesada, Liliana. (2015). “Responsabilidad por daños al medio ambiente en la jurisprudencia de Costa Rica”. En “Principios e instrumentos de evitación del daño ambiental”. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789587723663.; Barros Bourie, Enrique. (2007) “Tratado de responsabilidad Extracontractual”, Chile, Editorial Jurídica de Chile. ISBN: 9789561017313. 1280 pp.; Benavente García, Selene. (2015). “El derecho de acceso a la justicia ambiental”. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental SPDA. ISBN 978-612-4261-09-1.; Bodansky, Daniel. (2010). The Art and Craft of the international Enviromental Law. Massachusetts: Harvard University Press.; Brañes Ballesteros, Raul. (1995). « La responsabilidad por el daño ambiental ». Mexico, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. PNUMA. En; Brañes Ballesteros, Raul. (2000). “El acceso a la justicia ambiental en América Latina”. Mexico, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. PNUMA. En; Briceño Chaves, Andrés Mauricio. (2009). “Aproximación a los conceptos de daño ecológico y de daño ambiental. Dos daños en un mismo esquema de responsabilidad” en Daño ambiental. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, T. II.; Bustamante Alsina, Jorge. (1992). “Teoría general de la responsabilidad civil”, Buenos Aires. Argentina: Editorial Abeledo-Perrot SAE E.I. ISBN: 9789502009803.; Bustamante Alsina, Jorge. (1993). “Teoría general de la responsabilidad civil”, 8ª Edición. Buenos Aires. Argentina: Editorial Abeledo-Perrot.; Bustamante, Alsina, Jorge. (1995). “Derecho ambiental, Fundamentación y normativa”, Buenos Aires. Argentina: Editorial Abeledo – Perrot SAE E.I. ISBN: 950-20-0877-4. 316 pp.; Cafferatta, Néstor. (2010). “La responsabilidad por daño ambiental”. [PDF en línea]. Disponible en; Canepa, Martín. (2015). “El derecho Internacional del Medio Ambiente y su relación con otras ramas del Derecho Internacional”. Jurídicas CUC.; CEPAL-ONU. (2016). “Sociedad, derecho y medio ambiente. Estándares internacionales de derechos humanos aplicables al acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia”. C omisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización de Naciones Unidas (ONU).; CEPAL-ONU. (2017). “Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización de Naciones Unidas (ONU).; CIDH. (2017). Opinión consultiva OC-23-17 de 15 de noviembre de 2017. San José.; Córdoba Sánchez, Jorge y Sánchez Torres, Julio. (2002). “El derecho de daños en el nuevo milenio”. Córdoba. Argentina: Editorial Alveroni Ediciones.. ISBN: 9789879233764. 102 pp.; De Ángel, Ricardo. (1993). “Tratado de Responsabilidad Civil”. Madrid. España: S.L. Civitas Ediciones. ISBN 9788447001521. 1104 pp.; De Cupis, Adriano, (1970). “El daño. Teoría general de la responsabilidad civil”, Traducción de Ángel Martínez Sarrión, Bosch, Barcelona.; De Cupis, Adriano. (1975). “El Daño. Teoría General de la Responsabilidad Civil”. Bosch, Barcelona.; Diez-Picazo, Luis. (1999). “Derecho de daños”. Madrid. España: S.L. Civitas Ediciones. ISBN: 9788447012695.; Diez-Picazo, Luis. (2011). “Fundamentos del derecho civil patrimonial. V. La responsabilidad civil extracontractual”. Pamplona. Editorial Civitas. Thomson Reuters.; Escobar Gil, Rodrigo. (1999). “Teoría General de los Contratos de la Administración Pública”. Bogotá, Legis S. A.; García de Enterría, Eduardo y Fernández Tomas, Ramón. (2006). “Curso de Derecho Administrativo II”. Madrid. España: Editorial: S.L. Civitas Ediciones. ISBN 9788447045129.; García Elorrio, Magdalena y Sommer, Christian. (2016). “El rol del Estado en la responsabilidad internacional por daño transfronterizo ambiental” en “La Responsabilidad Internacional del Estado y el Medio Ambiente”. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, CEDI, SLADI, LASIL, Biblioteca Jurídica DIKE.; Gil, Enrique. (2011). “Responsabilidad extracontractual del Estado”. Bogotá D.C.: Editorial Temis. 5a ediciónISBN: 9789583509490.; Gil, Enrique y Rincón Córdoba, Jorge. (2013). “Los presupuestos de la responsabilidad ambiental en Colombia”. Bogotá D.C.: Editorial Universidad Externado de Colombia. ISBN: 978-958-772-058-7.; Gómez, Domingo. (2001). “Responsabilidad por daño ambiental en la actividad petrolera de Colombia” en “Responsabilidad por daños ambientales”. Ed. Universidad Externado de Colombia.; Henao, Juan Carlos. (1998). “Responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia”, Bogotá D.C.: Editorial Universidad Externado de Colombia. ISBN: 9789586161503.; Henao, Juan Carlos. (2002) “Responsabilidad del Estado Colombiano por Daño Ambiental”. Bogotá : Universidad Externado de Colombia.; Henao, Juan Carlos. (2007). “El Daño, Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho Colombiano y Francés”. Edición Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.; Irisarri, Catalina. (2000). “El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia”. Bogotá D.C. Editorial Universidad Javeriana.; Lozano Cutanda, Blanca. (2006). “Derecho Administrativo Ambiental”. Madrid. España: Editorial Dykinson. 7ª Edición.; Macías Gómez, Luis. (1998). “Introducción al derecho ambiental”. Bogotá. Ed. Legis.; Macías Gómez, Luis. (2013). “El daño ambiental. Hacía una reflexión conceptual desde la filosofía y el derecho ambiental”. En “Daño Ambiental”, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.; Martínez Rave, Gilberto. (1988). “La responsabilidad civil extracontractual en Colombia” 4ª ed. Medellín, Biblioteca jurídica Diké.; Martínez Rave, Gilberto y Martínez Tamayo, Carolina. (2003). “Responsabilidad Civil Extracontractual”. 11a. ed. Bogotá: Ed. Temis.; Marty, Gabriel. (1952). “Derecho Civil, Teoría General de las Obligaciones”, Vol. I. México. Editorial José M. Cajica Jr. Puebla.; Mejía, Henry. (2014) “La responsabilidad por daños al ambiente”, San Salvador. El Salvador.: Editorial San Salvador, Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia.; Ministerio de Minas y Energía. (2015). “Glosario Técnico Minero del Ministerio de Minas y Energías”.; Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2015). “El caso Chevron / Texaco en Ecuador. Una lucha por la justicia ambiental y social”. Quito.; Moiraghi, Liliana. (2011). “Estudio Jurídico ‘Grupo No. 6’. - Derecho de la Navegación”. Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Derecho Ciencias Sociales y Políticas. Argentina.; Monroy Rosas, Juan Carlos, (2011). “El Costo de la Indiferencia Ambiental”. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario Universidad del Rosario.; Moreira, Alberto. (2016) “Aportes para una teoría general sobre responsabilidad internacional del Estado por daño ambiental”. En “La responsabilidad internacional del Estado y el medio ambiente”. Bogotá. Colección estudios de derecho internacional. ISBN: 978-958-731-169-3.; Muñoz Ávila, Lina, Gutiérrez Robledo, Ginary, Luna Ramírez, Gabriela y Castro Fernández, María Paula. (2018). “El rol de las clínicas jurídicas en la consolidación de la justicia ambiental” en Justicia Ambiental en Colombia. Grupo Editorial Ibáñez. ISBN. 978-958-749-882-0.; Naveira Zarra, Maita María. (2006). “El resarcimiento del daño en la responsabilidad civil extracontractual”, Madrid. España. Editoriales de Derecho Reunidas. ISBN: 9788484941309.; NCDH. (2011). Informe “Deep Water. The Gulf Oil disaster and the future of offshore drilling”. 2011.; ONU. (1972). La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972.; ONU (1982). La Carta de la Naturaleza de 1982; ONU. (1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo de 1992.; Ortega Guerrero, Gustavo Adolfo y Ávila Suárez, Tito Simón. (2015). “El daño desde la teoría de la responsabilidad ambiental”. En “Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia”. Editorial Universidad del Rosario. ISBN. 978-958-738-643-1.; Osorio Sierra, Álvaro. (2013). “Responsabilidad por daños ambientales transfronterizos”. En “Daño Ambiental”, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.; Osterling Parodi, Felipe & Rebaza González, Alfonso. (2002). “Indemnizando la probabilidad: Acerca de la llamada pérdida de la chance o pérdida de la oportunidad”. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.; Patino Domínguez, Héctor. (2008). “Responsabilidad extracontractual y causales de exoneración. Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano”. Bogotá D.C.: Revista de Derecho Privado. No 14.; Peña Chacón, Mario y González Ballar, Rafael (2015). “El proceso ambiental en Costa Rica”. San José. Isolma.; Peña Chacón, Mario (2018). “Justicia en el Estado de Derecho Ambiental”. En En Justicia ambiental en Colombia. Grupo Editorial Ibáñez. ISBN. 978-958-749-882-0.; Pérez, M., y Panzón, R. (1994). “Validez y eficacia del derecho internacional ambiental” en revista Universitas, número 86, Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.; Pico Zúñiga, Fernando Andrés. (2015). “Aproximación al estudio del daño extrapatrimonial en la responsabilidad civil derivada del daño ambiental”. En “Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia”. Editorial Universidad del Rosario. ISBN. 978-958-738-643-1.; Planiol, Marcel y Ripert, Georges. (1936). “Tratado práctico de Derecho Civil Francés”. Tomo sexto, La Habana: Editorial Cultural, S.A.; Püschel, Lorna y Urrutia, Osvaldo. (2011). Curso de Derecho Internacional Ambiental. Obtenido de Derecho ambiental internacional:; Ramírez Bastidas, Yesid. (1996). “El derecho ambiental”, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.; Ramos Acevedo, Jairo. (1994). “Responsabilidad Extracontractual del Estado”, Cali. Valle del Cauca. Editorial Universidad Libre.; Rave Martínez, Gilberto. (1988). “La responsabilidad civil extracontractual en Colombia”. Medellín. Dike.; Rodas Monsalve, Julio Cesar. (2001). “Constitución y derecho ambiental – Principios y acciones constitucionales para la defensa del medio ambiente”, Bogotá, Cargraphics S.A.; Rodríguez, Gloria Amparo (2012). “La consagración de los derechos ambientales en las constituciones políticas de Colombia, Ecuador y Bolivia”. En “Temas de Derecho Ambiental: una mirada desde lo público”. Editorial Universidad del Rosario. ISBN: 978-958-738-262-4.; Rodríguez, Gloria Amparo y Vargas Chaves, Iván. (2015). “Reflexiones preliminares sobre la responsabilidad por daños ambientales”. En “Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia”. Editorial Universidad del Rosario. ISBN. 978-958-738-643-1.; Rodríguez, Gloria Amparo; Vargas Chaves, Iván y Gómez Rey, Andrés. (2016). “Las obtenciones vegetales y el rol de la consulta previa en la prevención de las problemáticas asociadas a su regulación”. En “La prevención en materia ambiental – tendencia actuales”. Editorial Universidad del Rosario. ISBN. 978-958-738-731-5.; Rodríguez, Gloria Amparo. (2018). “Reflexiones y perspectivas de la justicia y la participación en la política y la gestión ambiental en Colombia”. En Justicia ambiental en Colombia. Grupo Editorial Ibáñez. ISBN. 978-958-749-882-0.; Rodríguez Rodríguez, Libardo. (1998). “Derecho Administrativo general y colombiano”. Bogotá D.C.: Editorial Temis. 10a Edición.; Rodríguez Rodríguez, Libardo. (2011). “Derecho Administrativo general y colombiano”, Bogotá D.C.: Editorial Temis.; Rojas Quiñones, Sergio. (2012). “La responsabilidad civil por afectaciones ambientales”. Bogotá D.C.: Editorial Ibáñez. ISBN: 9789587491937.; Rojas Quiñones, Sergio y Mojica Restrepo, Juan Diego. (2015). “De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana” En “Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia”. Editorial Universidad del Rosario. ISBN. 978-958-738-643-1.; Ropero Patarroyo, Jouline. (2015). “Daños por contaminación de hidrocarburos persistentes en el mar y su cobertura en el derecho civil colombiano”. En “Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia”. Editorial Universidad del Rosario. ISBN. 978-958-738-643-1.; Serrano Escobar, Luis y Tejada Ruiz, Claudia. (2014). “La Responsabilidad Patrimonial del Estado”. Bogotá D.C.: Editorial Doctrina y Ley Ltda. ISBN: 9789586766043.; Servi, Aldo. (1998). “El Derecho Ambiental Internacional”. Revista de Relaciones Internacionales.; Signorino Barbat, Andrea. (2011). “Peculiaridades del Seguro de Responsabilidad Civil Medioambiental” Bogotá: Editorial Fundación De Cultura Universitaria.; Tamayo Jaramillo, Javier. (1989). “La culpa contractual”. Bogotá: Temis.; Tamayo Jaramillo, Javier. (1989). “De la Responsabilidad Civil: Las presunciones de Responsabilidad y sus Medios de Defensa”. Bogotá: Ed. Temis.; Tamayo Jaramillo, Javier. (2000). “La Responsabilidad del Estado: El daño antijurídico (Cons. Pol., art.90). El riesgo excepcional y las actividades peligrosas”. Bogotá D.C.: Editorial Temis. ISBN: 9789587310801.; Tamayo Jaramillo, Javier. (2007). “Tratado de responsabilidad civil”. Bogotá D.C.: Editorial Legis. ISBN: 9789586535588.; Tamayo Jaramillo, Javier. (2011). “Tratado de Responsabilidad Civil”, T. II, 2ª edición, Temis.; Trigo Represas, Feliz y López Mesa, Marcelo. (2004). “Tratado de responsabilidad civil. El derecho de Daños en la Actualidad. Teoría y práctica”. Buenos Aires. Argentina: Editorial La ley. Tomo III.; Uribe Vargas, Diego y Cárdenas Castañeda, Augusto. (2010). Derecho Internacional Ambiental. Bogotá: Ediciones Utadeo.; Velásquez Arias, Johana. (2016). “Contaminación de suelos y cuerpos de agua por hidrocarburos en Colombia”. Yopal: UNAD.; Zavala de González, Matilde. (1999). “Resarcimiento de daños”. Buenos Aires. Argentina. Editorial Hammurabi. Tomo 4. .ISBN: 950-741-131-3.; Decreto 1895 de 1973. Por el cual se dictaron normas sobre exploración y explotación petrolera.; Ley 23 de 1973. Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para expedir el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.; Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente.; Decreto 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la Parte III Libro I del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.; Constitución Política de Colombia de 1991.; Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.; Ley 165 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biológica.; Decreto 2190 de 1995. Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del Plan Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales y lacustres.; Decreto 948 de 1995. Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.; Decreto 321 de 17 de febrero de 1999. Por el cual se adoptó el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.; Decreto 1609 de 2002. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.; Decreto 2820 de 2010. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.; Decreto 3930 de 2010, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.; Resolución 1401 de 2012. Por la cual se señala el criterio para definir la autoridad ambiental competente para aprobar el plan de contingencia del transporte de hidrocarburos o sustancias nocivas de que trata el inciso 2 del artículo 3º del Decreto 4728 de 2010.; Decreto 4728 de 2010. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010, sobre usos del agua y residuos líquidos.; Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.; Consejo de Estado. Sección Tercera. (1999a). sentencia del 16 de septiembre de 1999; Expediente 10922. Consejero Ponente: Dr. Ricardo 146 Hoyos Duque. [En línea]. Disponible en; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (1999b). Sentencia del 21 de octubre de 1999. Consejero ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez; Radicación número: 10948-11643. [En línea]. Disponible en; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. (2000a). Sentencia de 15 de junio de 2000. Expediente No. 11614. Consejero ponente: Dr. Jesús María Carrillo Ballesteros. [En línea]. Disponible en; Consejo de Estado. (2004a). Sentencia de 17 de febrero de 2004. Radicación No. 25000-23-24-000-2001-00014-01(AP). Consejero ponente: Camilo Arciniegas Andrade.; Consejo de Estado. (2004b). Sentencia de 13 de mayo de 2004. Radicación. No. 52001-23-31-000-2002-00226-01(AG). M.P. Ricardo Hoyos Duque.; Consejo de Estado. (2004c). Sentencia de 9 de septiembre de 2004. Radicación No. AG – 0574. M.P. María Elena Giraldo Gómez.; Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. (2006a). Sentencia de 4 de octubre de 2006. Expediente No. 1775. Consejero Ponente: Gustavo Aponte Santos.; Consejo de Estado. Sección Tercera. (2010a). Sentencia del 9 de junio de 2010; Expediente No. 18078. Consejero ponente Dra. Gladys Agudelo Ordoñez (E).; Consejo de Estado. Sección Cuarta. (2011b). Sentencia de 26 de septiembre de 2011. Expediente No. 18213. Consejero Ponente Martha Teresa Briceño De Valencia.; Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. (2012a). Sentencia de 16 de febrero de 2012. Radicación No. 25000-23-24-000-2001-00064-01. Consejero Ponente: Marco Antonio Velilla Moreno (E). [En línea]. Disponible en; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera - Subsección C. (2012b). Sentencia de 25 de abril de 2012. Expediente No. 21861. Consejero Ponente: Enrique Gil Botero. [En línea]. Disponible en; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera - Subsección C. (2012c) Sentencia de 9 de mayo de 2012. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Expediente No. 22366. [En línea] Disponible en; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera - Subsección C. (2012d). Sentencia de 29 de octubre de 2012. Radicación No. 18472, M.P. Danilo Rojas Betancourth.; Consejo de Estado. Sección Tercera, Subsección A. (2013c). Sentencia del 2 de septiembre de 2013. Expediente No 29.877. Consejero ponente Hernán Andrade Rincón.; Consejo de Estado. Sección Tercera, Subsección B. (2014a). Sentencia del 27 de enero de 2014; Expediente No. 27687. Consejero ponente: Dra. Stella Conto Díaz del Castillo. [PDF en línea]. Disponible en; Consejo de Estado. Sección Tercera, Subsección B. (2014b). Sentencia de 20 de febrero de 2014. Expediente. No. 29028 Consejero ponente: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. (2014c). Sentencia de 29 de agosto de 2014. Expediente No: 30541. Consejero Ponente: Danilo Rojas Betancourth.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección A. (2015a). Sentencia de 14 de enero de 2015. Expediente No: 05001-23-33-000-2014-01570-01(AC). Consejero Ponente: Gustavo Eduardo Gómez Aranguren.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. (2015a). Sentencia de 10 de agosto de 2015. 149 Radicación No. 23001-23-31-000-2008-00281-01 (51167). Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. (2015c). Sentencia de 14 de septiembre de 2015. Expediente No. 32618. Consejero Ponente: Hernán Andrade Rincón (E).; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. (2016a). Sentencia de 19 de mayo de 2016. Expediente No. 73001-23-31-000-2011-00611-01(AP)A. Consejero Ponente: Guillermo Vargas Ayala.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (2016b). Sentencia de 5 de octubre de 2016. Expediente No. 38335 Consejera Ponente: Marta Nubia Velásquez Rico.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. (2016c). Sentencia de 15 de diciembre de 2016. Expediente No. 88001-23-31-000-2011-00011-01(AP). Consejero Ponente: Guillermo Vargas Ayala.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. (2017). Sentencia de 13 de julio de 2017. Expediente No. 15001-23-33-000-2014-00223-01(AP)A. Consejero Ponente: Roberto Augusto Serrato Valdés.; Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (2017a). Sentencia de 14 de julio de 2017. Expediente No. 37038. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.; Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (2017b). Sentencia de 19 de julio de 2017. Expediente No. 57394. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.; Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (2017c). Sentencia de 19 de julio de 2017. Expediente No. 54118. Consejera Ponente: Marta Nubia Velásquez Rico (E).; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. (2018a). Sentencia de 4 de mayo de 2018. Expediente No. 23001-23-33-000-2017-00008-01(AP)A. Consejero Ponente: María Elizabeth García González.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2018b). Sentencia de 1 de febrero de 2018. Expediente No. 40640. Consejera Ponente: Marta Nubia Velásquez Rico.; Corte Constitucional. (2007a). Sentencia C-722 de 2007. Magistrada Ponente: Clara Inés Vargas Hernández.; Corte Constitucional (2014a). Sentencia T-294 de 2014. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa.; Corte Constitucional. (2016a). Sentencia C-298 de 2016. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos.; Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia 2000-00005-01 de 16 de mayo de 2011. Magistrado Ponente: William Namén Vargas; Corte Nacional de Ecuador. Sentencia de 12 de noviembre de 2013. Caso Salazar y otros vs Chevron Corp. Juicio No. 174-2012. Quito.
검색 결과 제한하기
제한된 항목
[검색어] Yesid Gomez Gonzalez, S.
발행연도 제한
-
학술DB(Database Provider)
저널명(출판물, Title)
출판사(Publisher)
자료유형(Source Type)
주제어
언어