학술논문

발행년
-
(예 : 2010-2015)
'학술논문' 에서 검색결과 14건 | 목록 1~10
Electronic Resource
Original Consultas y pareceres de la Junta del Real Patronato [Manuscrito]. - S.XVIII. - II, 292; 32 x 22 cm. - Tít. tomado del tejuelo. - Índice en h. I-II. - Andrés Marcos Burriel
Electronic Resource
Ángel, G. (6 de enero de 1985). Van Gogh pintaba con sangre. Gaceta, p. 4.; Abela, J.A. (2000). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.; Alzate, A y Otero, N. (2011). Revistas culturales en Cali. Acercamiento a la modernización cultural caleña entre las décadas de 1970 y 1980. Revista Ciencias Sociales. Disponible en:; Ariño, A. (2000). Sociología de la cultura. Barcelona, España: iAriel Sociología.; Barbero, J.M. (1995). Un periodismo para el debate cultural. Disponible en:; Barbero, J.M. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona, España: Anthropos.; Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid, España: Ediciones Akal.; Casas, D. (7 de julio de 1985). La medicina del futuro. Gaceta, pp. 6.; Cacua, A. (1968). Historia del periodismo colombiano. Disponible en:; Carter, W. (6 de octubre de 1985). Computadoras con "inteligencia artificial". Gaceta, pp. 6.; Chalarca, J. (7 de julio de 1985). La mirada del fotógrafo. Gaceta, p. 2.; Clorinda. (2012). Ideologías y canon en las revistas literarias y culturales de Medellín (1897-1912). Lectura histórico-literaria de: El Montañés (1897-1899), Lectura y Arte (1903-1906) y Alpha (1906-1912). Disponible en:; Cruz, S. (4 de octubre de 2015). Fantasía cumplida. Gaceta, p. 8-10.; Delponti, P. y Pestano, J.M. (2012). El papel del periodismo cultural en la construcción simbólica de un imaginario social globalizado. En: IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Disponible en:; Dillon, A. (2011). La construcción periodística del campo cultural. Buenos Aires, Argentina: Educa. Recuperado de:; Duque, A. (6 de agosto de 2000). ¿Quieres ser John Malkovich? Provocaciones de dos audacias jóvenes. Gaceta, p. 14-15.; Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Barcelona, España: Paidós Ibérica.; Eco, U. (1985). La estructura ausente. Barcelona, España: Lumen.; El Pacífico sigue siendo desconocido. (5 de abril de 2015). Gaceta, p. 6-7. ; Garcés, M. A. (1 de febrero de 2015). La cocina como elemento fundamental de la cultura. Gaceta, p.6-7.; García, J. (6 de febrero del 2000). Los oscuros balances. Gaceta, pp. 13.; Gartner, A. (5 de noviembre de 2000a). Música de laboratorio. Gaceta, p. 17.; Gartner, A. (5 de marzo de 2000b). Carnaval y cuaresma: pecado y penitencia. Gaceta, p. 4-6.; Gartner, A. (1 de octubre del 2000). África, el continente madre. Gaceta, pp. 13.; Henao, D. (5 de marzo de 2000). El país del carnaval. Gaceta, p. 7.; Herrero, R. (2010). La imagen de la mujer en la prensa entre 1910-1915 y 2000-2005: estudio comparado. Disponible en:; La fania del Pacífico. (1 de marzo de 2015). Gaceta, p. 6-7.; La reportera que incomodó al Nobel. (18 de enero de 2015). Gaceta, p. 6-7.; Libreros, L. L. (5 de abril de 2015a). Cargueros, una tradición de peso. Gaceta, p. 8-10.; Libreros, L. L. (2 de agosto de 2015b). Los libros, la tierra, la memoria. Gaceta, p. 8-11.; Londoño, J. C. (4 de junio de 2000). El SINO, trágico de la poética. Gaceta, p. 10- 11.; Londoño, J. (9 de enero del 2000). La braquistocrona. Gaceta, pp. 11.; Londoño, J.C. (5 de marzo del 2000). Kepler y el hombre de la nariz de oro. Gaceta, pp. 14.; López de la Roche, F. (2003). El periodismo: ese relegado objeto de estudio y de debate ciudadano. En: Diálogos de la Comunicación, p. 9.; Luján, J.L. (1988). Nociones básicas sobre el concepto de cultura. Guatemala: Serviprensa S.A.; Martín-Barbero, J. (2012). De la Comunicación a la Cultura: perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, vol. XXX, núm. 60, enero-junio, 2012, pp. 76-84 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Recuperado de:; Melo, J.O. (2001). La cultura en los medios: ¿puede sobrevivir una página literaria? Disponible en:; Melo, J.O. (S.F). Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica: una aproximación a su historia. Disponible en:; Moncada, R. (4 de junio de 2000a). El músico, el tiple y la selva. Gaceta, p. 8-9.; Moncada, R. (3 de diciembre de 2000b). En Cali el arte es joven. Gaceta, p. 7-9.; Moncada, R. (5 de marzo de 2000c). Aventura carnavalera en Cali. Gaceta, p. 12-13.; Navia, O. L. (5 de mayo de 1985). Rodolfo Vélez y sus “salas de espera”. Gaceta, p. 16.; Ortiz-Leiva, G. (2013). Memoria y presente en el relato periodístico. Palabra Clave, 16(1), 69-100.; Martínez, I. (1997). Los dos conceptos de cultura: Entre la oposición y la confusión. Reis (79), pp. 173-192.; Vargas, M. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid, España: Alfaguara.; Zepeda, C. (2007). Periodismo científico-tecnológico y cultural. Análisis de contenido de la prensa local en Guadalajara. Disponible en:; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali
Electronic Resource
Ángel, G. (6 de enero de 1985). Van Gogh pintaba con sangre. Gaceta, p. 4.; Abela, J.A. (2000). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada.; Alzate, A y Otero, N. (2011). Revistas culturales en Cali. Acercamiento a la modernización cultural caleña entre las décadas de 1970 y 1980. Revista Ciencias Sociales. Disponible en:; Ariño, A. (2000). Sociología de la cultura. Barcelona, España: iAriel Sociología.; Barbero, J.M. (1995). Un periodismo para el debate cultural. Disponible en:; Barbero, J.M. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona, España: Anthropos.; Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid, España: Ediciones Akal.; Casas, D. (7 de julio de 1985). La medicina del futuro. Gaceta, pp. 6.; Cacua, A. (1968). Historia del periodismo colombiano. Disponible en:; Carter, W. (6 de octubre de 1985). Computadoras con "inteligencia artificial". Gaceta, pp. 6.; Chalarca, J. (7 de julio de 1985). La mirada del fotógrafo. Gaceta, p. 2.; Clorinda. (2012). Ideologías y canon en las revistas literarias y culturales de Medellín (1897-1912). Lectura histórico-literaria de: El Montañés (1897-1899), Lectura y Arte (1903-1906) y Alpha (1906-1912). Disponible en:; Cruz, S. (4 de octubre de 2015). Fantasía cumplida. Gaceta, p. 8-10.; Delponti, P. y Pestano, J.M. (2012). El papel del periodismo cultural en la construcción simbólica de un imaginario social globalizado. En: IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Disponible en:; Dillon, A. (2011). La construcción periodística del campo cultural. Buenos Aires, Argentina: Educa. Recuperado de:; Duque, A. (6 de agosto de 2000). ¿Quieres ser John Malkovich? Provocaciones de dos audacias jóvenes. Gaceta, p. 14-15.; Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Barcelona, España: Paidós Ibérica.; Eco, U. (1985). La estructura ausente. Barcelona, España: Lumen.; El Pacífico sigue siendo desconocido. (5 de abril de 2015). Gaceta, p. 6-7. ; Garcés, M. A. (1 de febrero de 2015). La cocina como elemento fundamental de la cultura. Gaceta, p.6-7.; García, J. (6 de febrero del 2000). Los oscuros balances. Gaceta, pp. 13.; Gartner, A. (5 de noviembre de 2000a). Música de laboratorio. Gaceta, p. 17.; Gartner, A. (5 de marzo de 2000b). Carnaval y cuaresma: pecado y penitencia. Gaceta, p. 4-6.; Gartner, A. (1 de octubre del 2000). África, el continente madre. Gaceta, pp. 13.; Henao, D. (5 de marzo de 2000). El país del carnaval. Gaceta, p. 7.; Herrero, R. (2010). La imagen de la mujer en la prensa entre 1910-1915 y 2000-2005: estudio comparado. Disponible en:; La fania del Pacífico. (1 de marzo de 2015). Gaceta, p. 6-7.; La reportera que incomodó al Nobel. (18 de enero de 2015). Gaceta, p. 6-7.; Libreros, L. L. (5 de abril de 2015a). Cargueros, una tradición de peso. Gaceta, p. 8-10.; Libreros, L. L. (2 de agosto de 2015b). Los libros, la tierra, la memoria. Gaceta, p. 8-11.; Londoño, J. C. (4 de junio de 2000). El SINO, trágico de la poética. Gaceta, p. 10- 11.; Londoño, J. (9 de enero del 2000). La braquistocrona. Gaceta, pp. 11.; Londoño, J.C. (5 de marzo del 2000). Kepler y el hombre de la nariz de oro. Gaceta, pp. 14.; López de la Roche, F. (2003). El periodismo: ese relegado objeto de estudio y de debate ciudadano. En: Diálogos de la Comunicación, p. 9.; Luján, J.L. (1988). Nociones básicas sobre el concepto de cultura. Guatemala: Serviprensa S.A.; Martín-Barbero, J. (2012). De la Comunicación a la Cultura: perder el "objeto" para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, vol. XXX, núm. 60, enero-junio, 2012, pp. 76-84 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Recuperado de:; Melo, J.O. (2001). La cultura en los medios: ¿puede sobrevivir una página literaria? Disponible en:; Melo, J.O. (S.F). Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica: una aproximación a su historia. Disponible en:; Moncada, R. (4 de junio de 2000a). El músico, el tiple y la selva. Gaceta, p. 8-9.; Moncada, R. (3 de diciembre de 2000b). En Cali el arte es joven. Gaceta, p. 7-9.; Moncada, R. (5 de marzo de 2000c). Aventura carnavalera en Cali. Gaceta, p. 12-13.; Navia, O. L. (5 de mayo de 1985). Rodolfo Vélez y sus “salas de espera”. Gaceta, p. 16.; Ortiz-Leiva, G. (2013). Memoria y presente en el relato periodístico. Palabra Clave, 16(1), 69-100.; Martínez, I. (1997). Los dos conceptos de cultura: Entre la oposición y la confusión. Reis (79), pp. 173-192.; Vargas, M. (2012). La civilización del espectáculo. Madrid, España: Alfaguara.; Zepeda, C. (2007). Periodismo científico-tecnológico y cultural. Análisis de contenido de la prensa local en Guadalajara. Disponible en:; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali
Electronic Resource
검색 결과 제한하기
제한된 항목
[검색어] Moncada, Gabriel de \(S. XVII\)
발행연도 제한
-
학술DB(Database Provider)
출판사(Publisher)
자료유형(Source Type)
언어