학술논문

발행년
-
(예 : 2010-2015)
'학술논문' 에서 검색결과 24건 | 목록 1~10
Academic Journal
Cavalcanti, Alexandre B.Berwanger, OtavioSuzumura, Erica A.Amato, Marcelo B. P.Tallo, Fernando S.Rezende, Ederlon A. C.Telles, Jose M. M.Romano, EdsonGuimaraes, Helio P.Regenga, Marisa M.Takahashi, Luzia N.Teixeira, CassianoOliveira, Roselaine P.Carvalho, Vitor O.Diaz-Quijano, Fredi A.Carvalho, Carlos R. R.Kodama, Alessandra A.Ribeiro, Gisele F. M.Abreu, Matheus O.Oliveira, Ivonaldo M.Guyatt, GordonFerguson, NiallWalter, StephenVasconcelos, Marcia O. M.Segundo, Valerio J.Ferraz, Iris L.Silva, Rosicley S.de Oliveira Filho, WilsonSilva, Nelson B.Heirel, Debora C. B.Takatani, Rodrigo R.Sousa Neto, Jefferson A.Neto, Jeronimo C. B.Almeida, Samara D.Chamy, GaucoGoncalves Neto, Graciliano J. L.Dias, Alysson P.Silva, Rozangela R.Tavares, Roberta C.Souza, Marcia L. V. D.Decio, Janaina C.Lima, Cyntia M. L. S.Ferreira Neto, FleuryOliveira, Katia R.Dias, Polyana P. L. C.Brandao, Andre L. S. B.Ramos, Joroastro E., Jr.Vasconcelos, Paula T.Flores, Dimitri G.Pinheiro Filho, Gilvan R.Andrade, Isaac G.Martinez, AmadeuFranca, Gustavo G. P.Monteiro, Livia L.Correia, Emmanuel I. S.Ribeiro, WagnerPereira, Antonio J.Andrade, WandalvoLeite, Petronio A.Filgueira Feto, Jose E.Holanda, Marcelo A.Amorim, Fabio F.Margalho, Silviano B.Domingues, Sergio M., Jr.Ferreira, Claiton S.Ferreira, Cassia M.Rabelo, Livia A.Duarte, Juliana N.Lima, Fernando B.Kawaguchi, Ines A. L.Araujo Neto, Jose A.Maia, Marcelo O.Correa, Fabiano G.Ribeiro, Rubens A. B.Caser, ElianaMoreira, Cora L. C. B.Marcilino, AntonielenFalcao, Jansen G.Jesus, Karinne R.Tcherniakovisk, LeoDutra, Victor G.Thompson, Marlus M.Piras, ClaudioGiuberti, Jonas, Jr.Silva, Albano S.Santos, Jose R. P.Potratz, Jorge L.Paula, Ludmila N.Bozi, Giovana G.Gomes, Bruno C.Vassallo, Paula F.Rocha, Edson P.Lima, Maria H. B. S.Ferreira, Denise M.Goncalves, Fernanda A. F.Pereira, Sheila A.Nobrega, Marciano S.Caixeta, Carlos R.Moraes, Ana P. P.Carvalho, Alexandre G. R.Alves, Janine D.Carvalho, Frederico B.Moreira, Fabiana B. R.Starling, Claudia M.Couto, Wivian A. D.Bitencourt, Wesley S.Peixoto, Daniela C.Carvalho, Ivana L. V.Silva, Silvangela G. A.Felizardo, Livia R. S. M.Magalhaes Nascimento, Francine J.Santos, Priscila J. C. D.Zanta, Camila C.Martins, Marcele F.Naves, Sergio A.Silva, Fabiano D.Laube, Gilberto, Jr.Galvao, Endi L.Sousa, Marcelo F.Souza, Marcia M. F.Carvalho, Fernanda L. G.Bergo, Ricardo R.Rezende, Claudnei M.Tamazato, Edys Y.Sarat, Saturnino Campo, Jr.Almeida, Patricia S.Gorski, Anthony G.Matsui, MirnaEberhart Neto, ErvinNomoto, Silmara H.Lima, Zildamara B.Inagaki, Alexandre S.Gil, Fernando S. U.Araujo, Mario F. A.Oliveira, Aline E.Correa, Tiago A.Mendonca, AngelaReis, HelderCarneiro, Saul R.Castanelo, CarlosCoelho, Edward, Jr.Amaral, Karine A. E. H.Rego, Leila R. M.Cunha, Adenard F. C.Barra, Williams F.Carneiro, MauricioBatista, Roseane A.Zoghbi, Karina K.Machado, Nelma J. N.Ferreira, ReinaldoApoena, PabloLeao, Rosangela M.Martins, Eliauria R.Oliveira, Marcelo E.Odir, IsauraKleber, WladimyTavares, DanieleAraujo, Marcelo E. U.Brilhante, Yuzeth NobregaTavares, Daniele C. C.Kleber, WladmyCarvalho, Waneska L. N.Winveler, Georgia F. P.Chagas Filho, AldirCavalcanti, Raphael AliGrion, Cintia M. C.Reis, Andrezza T. J. B.Festti, JosianeGimenez, Francielli M. P.Larangeira, Alexandre S.Cardoso, Lucienne T. Q.Mezzaroba, Ana L.Giancursi, Thiago S.Kauss, Ivanil A. M.Duarte, Pericles A. D.Tozo, Tatiane C.Peliser, PriscilaGermano, AlmirGurgel, Sanderland J. T.Silva, Sandra R. B.Kuroda, Cristina M.Herek, AndreaYamada, Sergio S.Schiavetto, Paulo M.Wysocki, NatachaMatsubara, Rosely R.Sales, Joao A. L., Jr.Laprovita, Maria P.Pena, Felipe M.Sa, AlexandreVianna, ArthurVerdeal, Juan C.Martins, Gloria A.Salgado, Diamantino R.Coelho, Adalberto M.Coelho, Milena P. P. M.Morong, Aline S.Poquiriqui, Rodolfo M. B.Ferreira, Ana P.Lucena, Debora N. L.Marino, Nathalia F.Moreira, Monique A.Uratani, Cristiana C. S.Severino, Marta A.Silva, Patricia N.Medeiros, Luciana G.Chaves Filho, Francisco G.Guimaraes, Daniela M. Q. S.Rezende, Valeria M. C.Carbonell, Roberto C. C.Trindade, Renata S.Pellegrini, Jose A. S.Boniatti, Marcio M.Santos, Moreno C.Boldo, RodrigoOliveira, Vanessa M.Correa, Viviane M.Nedel, WagnerSchaich, FelipeTagliari, LucianaSavi, AugustoSchulz, Luis F.Maccari, Juara G.Seeger, Gabriela M.Foernges, Rafael B.Rieder, Marcelo M.Becker, Daniel A.Broilo, Fabiano P.Schwarz, PatriciaAlencastro, AndreBerto, PaulaBackes, FabianeDias, Fernando S.Blattner, ClarissaMartins, Edna T. J.Scaglia, Nris C.Vieira, Silvia R. R.Prado, Karen F.Fialkow, LeaFranke, CristianoVieira, Debora F. V. B.Moraes, Rafael B.Marques, Leonardo S.Hopf, Joao L. S.Wawrzeniak, Iuri C.Rech, Tatiana H.Albuquerque, Regis B.Guerreiro, Marcio O.Teixeira, Luciano O.Macedo, Pedro L.Bainy, Marina P.Ferreira, Edgard V.Martins, Marcio A.Andrade, Luciana A. S.Machado, Fernando O.Burigo, Ana C.Pincelli, MariangelaKretzer, LaraMaia, Israel S.Cordeiro, Rodrigo B.Westphal, GlaucoCaldeira, MiltonCramer, Amanda S.Dadam, Michelli M.Barbosa, Pierry O.Brilenger, Caroline O.Horner, Marina B. W.Oliveira, Glauce L.Germiniani, Bruno C.Teixeira, CristinaDuarte, RobsonAssef, Maria G. P. L.Rosso, DeorgelisBigolin, RodrigoVanzuita, RaquelPrado, Luiz F. A.Oliveira, Andre L. V.Reis, Diego L.Morais, Mirene O.Bastos, Rafael S.Santana, Hericalizandra S. R.Silva, Alline O.Cacau, Lucas A. P.Almeida, Marilia S.Canavessi, Hugo SchlebingerNogueira, Eduardo E. F.Pavia, Caio L. P.Araujo, Jose F.Lira, Jose A.Nienstedt, Esteban C.Smith, Thiago C.Romano, MarceloBarros, DaltonCosta, Andre F.Takahashi, LuziaWerneck, ViniciusFarran, JorgeHenriques, Lilian A.Miura, ClaudiaLopes, Renato D.Vendrame, Leticia S.Sandri, PriscilaGalassi, Marcela S.Toufen, Carlos, Jr.Santiago, Roberta R. S.Hirota, Adriana S.Park, MarceloAzevedo, Luciano C. P.Malbouison, Luiz M.Costa, Maristela C.Taniguchi, LeandroPompilio, Carlos E.Baruzzi, ClaudioAndrade, Ana H. V.Taira, Elisabete E.Taino, BrunoOliveira, Clezio S.Silva, Anselmo C.Isola, AlexandreRezende, EderlonRodrigues, Ricardo G.Rangel, Vivian P. L.Luzzi, SergioGiacomassi, Ivens W. S.Nassar, Antonio P., Jr.Souza, Ana R.Rahal, LucianaNunes, Andre L.Giannini, FabioMenescal, BrenaMorais, Jussara E. P.Toledo, DiogoMorsch, Rafaela D.Merluzzi, ThalitaAmorim, Denise S.Bastos, Ana C. A. G.Santos, Patricia L.Silva, Sabrina F.Gallego, Raquel C. N.Santos, Gheisa D.Tucci, MauroCosta, Ramon T.Santos, Lucio S.Demarzo, Sergio E.Schettino, Guilherme P. P.Suzuki, Vivian C.Patrocinio, Ana C. L.Martins, Mariana L.Passos, Denise B. V. G.Cappi, Sylas B.Goncalves, Iran, Jr.Borges, Marcos C.Lovato, WilsonTavares, Marcel V.Morales, DanielaMachado, Luis A. M. W.Torres, Franciele C. C.Gomes, Tania M.Cerantola, Rodrigo B.Gois, AecioMarraccini, ThiagoMargarida, KathiaCavalcante, EulaliaMachado, Flavia R.Mazza, Bruno F.Rossetti Santana, Heloisa B.Mendez, Vanessa M. F.Xavier, Patricia A.Rabelo, Melina V.Schievano, Fabiana R.Pinto, Walkyria A. M.Francisco, Renata S.Ferreira, Elaine M.Silva, Dafne C. B.Arduini, Rodrigo G.Aldrighi, Jose R.Amaro, Andreson F.Conde, Katia A. P.Pereira, Cesar A.Tarkieltaub, ElcioOliver, Wilson R.Guadalupe, Erika G. L.Acerbi, Paulo S. C.Tomizuka, Carlos I.Oliveira, Tatiana A.Geha, Nadia N.Mecatti, Giovana C.Piovesan, Maysa Z. R.Salomao, Maria C.Moreno, Marcelo S.Orsatti, Vinicius N.Miranda, WhinitonRay, AlexandreGuerra, AndreBaptista Filho, Mario L. A.Ferreira, Firmino H., Jr.Viera Filho, EdesioCanzi, Regina A.Giuberti, Adriana F. T.Garcez, Melissa C. M.Pedro, A.Sala, Andrea D.Suguitani, Edmundo O.Kazue, PriscilaOliveira, Luiz R. C.Infantini, Rodrigo M.Carvalho, Fabricio R. T.Andrade, Lucia C.Santos, Thiago M.Carmona, Cesar V.Figueiredo, Luciana C.Falcao, AntonioDragosavak, DesankaNogueira Filho, WilsonLunardi, Maria C.Lago, RobertoGatti, CiroChiasso, Tatiana M.Santos, Grazielle O.Silva, Aline C. F.Araujo, Arthur C.Ornellas, Izadora B.Vieira, Vitor M.Hajjar, Ludhmila A.Figueiredo, Adelaide C.Damasceno, BrunaPizarro, CamiloHinestrosa, AlfredoGarcia L., Sandra M. C.Gonzalez C., OctavioDiaz S., EdgardRaineri, Santi M.Cortegiani, AndreaART InvestigatorsWriting Steering CommTrial Management TeamData Monitoring CommTrial Ctr
TRIALS; AUG 28 2012, 13 p153 14p.
Academic Journal
Vasconcelos, M.O.M.Segundo, V.J.Ferraz, Í.L.Silva, R.S.de Oliveira Filho, W.Silva, N.B.Heirel, D.C.B.Takatani, R.R.Sousa Neto, J.A.Neto, J.C.B.Almeida, S.D.Chamy, G.Gonçalves Neto, G.J.L.Dias, A.P.Silva, R.R.Tavares, R.C.Souza, M.L.V.D.Decio, J.C.Lima, C.M.L.S.Neto, F.F.Oliveira, K.R.Dias, P.P.L.C.Brandão, A.L.S.B.Ramos, J.E.Vasconcelos, P.T.Flôres, D.G.Pinheiro Filho, G.R.Andrade, I.G.Martinez, A.França, G.G.P.Monteiro, L.L.Correia, E.I.S.Ribeiro, W.Pereira, A.J.Andrade, W.Leite, P.A.Filgueira Feto, J.E.Holanda, M.A.Amorim, F.F.Margalho, S.B.Domingues, S.M.Ferreira, C.S.Ferreira, C.M.Rabelo, L.A.Duarte, J.N.Lima, F.B.Kawaguchi, I.A.L.Araújo Neto, J.A.Maia, M.O.Correa, F.G.Ribeiro, R.A.B.Caser, E.Moreira, C.L.C.B.Marcilino, A.Falcão, J.G.Jesus, K.R.Tcherniakovisk, L.Dutra, V.G.Thompson, M.M.Piras, C.Giuberti, J.Silva, A.S.Santos, J.R.P.Potratz, J.L.Paula, L.N.Bozi, G.G.Gomes, B.C.Vassallo, P.F.Rocha, E.P.Lima, M.H.B.S.Ferreira, D.M.Gonçalves, F.A.F.Pereira, S.A.Nobrega, M.S.Caixeta, C.R.Moraes, A.P.P.Carvalho, A.G.R.Alves, J.D.Carvalho, F.B.Moreira, F.B.R.Starling, C.M.Couto, W.A.D.Bitencourt, W.S.Peixoto, D.C.Carvalho, I.L.V.Silva, S.G.A.Felizardo, L.R.S.M.Magalhães Nascimento, F.J.Santos, P.J.C.D.Zanta, C.C.Martins, M.F.Naves, S.A.Silva, F.D.Laube, G.Galvão, E.L.Sousa, M.F.Souza, M.M.F.Carvalho, F.L.G.Bergo, R.R.Rezende, C.M.Tamazato, E.Y.Sarat, S.C.Almeida, P.S.Gorski, A.G.Matsui, M.Neto, E.E.Nomoto, S.H.Lima, Z.B.Inagaki, A.S.Gil, F.S.U.Araújo, M.F.A.Oliveira, A.E.Correa, T.A.Mendonça, A.Reis, H.Carneiro, S.R.Castanelo, C.Coelho, E.Amaral, K.A.E.H.Rego, L.R.M.Cunha, A.F.C.Barra, W.F.Carneiro, M.Batista, R.A.Zoghbi, K.K.Machado, N.J.N.Ferreira, R.Apoena, P.Leão, R.M.Martins, E.R.Oliveira, M.E.Odir, I.Kleber, W.Tavares, D.Araújo, M.E.U.Brilhante, Y.N.Tavares, D.C.C.Kleber, W.Carvalho, W.L.N.Winveler, G.F.P.Filho, A.C.Caval-Canti, R.A.Grion, C.M.C.Reis, A.T.J.B.Festti, J.Gimenez, F.M.P.Larangeira, A.S.Cardoso, L.T.Q.Mezzaroba, A.L.Giancursi, T.S.Kauss, I.A.M.Duarte, P.A.D.Tozo, T.C.Peliser, P.Germano, A.Gurgel, S.J.T.Silva, S.R.B.Kuroda, C.M.Herek, A.Yamada, S.S.Schiavetto, P.M.Wysocki, N.Matsubara, R.R.Sales, J.A.L.Laprovita, M.P.Pena, F.M.Sá, A.Vianna, A.Verdeal, J.C.Martins, G.A.Salgado, D.R.Coelho, A.M.Coelho, M.P.P.M.Morong, A.S.Poquiriqui, R.M.B.Ferreira, A.P.Lucena, D.N.L.Marino, N.F.Moreira, M.A.Uratani, C.C.S.Severino, M.A.Silva, P.N.Medeiros, L.G.Chaves Filho, F.G.Guimarães, D.M.Q.S.Rezende, V.M.C.Carbonell, R.C.C.Trindade, R.S.Pellegrini, J.A.S.Boniatti, M.M.Santos, M.C.Boldo, R.Oliveira, V.M.Corrêa, V.M.Nedel, W.Teixeira, C.Oliveira, R.P.Schaich, F.Tagliari, L.Savi, A.Schulz, L.F.Maccari, J.G.Seeger, G.M.Foernges, R.B.Rieder, M.M.Becker, D.A.Broilo, F.P.Schwarz, P.Alencastro, A.Berto, P.Backes, F.Dias, F.S.Blattner, C.Martins, E.T.J.Scaglia, N.C.Vieira, S.R.R.Prado, K.F.Fialkow, L.Franke, C.Vieira, D.F.V.B.Moraes, R.B.Marques, L.S.Hopf, J.L.S.Wawrzeniak, I.C.Rech, T.H.Albuquerque, R.B.Guerreiro, M.O.Teixeira, L.O.Macedo, P.L.Bainy, M.P.Ferreira, E.V.Martins, M.A.Andrade, L.A.S.Machado, F.O.Burigo, A.C.Pincelli, M.Kretzer, L.Maia, I.S.Cordeiro, R.B.Westphal, G.Caldeira, M.Cramer, A.S.Dadam, M.M.Barbosa, P.O.Brilenger, C.O.Horner, M.B.W.Oliveira, G.L.Germiniani, B.C.Teixeira, C.Duarte, R.Assef, M.G.P.L.Rosso, D.Bigolin, R.Vanzuita, R.Prado, L.F.A.Oliveira, A.L.V.Reis, D.L.Morais, M.O.Bastos, R.S.Santana, H.S.R.Silva, A.O.Cacau, L.A.P.Almeida, M.S.Canavessi, H.S.Nogueira, E.E.F.Pavia, C.L.P.Araujo, J.F.Lira, J.A.Nienstedt, E.C.Smith, T.C.Romano, E.Regenga, M.M.Takahashi, L.N.Romano, M.Barros, D.Costa, A.F.Werneck, V.Farran, J.Henriques, L.A.Miura, C.Guimarães, H.P.Lopes, R.D.Vendrame, L.S.Sandri, P.Galassi, M.S.Amato, M.B.P.Carvalho, C.R.R.Toufen, C.Santiago, R.R.S.Hirota, A.S.Park, M.Azevedo, L.C.P.Malbouison, L.M.Costa, M.C.Taniguchi, L.Pompílio, C.E.Baruzzi, C.Andrade, A.H.V.Taira, E.E.Taino, B.Oliveira, C.S.Silva, A.C.Rezende, E.A.C.Ísola, A.Rodrigues, R.G.Rangel, V.P.L.Luzzi, S.Giacomassi, I.W.S.Nassar, A.P.Souza, A.R.Rahal, L.Nunes, A.L.Giannini, F.Menescal, B.Morais, J.E.P.Toledo, D.Morsch, R.D.Merluzzi, T.Amorim, D.S.Bastos, A.C.A.G.Santos, P.L.Silva, S.F.Gallego, R.C.N.Santos, G.D.Tucci, M.Costa, R.T.Santos, L.S.Demarzo, S.E.Schettino, G.P.P.Suzuki, V.C.Patrocinio, A.C.L.Martins, M.L.Passos, D.B.V.G.Cappi, S.B.Gonçalves, I.Borges, M.C.Lovato, W.Tavares, M.V.Morales, D.Machado, L.A.M.W.Torres, F.C.C.Gomes, T.M.Cerantola, R.B.Góis, A.Marraccini, T.Margarida, K.Cavalcante, E.Machado, F.R.Mazza, B.F.Rossetti Santana, H.B.Mendez, V.M.F.Xavier, P.A.Rabelo, M.V.Schievano, F.R.Pinto, W.A.M.Francisco, R.S.Ferreira, E.M.Silva, D.C.B.Arduini, R.G.Aldrighi, J.R.Amaro, A.F.Conde, K.A.P.Pereira, C.A.Tarkieltaub, E.Oliver, W.R.Guadalupe, E.G.L.Acerbi, P.S.C.Tomizuka, C.I.Oliveira, T.A.Geha, N.N.Mecatti, G.C.Piovesan, M.Z.R.Salomão, M.C.Moreno, M.S.Orsatti, V.N.Miranda, W.Ray, A.Guerra, A.Baptista Filho, M.L.A.Ferreira, F.H.Filho, E.V.Canzi, R.A.Giuberti, A.F.T.Garcez, M.C.M.Pedro, P.A.Sala, A.D.Suguitani, E.O.Kazue, P.Oliveira, L.R.C.Infantini, R.M.Carvalho, F.R.T.Andrade, L.C.Santos, T.M.Carmona, C.V.Figueiredo, L.C.Falcão, A.Dragosavak, D.Filho, W.N.Lunardi, M.C.Lago, R.Gatti, C.Chiasso, T.M.Santos, G.O.Silva, A.C.F.Araujo, A.C.Ornellas, I.B.Vieira, V.M.Hajjar, L.A.Figueiredo, A.C.Damasceno, B.Pizarro, C.Hinestrosa, A.Díaz-Quijano, F.A.García L Sandra, M.C.Octavio González, C.Edgard Díaz, S.Raineri, S.M.Cortegiani, A.Cavalcanti, A.B.Berwanger, O.Suzumura, É.A.Tallo, F.S.Telles, J.M.M.Carvalho, V.O.Kodama, A.A.Ribeiro, G.F.M.Abreu, M.O.Oliveira, I.M.Guyatt, G.Ferguson, N.Walter, S.
In: Trials. (Trials, 28 August 2012, 13)
Electronic Resource
Arendt, Hannah. La condición humana. Traducción Ramon Gil Novales. Barcelona, Paidós, 1998.; Aristóteles. Ética Nicomáquea. Traducción de Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1985.; Aristóteles. Política. Traducción Manuela García Valdés. Madrid, Gredos, 1999. Betegón, Jerónimo y Juan Ramón de Páramo. Derecho y Moral. Ensayos analíticos. Barcelona, Ariel, 1990.; Bobbio, Norberto. La teoría de las formas de Gobierno en la historia del pensamiento político. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.; Borisoff, Deborah y David A Víctor. Gestión de conflictos. Madrid, Ediciones Díaz de Santos S.A, 1991.; Calderón Concha, Percy. Teoría de conflictos de Johan Galtung. EN Revista de paz y conflictos, volumen 2. Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, 2009.; Carré de Malberg, R. Teoría General del Estado, segunda edición, primera reimpresión, traducción José Lión de Depetre. México, Fondo de Cultura Económica, 2000.; Ceballos Gilbert, Jorge. Introducción a la Sociología. Santiago de Chile, Lom Ediciones, 1997.; Colombia. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013.; Colombia. Congreso de la República. Ley 1448 de 2011.; Colombia. Constitución Política de 1991.; Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 4 de abril de 1968, M.P.: Fernando Hinestrosa.; Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 11001-3103-018-1999-00533-01. M.P. William Namén Vargas, Bogotá, 2011.; Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá, 2011.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No. 110, párrafo 189. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109, párrafo 222.; De Mares Chaib, Kelly. Condición de Víctima en el Marco del Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Observatorio de DIH SV Francisco Aldemar Franco Zamora, 2012.; Domínguez, Roberto, Rafael Sanseviero e Isabel Vásquez. El Estado de la Paz y la evolución de las violencias. La situación de América Latina. Montevideo, Ediciones Trilce, 2000.; Estepa Becerra, María Carolina. La reparación a las víctimas del conflicto en Colombia. EN Revista Diálogos de Saberes. Bogotá, Universidad Libre de Colombia, 2010.; Ferrajoli, Luigi. Jueces y política EN Derechos y Libertades, p. 63, en; Fisas, Vicenç. Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona, Paidós, 2004.; Fisas, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, Icaria, 2001.; Frühling, Michael. Los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el secuestro y los Acuerdos Especiales. EN Panel internacional sobre acuerdo humanitario y los niños en la guerra. Bogotá, 2003.; Galtung, Johan. Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. México, Quimera, 2004.; Galtung, Johan. Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Editorial Bilbao, 2003.; Galtung, Johan. Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao, Bakeaz, 1999.; Galtung, Johan. Violencia cultural. Bizkaia, Gernika Gogoratuz, 2003. García Hueso, Víctor. Johan Galtung La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Madrid, Cuadernos de Estrategia del Ministerio de Defensa, 2000.; González Amuchástegui, Jesús. Autonomía, dignidad y ciudadanía. Una teoría de los derechos humanos. Valencia, Tirant lo Blanch, 2004.; González González, Fernán E. Poder y violencia en Colombia. Bogotá, ODECOFI-Cinep, 2014.; Guarín, Rafael. Paz justa: en contra de la impunidad y a favor de las víctimas, la justicia y la paz. Bogotá D.C., Corporación Pensamiento Siglo XXI-Konrad Adenauer Stiftung, 2012.; Henao, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Traducción Manuel Ballestero. Barcelona, Crítica, 1997. Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Madrid, Crítica, 1997.; Ibáñez Najar, Jorge Enrique. Las funciones Públicas y la Estructura del Estado para cumplirlas. Bogotá, Justicia y desarrollo sostenible, 2006.; Kant, Immanuel. De la relación entre teoría y práctica en el Derecho Político (contra Hobbes). Traducción M. Francisco Pérez López y Roberto Rodríguez Aramayo. EN Teoría y práctica, Madrid, Tecnos, 2000.; Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición Bilingüe, Traducción José Mardomingo. Barcelona, Ariel, 1996.; Kant, Immanuel. La Metafísica de las costumbres. Traducción Adela Cortina Orts y Jesús Cornill Sancho, Barcelona, Tecnos, 1989, p. 39 (231).; Kelsen, Hans. Teoría General del Derecho y del Estado. Segunda edición, quinta reimpresión. Traducción de Eduardo García Máynez. México, UNAM, 1995.; Kelsen, Hans. Teoría General del Estado. Traducción de Luis Legaz Lacambra. México, Editora Nacional, 1979.; Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Primera edición en español 1979 del original de 1960. Traducción Roberto J. Vernengo. México, Porrúa, 2007.; Laporta, Francisco J. Imperio de la Ley. Reflexiones sobre un punto de partida de Elías Díaz. Alicante, Universidad de Alicante, 1994.; Lederach, John Paul. Construyendo la paz Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Traducción Marta González Moína y Lourdes Paños. Bizkaia, Bakeaz, 2007.; Lederach, John Paul. El Abecé de la Paz y los Conflictos. Educar para la Paz. Madrid, Catarata, 2000.; Locke, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Traducción Carlos Mellizo. Barcelona, Altaya, 1994.; Loewenstein, Karl. Teoría de la Constitución. Traducción Alfredo Gallego Anabitarte. Segunda edición, primera reimpresión, Barcelona, Ariel, 1979.; Max-Neef, Manfred. Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Medellín, Cepaur-Fundación Dag Hammarskjöld, 2000.; Mazeaud, Henri, y León Mazeaud y Jean Mazeaud. Lecciones de Derecho Civil. Parte Segunda, Volumen II, La responsabilidad Civil y los Cuasicontratos. Traducción Luis Alcalá- Zamora y Castillo. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1960.; Meil Landwerlein, Gerardo. El Estado Social de Derecho: Forsthoff y Abendroth. Dos interpretaciones teóricas para dos posiciones políticas. EN Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Número 42, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1984.; Moncayo Cruz, Víctor Manuel. Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. EN Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Edición Desde Abajo, 2015.; Montesquieu, Del Espíritu de las Leyes, sexta edición, traducción Mercedes Blázquez y Pedro de Vega. Madrid, Tecnos, 2007.; Nino, Carlos Santiago. Derecho, Moral y Política. Una revisión de la teoría general del Derecho. Barcelona, Ariel, 1994.; Nino, Carlos Santiago. Ética y Derechos Humanos. Un ensayo de fundamentación. Barcelona, Ariel, 1989. Nino, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. Barcelona, Ariel, 1991.; Núñez Marín, Raúl Fernando, y Lady Nancy Zuluaga Jaramillo. Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano. EN Revista Análisis 112 Internacional. Volumen 1, número 6. Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2012.; Nussbaum, Martha C y Amartya Sen (Compiladores). La calidad de vida. Traducción Roberto Reyes Mazzoni. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. Ocampo López, Javier. Historia ilustrada de Colombia. Bogotá, Plaza & Janés, 2006.; Olano Valderrama, Carlos Alberto. Esquemas de Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas. Estado Social de Derecho. Bogotá, D.E, Librería del Profesional, 1980.; Organización de Naciones Unidas. Asamblea General. Resolución 60 /147: Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, Nueva York, Diciembre 16 de 2005.; Organización de Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos. Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección a las Minorías. Resolución 1989/13. Organización Mundial de la Salud. Carta Consitutiva, preambulo, 1946.; Papacchini, Ángelo. Derecho a la Vida. Cali, Universidad del Valle, 2001.; Peces Barba, Gregorio. La Dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. Madrid, Dykinson, 2002.; Pérez Luño, Antonio Enrique. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Décima edición, Madrid, Tecnos, 2010.; Prada Prada, Nancy y Natalia Rodríguez Poveda. Procedimientos de Atención, asistencia y reparación integral para las víctimas del conflicto armado. Bogotá, Anthropos, 2012.; Rawls, John. Teoría de la Justicia. Segunda edición. Traducción María Dolores González. México, Fondo de Cultura Económica, 1995.; Ripert Jorge y Marcelo Planiol. Tratado practico de derecho civil francés. Las obligaciones primera parte. Traducción Mario Cruz Diaz. La Habana, Editorial Cultural, 1936.; Rousset Siri, Andrés Javier. Concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. EN Revista Internacional de Derechos Humanos, número 1. Mendoza, Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, 2011.; Salazar, Pedro. Una aproximación al concepto de legalidad y su vigencia en México. EN Isonomia No. 9. México, ITAM, 1998.; Sánchez Ferriz, Remedio. El Estado Constitucional. Configuración histórica y jurídica. Organización funcional. Valencia, Tirant Lo Blanch, 2009.; Tovar, Luis Freddyur. El derecho justo en la Constitución colombiana de 1991. EN Criterio Jurídico, Volumen 1, Número 2. Cali, Pontificia Universidad Javeriana, 2006.; Tovar, Luis Freddyur. La justicia como resistencia. Una visión desde El Sur. En Imprenta.; Truyol y Serra, Antonio. Historia de la filosofía del Derecho y del Estado. Tomo 3, Madrid, Alianza, 2004.; Truyol y Serra, Antonio. Historia de la filosofía del Derecho y del Estado. Tomos 2 y 3, Madrid, Alianza, 2004.; Vallespín Oña, Fernando. Nuevas teorías del Contrato Social: John Rawls, Robert Nozick y James Buchanan. Madrid, Alianza, 1985.; Vargas Velásquez, Alejo. Diálogos de La Habana: Miradas Múltiples desde la Universidad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2013.; Vlassenroot, Koen y Ruddy Doom. Early Warning and Conflict Prevention: Minerva’s Wisdom. Ghent, University of Ghent - Journal of Humanitarian Assitance, 1997.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
Arendt, Hannah. La condición humana. Traducción Ramon Gil Novales. Barcelona, Paidós, 1998.; Aristóteles. Ética Nicomáquea. Traducción de Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1985.; Aristóteles. Política. Traducción Manuela García Valdés. Madrid, Gredos, 1999. Betegón, Jerónimo y Juan Ramón de Páramo. Derecho y Moral. Ensayos analíticos. Barcelona, Ariel, 1990.; Bobbio, Norberto. La teoría de las formas de Gobierno en la historia del pensamiento político. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.; Borisoff, Deborah y David A Víctor. Gestión de conflictos. Madrid, Ediciones Díaz de Santos S.A, 1991.; Calderón Concha, Percy. Teoría de conflictos de Johan Galtung. EN Revista de paz y conflictos, volumen 2. Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, 2009.; Carré de Malberg, R. Teoría General del Estado, segunda edición, primera reimpresión, traducción José Lión de Depetre. México, Fondo de Cultura Económica, 2000.; Ceballos Gilbert, Jorge. Introducción a la Sociología. Santiago de Chile, Lom Ediciones, 1997.; Colombia. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013.; Colombia. Congreso de la República. Ley 1448 de 2011.; Colombia. Constitución Política de 1991.; Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 4 de abril de 1968, M.P.: Fernando Hinestrosa.; Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 11001-3103-018-1999-00533-01. M.P. William Namén Vargas, Bogotá, 2011.; Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá, 2011.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No. 110, párrafo 189. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109, párrafo 222.; De Mares Chaib, Kelly. Condición de Víctima en el Marco del Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Observatorio de DIH SV Francisco Aldemar Franco Zamora, 2012.; Domínguez, Roberto, Rafael Sanseviero e Isabel Vásquez. El Estado de la Paz y la evolución de las violencias. La situación de América Latina. Montevideo, Ediciones Trilce, 2000.; Estepa Becerra, María Carolina. La reparación a las víctimas del conflicto en Colombia. EN Revista Diálogos de Saberes. Bogotá, Universidad Libre de Colombia, 2010.; Ferrajoli, Luigi. Jueces y política EN Derechos y Libertades, p. 63, en; Fisas, Vicenç. Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona, Paidós, 2004.; Fisas, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, Icaria, 2001.; Frühling, Michael. Los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el secuestro y los Acuerdos Especiales. EN Panel internacional sobre acuerdo humanitario y los niños en la guerra. Bogotá, 2003.; Galtung, Johan. Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. México, Quimera, 2004.; Galtung, Johan. Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Editorial Bilbao, 2003.; Galtung, Johan. Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao, Bakeaz, 1999.; Galtung, Johan. Violencia cultural. Bizkaia, Gernika Gogoratuz, 2003. García Hueso, Víctor. Johan Galtung La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Madrid, Cuadernos de Estrategia del Ministerio de Defensa, 2000.; González Amuchástegui, Jesús. Autonomía, dignidad y ciudadanía. Una teoría de los derechos humanos. Valencia, Tirant lo Blanch, 2004.; González González, Fernán E. Poder y violencia en Colombia. Bogotá, ODECOFI-Cinep, 2014.; Guarín, Rafael. Paz justa: en contra de la impunidad y a favor de las víctimas, la justicia y la paz. Bogotá D.C., Corporación Pensamiento Siglo XXI-Konrad Adenauer Stiftung, 2012.; Henao, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Traducción Manuel Ballestero. Barcelona, Crítica, 1997. Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Madrid, Crítica, 1997.; Ibáñez Najar, Jorge Enrique. Las funciones Públicas y la Estructura del Estado para cumplirlas. Bogotá, Justicia y desarrollo sostenible, 2006.; Kant, Immanuel. De la relación entre teoría y práctica en el Derecho Político (contra Hobbes). Traducción M. Francisco Pérez López y Roberto Rodríguez Aramayo. EN Teoría y práctica, Madrid, Tecnos, 2000.; Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición Bilingüe, Traducción José Mardomingo. Barcelona, Ariel, 1996.; Kant, Immanuel. La Metafísica de las costumbres. Traducción Adela Cortina Orts y Jesús Cornill Sancho, Barcelona, Tecnos, 1989, p. 39 (231).; Kelsen, Hans. Teoría General del Derecho y del Estado. Segunda edición, quinta reimpresión. Traducción de Eduardo García Máynez. México, UNAM, 1995.; Kelsen, Hans. Teoría General del Estado. Traducción de Luis Legaz Lacambra. México, Editora Nacional, 1979.; Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Primera edición en español 1979 del original de 1960. Traducción Roberto J. Vernengo. México, Porrúa, 2007.; Laporta, Francisco J. Imperio de la Ley. Reflexiones sobre un punto de partida de Elías Díaz. Alicante, Universidad de Alicante, 1994.; Lederach, John Paul. Construyendo la paz Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Traducción Marta González Moína y Lourdes Paños. Bizkaia, Bakeaz, 2007.; Lederach, John Paul. El Abecé de la Paz y los Conflictos. Educar para la Paz. Madrid, Catarata, 2000.; Locke, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Traducción Carlos Mellizo. Barcelona, Altaya, 1994.; Loewenstein, Karl. Teoría de la Constitución. Traducción Alfredo Gallego Anabitarte. Segunda edición, primera reimpresión, Barcelona, Ariel, 1979.; Max-Neef, Manfred. Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Medellín, Cepaur-Fundación Dag Hammarskjöld, 2000.; Mazeaud, Henri, y León Mazeaud y Jean Mazeaud. Lecciones de Derecho Civil. Parte Segunda, Volumen II, La responsabilidad Civil y los Cuasicontratos. Traducción Luis Alcalá- Zamora y Castillo. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1960.; Meil Landwerlein, Gerardo. El Estado Social de Derecho: Forsthoff y Abendroth. Dos interpretaciones teóricas para dos posiciones políticas. EN Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Número 42, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1984.; Moncayo Cruz, Víctor Manuel. Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. EN Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Edición Desde Abajo, 2015.; Montesquieu, Del Espíritu de las Leyes, sexta edición, traducción Mercedes Blázquez y Pedro de Vega. Madrid, Tecnos, 2007.; Nino, Carlos Santiago. Derecho, Moral y Política. Una revisión de la teoría general del Derecho. Barcelona, Ariel, 1994.; Nino, Carlos Santiago. Ética y Derechos Humanos. Un ensayo de fundamentación. Barcelona, Ariel, 1989. Nino, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. Barcelona, Ariel, 1991.; Núñez Marín, Raúl Fernando, y Lady Nancy Zuluaga Jaramillo. Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano. EN Revista Análisis 112 Internacional. Volumen 1, número 6. Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2012.; Nussbaum, Martha C y Amartya Sen (Compiladores). La calidad de vida. Traducción Roberto Reyes Mazzoni. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. Ocampo López, Javier. Historia ilustrada de Colombia. Bogotá, Plaza & Janés, 2006.; Olano Valderrama, Carlos Alberto. Esquemas de Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas. Estado Social de Derecho. Bogotá, D.E, Librería del Profesional, 1980.; Organización de Naciones Unidas. Asamblea General. Resolución 60 /147: Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, Nueva York, Diciembre 16 de 2005.; Organización de Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos. Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección a las Minorías. Resolución 1989/13. Organización Mundial de la Salud. Carta Consitutiva, preambulo, 1946.; Papacchini, Ángelo. Derecho a la Vida. Cali, Universidad del Valle, 2001.; Peces Barba, Gregorio. La Dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. Madrid, Dykinson, 2002.; Pérez Luño, Antonio Enrique. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Décima edición, Madrid, Tecnos, 2010.; Prada Prada, Nancy y Natalia Rodríguez Poveda. Procedimientos de Atención, asistencia y reparación integral para las víctimas del conflicto armado. Bogotá, Anthropos, 2012.; Rawls, John. Teoría de la Justicia. Segunda edición. Traducción María Dolores González. México, Fondo de Cultura Económica, 1995.; Ripert Jorge y Marcelo Planiol. Tratado practico de derecho civil francés. Las obligaciones primera parte. Traducción Mario Cruz Diaz. La Habana, Editorial Cultural, 1936.; Rousset Siri, Andrés Javier. Concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. EN Revista Internacional de Derechos Humanos, número 1. Mendoza, Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, 2011.; Salazar, Pedro. Una aproximación al concepto de legalidad y su vigencia en México. EN Isonomia No. 9. México, ITAM, 1998.; Sánchez Ferriz, Remedio. El Estado Constitucional. Configuración histórica y jurídica. Organización funcional. Valencia, Tirant Lo Blanch, 2009.; Tovar, Luis Freddyur. El derecho justo en la Constitución colombiana de 1991. EN Criterio Jurídico, Volumen 1, Número 2. Cali, Pontificia Universidad Javeriana, 2006.; Tovar, Luis Freddyur. La justicia como resistencia. Una visión desde El Sur. En Imprenta.; Truyol y Serra, Antonio. Historia de la filosofía del Derecho y del Estado. Tomo 3, Madrid, Alianza, 2004.; Truyol y Serra, Antonio. Historia de la filosofía del Derecho y del Estado. Tomos 2 y 3, Madrid, Alianza, 2004.; Vallespín Oña, Fernando. Nuevas teorías del Contrato Social: John Rawls, Robert Nozick y James Buchanan. Madrid, Alianza, 1985.; Vargas Velásquez, Alejo. Diálogos de La Habana: Miradas Múltiples desde la Universidad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2013.; Vlassenroot, Koen y Ruddy Doom. Early Warning and Conflict Prevention: Minerva’s Wisdom. Ghent, University of Ghent - Journal of Humanitarian Assitance, 1997.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
Arendt, Hannah. La condición humana. Traducción Ramon Gil Novales. Barcelona, Paidós, 1998.; Aristóteles. Ética Nicomáquea. Traducción de Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1985.; Aristóteles. Política. Traducción Manuela García Valdés. Madrid, Gredos, 1999. Betegón, Jerónimo y Juan Ramón de Páramo. Derecho y Moral. Ensayos analíticos. Barcelona, Ariel, 1990.; Bobbio, Norberto. La teoría de las formas de Gobierno en la historia del pensamiento político. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.; Borisoff, Deborah y David A Víctor. Gestión de conflictos. Madrid, Ediciones Díaz de Santos S.A, 1991.; Calderón Concha, Percy. Teoría de conflictos de Johan Galtung. EN Revista de paz y conflictos, volumen 2. Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, 2009.; Carré de Malberg, R. Teoría General del Estado, segunda edición, primera reimpresión, traducción José Lión de Depetre. México, Fondo de Cultura Económica, 2000.; Ceballos Gilbert, Jorge. Introducción a la Sociología. Santiago de Chile, Lom Ediciones, 1997.; Colombia. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013.; Colombia. Congreso de la República. Ley 1448 de 2011.; Colombia. Constitución Política de 1991.; Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, 4 de abril de 1968, M.P.: Fernando Hinestrosa.; Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 11001-3103-018-1999-00533-01. M.P. William Namén Vargas, Bogotá, 2011.; Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia. Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá, 2011.; Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No. 110, párrafo 189. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109, párrafo 222.; De Mares Chaib, Kelly. Condición de Víctima en el Marco del Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Observatorio de DIH SV Francisco Aldemar Franco Zamora, 2012.; Domínguez, Roberto, Rafael Sanseviero e Isabel Vásquez. El Estado de la Paz y la evolución de las violencias. La situación de América Latina. Montevideo, Ediciones Trilce, 2000.; Estepa Becerra, María Carolina. La reparación a las víctimas del conflicto en Colombia. EN Revista Diálogos de Saberes. Bogotá, Universidad Libre de Colombia, 2010.; Ferrajoli, Luigi. Jueces y política EN Derechos y Libertades, p. 63, en; Fisas, Vicenç. Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona, Paidós, 2004.; Fisas, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona, Icaria, 2001.; Frühling, Michael. Los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el secuestro y los Acuerdos Especiales. EN Panel internacional sobre acuerdo humanitario y los niños en la guerra. Bogotá, 2003.; Galtung, Johan. Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. México, Quimera, 2004.; Galtung, Johan. Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Editorial Bilbao, 2003.; Galtung, Johan. Tras la violencia, 3R: Reconstrucción, reconciliación, resolución: Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bilbao, Bakeaz, 1999.; Galtung, Johan. Violencia cultural. Bizkaia, Gernika Gogoratuz, 2003. García Hueso, Víctor. Johan Galtung La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Madrid, Cuadernos de Estrategia del Ministerio de Defensa, 2000.; González Amuchástegui, Jesús. Autonomía, dignidad y ciudadanía. Una teoría de los derechos humanos. Valencia, Tirant lo Blanch, 2004.; González González, Fernán E. Poder y violencia en Colombia. Bogotá, ODECOFI-Cinep, 2014.; Guarín, Rafael. Paz justa: en contra de la impunidad y a favor de las víctimas, la justicia y la paz. Bogotá D.C., Corporación Pensamiento Siglo XXI-Konrad Adenauer Stiftung, 2012.; Henao, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.; Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Traducción Manuel Ballestero. Barcelona, Crítica, 1997. Honneth, Axel. La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Madrid, Crítica, 1997.; Ibáñez Najar, Jorge Enrique. Las funciones Públicas y la Estructura del Estado para cumplirlas. Bogotá, Justicia y desarrollo sostenible, 2006.; Kant, Immanuel. De la relación entre teoría y práctica en el Derecho Político (contra Hobbes). Traducción M. Francisco Pérez López y Roberto Rodríguez Aramayo. EN Teoría y práctica, Madrid, Tecnos, 2000.; Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Edición Bilingüe, Traducción José Mardomingo. Barcelona, Ariel, 1996.; Kant, Immanuel. La Metafísica de las costumbres. Traducción Adela Cortina Orts y Jesús Cornill Sancho, Barcelona, Tecnos, 1989, p. 39 (231).; Kelsen, Hans. Teoría General del Derecho y del Estado. Segunda edición, quinta reimpresión. Traducción de Eduardo García Máynez. México, UNAM, 1995.; Kelsen, Hans. Teoría General del Estado. Traducción de Luis Legaz Lacambra. México, Editora Nacional, 1979.; Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Primera edición en español 1979 del original de 1960. Traducción Roberto J. Vernengo. México, Porrúa, 2007.; Laporta, Francisco J. Imperio de la Ley. Reflexiones sobre un punto de partida de Elías Díaz. Alicante, Universidad de Alicante, 1994.; Lederach, John Paul. Construyendo la paz Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Traducción Marta González Moína y Lourdes Paños. Bizkaia, Bakeaz, 2007.; Lederach, John Paul. El Abecé de la Paz y los Conflictos. Educar para la Paz. Madrid, Catarata, 2000.; Locke, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Traducción Carlos Mellizo. Barcelona, Altaya, 1994.; Loewenstein, Karl. Teoría de la Constitución. Traducción Alfredo Gallego Anabitarte. Segunda edición, primera reimpresión, Barcelona, Ariel, 1979.; Max-Neef, Manfred. Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Medellín, Cepaur-Fundación Dag Hammarskjöld, 2000.; Mazeaud, Henri, y León Mazeaud y Jean Mazeaud. Lecciones de Derecho Civil. Parte Segunda, Volumen II, La responsabilidad Civil y los Cuasicontratos. Traducción Luis Alcalá- Zamora y Castillo. Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1960.; Meil Landwerlein, Gerardo. El Estado Social de Derecho: Forsthoff y Abendroth. Dos interpretaciones teóricas para dos posiciones políticas. EN Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Número 42, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1984.; Moncayo Cruz, Víctor Manuel. Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. EN Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Edición Desde Abajo, 2015.; Montesquieu, Del Espíritu de las Leyes, sexta edición, traducción Mercedes Blázquez y Pedro de Vega. Madrid, Tecnos, 2007.; Nino, Carlos Santiago. Derecho, Moral y Política. Una revisión de la teoría general del Derecho. Barcelona, Ariel, 1994.; Nino, Carlos Santiago. Ética y Derechos Humanos. Un ensayo de fundamentación. Barcelona, Ariel, 1989. Nino, Carlos Santiago. Introducción al análisis del Derecho. Barcelona, Ariel, 1991.; Núñez Marín, Raúl Fernando, y Lady Nancy Zuluaga Jaramillo. Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano. EN Revista Análisis 112 Internacional. Volumen 1, número 6. Bogotá, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2012.; Nussbaum, Martha C y Amartya Sen (Compiladores). La calidad de vida. Traducción Roberto Reyes Mazzoni. México, Fondo de Cultura Económica, 1998. Ocampo López, Javier. Historia ilustrada de Colombia. Bogotá, Plaza & Janés, 2006.; Olano Valderrama, Carlos Alberto. Esquemas de Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas. Estado Social de Derecho. Bogotá, D.E, Librería del Profesional, 1980.; Organización de Naciones Unidas. Asamblea General. Resolución 60 /147: Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones, Nueva York, Diciembre 16 de 2005.; Organización de Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos. Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección a las Minorías. Resolución 1989/13. Organización Mundial de la Salud. Carta Consitutiva, preambulo, 1946.; Papacchini, Ángelo. Derecho a la Vida. Cali, Universidad del Valle, 2001.; Peces Barba, Gregorio. La Dignidad de la persona desde la filosofía del derecho. Madrid, Dykinson, 2002.; Pérez Luño, Antonio Enrique. Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Décima edición, Madrid, Tecnos, 2010.; Prada Prada, Nancy y Natalia Rodríguez Poveda. Procedimientos de Atención, asistencia y reparación integral para las víctimas del conflicto armado. Bogotá, Anthropos, 2012.; Rawls, John. Teoría de la Justicia. Segunda edición. Traducción María Dolores González. México, Fondo de Cultura Económica, 1995.; Ripert Jorge y Marcelo Planiol. Tratado practico de derecho civil francés. Las obligaciones primera parte. Traducción Mario Cruz Diaz. La Habana, Editorial Cultural, 1936.; Rousset Siri, Andrés Javier. Concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. EN Revista Internacional de Derechos Humanos, número 1. Mendoza, Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, 2011.; Salazar, Pedro. Una aproximación al concepto de legalidad y su vigencia en México. EN Isonomia No. 9. México, ITAM, 1998.; Sánchez Ferriz, Remedio. El Estado Constitucional. Configuración histórica y jurídica. Organización funcional. Valencia, Tirant Lo Blanch, 2009.; Tovar, Luis Freddyur. El derecho justo en la Constitución colombiana de 1991. EN Criterio Jurídico, Volumen 1, Número 2. Cali, Pontificia Universidad Javeriana, 2006.; Tovar, Luis Freddyur. La justicia como resistencia. Una visión desde El Sur. En Imprenta.; Truyol y Serra, Antonio. Historia de la filosofía del Derecho y del Estado. Tomo 3, Madrid, Alianza, 2004.; Truyol y Serra, Antonio. Historia de la filosofía del Derecho y del Estado. Tomos 2 y 3, Madrid, Alianza, 2004.; Vallespín Oña, Fernando. Nuevas teorías del Contrato Social: John Rawls, Robert Nozick y James Buchanan. Madrid, Alianza, 1985.; Vargas Velásquez, Alejo. Diálogos de La Habana: Miradas Múltiples desde la Universidad. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2013.; Vlassenroot, Koen y Ruddy Doom. Early Warning and Conflict Prevention: Minerva’s Wisdom. Ghent, University of Ghent - Journal of Humanitarian Assitance, 1997.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
AREVALO BARRERO, Néstor Santiago. La protección de las partes en los mecanismos de ejecución extrajudicial de las garantías mobiliarias reales, a partir de la eliminación de la prohibición del pacto comisorio. Revista de Derecho Privado. No 57. Universidad de los Andes. e- ISSN 1909-7794.; BARREIRO, Marcelo. La crisis del derecho de la crisis. En RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José. Libro homenaje al profesor Emilio Beltrán. Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Bogotá D. C., Colombia, 2014, p. 604.; BONILLA SANABRIA, Fabio Andrés. El nuevo régimen legal de las Garantías Mobiliarias. Revista e – Mercatoria No. 42. Sección de Actualidad Jurídica. Bogotá D.C, 2014, p. 4 y p.9.; BONILLA SANABRIA, Fabio Andrés. Comentarios sobre la responsabilidad social empresarial, el derecho societario y la empresa de grupo. Vniversitas. Bogotá (Colombia) No. 134: 21-58, enero-junio de 2017.; BONILLA SANABRIA, Fabio Andrés. “El equilibrio contractual en la relación de las garantías mobiliarias: a propósito de la Ley 1676 de 2013”, en Revist@ E-Mercatoria, Vol. 13, N.º 2, julio-diciembre, 2014, pp. 131-160.; BUXBAUM, Hannah. (2003). Unification of the law governing secured transactions: Progress and Prospects for Reform. Uniform Law Review, 8, 321-340. En RAMIREZ TORRES, Guillermo León. Los derechos del acreedor garantizado y la reorganización del deudor en la ley de garantías mobiliarias. Revista de Derecho Privado. No. 54. Universidad de los Andes. julio – diciembre de 2015. ISSN 1909- 7794.; COLOMBIA, Código Civil.; COLOMBIA, Constitución Política de Colombia, Art. 64.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. C-586 de 2001, Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. C-854 de 2005, Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. C-620 de 2012, Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia C-006 de 2018. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Shlesinger; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-299 de 1997. Magistrado Ponente. Eduardo Cifuentes.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-1165 de 2001. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-321 de 2007. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-1044 de 2010. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.; COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Exp: 110013103018189320302-02. (2005). Magistrado Ponente. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo.; COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1116 de 2006. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.; COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1676 de 2013. Por el cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias.; GARRO, Alejandro. El marco regulatorio de las garantías mobiliarias en el comercio internacional: La ley modelo de la OEA. En Estudios de Derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría 1963 – 2003. Tomo IV. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C, 2007, p. 119 y ss.; INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONCURSAL. Capítulo Colombiano. Algunos aspectos controversiales de la concursalidad. Grupo Editorial Ibañez. Bogotá D.C, Colombia, 2012, p. 115 y 117.; MARCOS GONZÁLEZ, María. La ejecución de las garantías reales en la Ley Concursal Española. En M. Tapias, J. Gaitán, D. Juricic, M. A. Salah y F. Mantilla, Estudios sobre garantías reales y personales, en homenaje a Manuel Somarriva Undurraga. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. (2009). págs. 869- 892.; NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio; NARVÁEZ BONNET, Jorge Eduardo y NARVÁEZ BONNET, Olga Stella. Derecho de la empresa. Editorial Legis S.A. Primera Edición. Bogotá D.C., 2008., p. 37.; PAMPILLO BALIÑO, Juan Pablo y MUNIVE PAEZ, Manuel Alexandro. Obra Jurídica Enciclopédica - Derecho Concursal. Editorial Porrúa. México, 2012, p. 68.; PEINADO GRACIA, Juan Ignacio. “La distribución del riesgo de insolvencia”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Tomo I, Madrid, Marcial Pons, 2004, págs. 433 y 442- 443.; PÉREZ VILLAR, Carmen Gloria. Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliarias. Algunos aspectos a considerar. M. Tapias, J. Gaitán, D. Juricic, M. A. Salah y F. Mantilla, Estudios sobre garantías reales y personales, en homenaje a Manuel Somarriva Undurraga. Bogotá D. C., Colombia: Universidad del Rosario, 2009, págs. 941-958; PULGAR EZQUERRA, Juana. El “hiato jurídico” entre el cumplimiento ordinario de las obligaciones y el concurso de acreedores. En F. J. Arias Varona, Conservación de empresas en crisis. Madrid: La Ley, Grupo Wolters Kluwer. (2013). p, 16.; RAMIREZ TORRES, Guillermo León. Los derechos del acreedor garantizado y la reorganización del deudor en la ley de garantías mobiliarias. Revista de Derecho Privado. No.54. Universidad de los Andes. julio – diciembre de 2015. ISSN 1909- 7794.; REYES VILLAMIZAR, Francisco. Reforma al régimen de sociedades y concursos. Temis S.A., Bogotá, D.C., 1999. p. 357.; RIVERA RODRÍGUEZ, Hugo A. y MALAVER ROJAS, Marleny N.. Artículo: “La organización: los stakeholders y la responsabilidad social" de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá D.C., 2011, p. 22.; RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José. El derecho concursal Colombiano a la luz de la Constitución. REVIST@ e - Mercatoria Volumen 7, Número 2. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C, 2008, p, 6.; RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José. Nuevo Régimen de Insolvencia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C, 2007, p. 34 – 35 y p. 67.; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Maximiliano. Introducción al Derecho Comercial Internacional. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2009, p. 229.; TONÓN, Antonio. Derecho Concursal I. Instituciones Generales. Ediciones de Palma. Buenos Aires, 1988, p. 29.; VEIGA COPO, Abel B. Garantías mobiliarias: Ley 1676 de 2013. Universidad Sergio Arboleda, Academia Colombiana de Jurisprudencia. Bogotá. 2017, págs, 10 y 51.; WILCHES DURAN, Rafael E. Vacios e inconsistencias estructurales del nuevo Régimen de Insolvencia Empresarial Colombiano. Identificación y propuestas de solución. Vniversitas. Bogotá (Colombia) No. 117: 197-218, julio-diciembre de 2008, p. 5.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
AREVALO BARRERO, Néstor Santiago. La protección de las partes en los mecanismos de ejecución extrajudicial de las garantías mobiliarias reales, a partir de la eliminación de la prohibición del pacto comisorio. Revista de Derecho Privado. No 57. Universidad de los Andes. e- ISSN 1909-7794.; BARREIRO, Marcelo. La crisis del derecho de la crisis. En RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José. Libro homenaje al profesor Emilio Beltrán. Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Bogotá D. C., Colombia, 2014, p. 604.; BONILLA SANABRIA, Fabio Andrés. El nuevo régimen legal de las Garantías Mobiliarias. Revista e – Mercatoria No. 42. Sección de Actualidad Jurídica. Bogotá D.C, 2014, p. 4 y p.9.; BONILLA SANABRIA, Fabio Andrés. Comentarios sobre la responsabilidad social empresarial, el derecho societario y la empresa de grupo. Vniversitas. Bogotá (Colombia) No. 134: 21-58, enero-junio de 2017.; BONILLA SANABRIA, Fabio Andrés. “El equilibrio contractual en la relación de las garantías mobiliarias: a propósito de la Ley 1676 de 2013”, en Revist@ E-Mercatoria, Vol. 13, N.º 2, julio-diciembre, 2014, pp. 131-160.; BUXBAUM, Hannah. (2003). Unification of the law governing secured transactions: Progress and Prospects for Reform. Uniform Law Review, 8, 321-340. En RAMIREZ TORRES, Guillermo León. Los derechos del acreedor garantizado y la reorganización del deudor en la ley de garantías mobiliarias. Revista de Derecho Privado. No. 54. Universidad de los Andes. julio – diciembre de 2015. ISSN 1909- 7794.; COLOMBIA, Código Civil.; COLOMBIA, Constitución Política de Colombia, Art. 64.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. C-586 de 2001, Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. C-854 de 2005, Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. C-620 de 2012, Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia C-006 de 2018. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Shlesinger; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-299 de 1997. Magistrado Ponente. Eduardo Cifuentes.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-1165 de 2001. Magistrado Ponente: Alfredo Beltrán Sierra.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-321 de 2007. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil.; COLOMBIA, Corte Constitucional. Sentencia No. T-1044 de 2010. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.; COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Exp: 110013103018189320302-02. (2005). Magistrado Ponente. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo.; COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1116 de 2006. Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia y se dictan otras disposiciones.; COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1676 de 2013. Por el cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias.; GARRO, Alejandro. El marco regulatorio de las garantías mobiliarias en el comercio internacional: La ley modelo de la OEA. En Estudios de Derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa. 40 años de rectoría 1963 – 2003. Tomo IV. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C, 2007, p. 119 y ss.; INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONCURSAL. Capítulo Colombiano. Algunos aspectos controversiales de la concursalidad. Grupo Editorial Ibañez. Bogotá D.C, Colombia, 2012, p. 115 y 117.; MARCOS GONZÁLEZ, María. La ejecución de las garantías reales en la Ley Concursal Española. En M. Tapias, J. Gaitán, D. Juricic, M. A. Salah y F. Mantilla, Estudios sobre garantías reales y personales, en homenaje a Manuel Somarriva Undurraga. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. (2009). págs. 869- 892.; NARVÁEZ GARCÍA, José Ignacio; NARVÁEZ BONNET, Jorge Eduardo y NARVÁEZ BONNET, Olga Stella. Derecho de la empresa. Editorial Legis S.A. Primera Edición. Bogotá D.C., 2008., p. 37.; PAMPILLO BALIÑO, Juan Pablo y MUNIVE PAEZ, Manuel Alexandro. Obra Jurídica Enciclopédica - Derecho Concursal. Editorial Porrúa. México, 2012, p. 68.; PEINADO GRACIA, Juan Ignacio. “La distribución del riesgo de insolvencia”, Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, Tomo I, Madrid, Marcial Pons, 2004, págs. 433 y 442- 443.; PÉREZ VILLAR, Carmen Gloria. Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliarias. Algunos aspectos a considerar. M. Tapias, J. Gaitán, D. Juricic, M. A. Salah y F. Mantilla, Estudios sobre garantías reales y personales, en homenaje a Manuel Somarriva Undurraga. Bogotá D. C., Colombia: Universidad del Rosario, 2009, págs. 941-958; PULGAR EZQUERRA, Juana. El “hiato jurídico” entre el cumplimiento ordinario de las obligaciones y el concurso de acreedores. En F. J. Arias Varona, Conservación de empresas en crisis. Madrid: La Ley, Grupo Wolters Kluwer. (2013). p, 16.; RAMIREZ TORRES, Guillermo León. Los derechos del acreedor garantizado y la reorganización del deudor en la ley de garantías mobiliarias. Revista de Derecho Privado. No.54. Universidad de los Andes. julio – diciembre de 2015. ISSN 1909- 7794.; REYES VILLAMIZAR, Francisco. Reforma al régimen de sociedades y concursos. Temis S.A., Bogotá, D.C., 1999. p. 357.; RIVERA RODRÍGUEZ, Hugo A. y MALAVER ROJAS, Marleny N.. Artículo: “La organización: los stakeholders y la responsabilidad social" de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá D.C., 2011, p. 22.; RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José. El derecho concursal Colombiano a la luz de la Constitución. REVIST@ e - Mercatoria Volumen 7, Número 2. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C, 2008, p, 6.; RODRÍGUEZ ESPITIA, Juan José. Nuevo Régimen de Insolvencia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C, 2007, p. 34 – 35 y p. 67.; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, Maximiliano. Introducción al Derecho Comercial Internacional. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2009, p. 229.; TONÓN, Antonio. Derecho Concursal I. Instituciones Generales. Ediciones de Palma. Buenos Aires, 1988, p. 29.; VEIGA COPO, Abel B. Garantías mobiliarias: Ley 1676 de 2013. Universidad Sergio Arboleda, Academia Colombiana de Jurisprudencia. Bogotá. 2017, págs, 10 y 51.; WILCHES DURAN, Rafael E. Vacios e inconsistencias estructurales del nuevo Régimen de Insolvencia Empresarial Colombiano. Identificación y propuestas de solución. Vniversitas. Bogotá (Colombia) No. 117: 197-218, julio-diciembre de 2008, p. 5.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
검색 결과 제한하기
제한된 항목
[검색어] HINESTROSA M., FRANCISCO
발행연도 제한
-
학술DB(Database Provider)
저널명(출판물, Title)
출판사(Publisher)
자료유형(Source Type)
주제어
언어