학술논문

발행년
-
(예 : 2010-2015)
'학술논문' 에서 검색결과 9건 | 목록 1~10
Abdessalam, Shahab F.Alghothani, NoraAmbrosini, Carlo EnricoAmmori, Basil J.Antoniou, Stavros A.Ayiomamitis, Georgios D.Azarow, Kenneth S.Balash, Paul R.Berlin, Jonathan W.Blatnik, Jeffrey A.Bowen, Robert E.S.Brown, Russell E.Carlson, Mark A.Casaccia, MarcoCherenfant, JovenelCrist, LawrenceCusick, Robert A.Divino, Celia M.Donn, NatalieFerzli, George S.Frantzides, Alexander T.Frantzides, Constantine T.Gore, Richard M.Gorra, Adam S.Granderath, Frank A.Gumbs, Andrew A.Han, Woong KyuHarmanli, OzHungness, Eric S.Jardon, KrisKirshtein, BorisKitano, SeigoKono, YoheiKrpata, David M.Lackner, Rudy P.LaGrange, Chad A.Lai, Eric C.H.Lau, Stephanie Hiu YanLau, Wan YeeLelong, BernardLevine, Marc S.Loddo, AlessandroLuberice, KennethLuketich, James D.Luthra, GauriLuu, Minh B.Martin, Robert C.G., IIMaterazzi, GabrieleMehta, Uday K.Miccoli, PaoloMoo-Young, TriciaNewmark, Geraldine M.Nguyen, Scott Q.Oleynikov, DmitryPapavasiliou, PavlosPatel, Sejal DhariaPaul, HaroldPointner, RudolphPopoff, Andrew M.Prinz, Richard A.Querleu, DenisRaynor, Stephen C.Rim, SeanRoberts, Jacob E.Rosemurgy, AlexanderRosen, Michael J.Ross, SharonaRossetti, AlfonsoRuff, Timothy M.Sammon, Jesse D.Schmidt, Elizabeth M.Shiraishi, NorioSiripurapu, VeeraiahSizzi, OrnellaSoper, Nathaniel J.Hill, Charles R. St.Strup, Stephen E.Thakrar, Kiran H.Timoney, Michael F.Trinh, Quoc-DienTsai, Tzu-JungTusheva, Olga A.Vice, MichelleWeksler, BennyWelle, Scott N.Wong, Dennis C.T.Wyszomierski, Shannon L.Yang, Seung ChoulZeni, Tallal M.Zhang, Linda P.Zografakis, John G.Zorn, Kevin C.
In Video Atlas of Advanced Minimally Invasive Surgery 2013:vii-xii
Electronic Resource
Alexy, Robert. (2002) Epílogo a la Teoría de los derechos fundamentales. España: Revista española de documentación científica, núm. 66.; Alexy, Robert. (2003) Die Gewichtsformel. Berlín: Gedächtnisschrift für Jürgen Sonnenschein.; Alexy, Robert. (2010) La construcción de los derechos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Astrea.; Alexy, Robert. (1993) Teoría de los derechos fundamentales. España: Centro de estudios constitucionales.; Álvarez, José A. (1988) Curso de Derecho de familia: Patria potestad, tutela y alimentos. España: Editorial civitas S.A.; Angarita Gómez, Jorge. (1998) Lecciones de derecho civil: personas y representación de incapaces. Colombia: Temis S.A.; Arango Olaya, Mónica. (2004) El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Colombia: Precedente.; Aristóteles. (1982) Tratados de Lógica (Organón). España: Editorial Gredos S.A.; Arrieta Flórez, Vicente de Jesús. (2009) La constitucionalización del derecho y su incidencia en Colombia. Colombia: Revista Pensamiento americano.; Behar Rivero, Daniel. (2008) Metodología de la investigación. Colombia: Editorial Shalom.; Bernal Pulido, Carlos. (2010) Estructura y límites de la ponderación. Alicante: Cuadernos de filosofía del derecho.; Brage, Joaquin. (1998) La acción de inconstitucionalidad. México: Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.; Carbonell, Miguel. (2003) Neoconstitucionalismo(s). España: Editorial Trotta S.A. Carbonell,; Carbonell, Miguel. (2002) Teoría constitucional y derechos fundamentales: México: Comisión nacional de los Derechos Humanos.; Carranza Casares, Carlos. (2003) La guarda como institución civil con soporte constitucional. Argentina: La ley.; Castellanos Madrazo, José Francisco. (2009) El ejercicio de ponderación entre los derechos fundamentales y las prerrogativas políticas en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.; Cichinni, Guido. (2011) Derechos Humanos y garantía en los Estados de excepción. Buenos Aires: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", número especial.; Comanducci, Paolo. (2002) Formas de (neo) constitucionalismo: un análisis metateórico. Argentina: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 16.; Darriba, Guillermo. (2008) El derecho de corrección de los padres sobre sus hijos.; Del Rosario Rodríguez, Marcos Francisco. (2011) La supremacía constitucional: naturaleza y alcances. Colombia: Editorial Universidad de la Sabana.; Domínguez Giraldo, Luis Alberto. (2007) Derecho de familia: la patria potestad. Colombia: Librería jurídica Sánchez R. Ltda.; Garmendia Cedillo, Xochitl. Control difuso y control convencional de constitucionalidad. Recuperado de:; Gil Rendon, Raymundo. El neoconstitucionalismo y los Derechos Fundamentales. Recuperado de:; Gorra, Daniel. Teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy: sistema de ponderación de principios. Recuperado de:; Guastini, Ricardo. (2005) La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso Italiano. España: Editorial Trottra.; Kelsen, Hans. (1987) Problemas capitales de la teoría jurídica del Estado. México.; Lopera Echavarría, Juan Diego. (2010) El método analítico como método natural. Colombia: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Antioquía.; Lora, Laura. (2006) Discurso jurídico sobre el interés superior del niño. Argentina: Ediciones Suárez.; Mendieta González, David. (2010) La acción pública de inconstitucionalidad: a propósito de sus 100 años de vigencia en Colombia. Colombia: Universitas Bogotá.; Parra Quijano, Jairo. La presunción de inocencia. Recuperado de:; Pérez Contreras, María de Montserrat. (2010) Derecho de familia y sucesiones. México: Nostra Ediciones S.A.; Pérez Duarte, Alicia Elena. (1990) Derecho de Familia. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.; Petit, Eugene. (1980) Tratado elemental de derecho romano. Argentina: Editorial Albatroz.; Pozzolo, Susanna. (2011) Neoconstitucionalismo, derecho y derechos. Perú: Palestra Editores.; Pozzolo, Susana. (2011) Notas al margen para una historia del neoconstitucionalismo. Perú: Palestra editores.; Quiroga León, Aníbal. (2015) La recepción interna de las sentencias de la Corte interamericana de Derechos Humanos en el Perú. Colombia: VC Editores.; Reyes Echandía, Alfonso. (1996) Derecho Penal. Colombia: Editorial Temis.; Ruisánchez, Covadonga. (2009) Notas sobre la privación de la patria potestad en el anteproyecto de modificación del código penal. España: revista para el análisis del derecho. Universidad Pompeu Fabra.; Tomás y Valiente, Francisco. (1999) La Constitución y el tribunal constitucional. España: Centro de estudios constitucionales.; Troncoso Larronde, Hernán. (2011) Derecho de familia, decimocuarta edición. Chile: Editorial Legalpublishing.; Varsi Rospligiosi, Enrique. (2012) Tratado de derecho de familia: Derecho familiar patrimonial, relaciones económicas e instituciones supletorias y de amparo familiar. Perú: Gaceta Jurídica S.A.; Zavaleta Velarde, Braulio. El orden público y las buenas costumbres. En: Integración Derecho civil y Procesal civil.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
Alexy, Robert. (2002) Epílogo a la Teoría de los derechos fundamentales. España: Revista española de documentación científica, núm. 66.; Alexy, Robert. (2003) Die Gewichtsformel. Berlín: Gedächtnisschrift für Jürgen Sonnenschein.; Alexy, Robert. (2010) La construcción de los derechos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Astrea.; Alexy, Robert. (1993) Teoría de los derechos fundamentales. España: Centro de estudios constitucionales.; Álvarez, José A. (1988) Curso de Derecho de familia: Patria potestad, tutela y alimentos. España: Editorial civitas S.A.; Angarita Gómez, Jorge. (1998) Lecciones de derecho civil: personas y representación de incapaces. Colombia: Temis S.A.; Arango Olaya, Mónica. (2004) El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Colombia: Precedente.; Aristóteles. (1982) Tratados de Lógica (Organón). España: Editorial Gredos S.A.; Arrieta Flórez, Vicente de Jesús. (2009) La constitucionalización del derecho y su incidencia en Colombia. Colombia: Revista Pensamiento americano.; Behar Rivero, Daniel. (2008) Metodología de la investigación. Colombia: Editorial Shalom.; Bernal Pulido, Carlos. (2010) Estructura y límites de la ponderación. Alicante: Cuadernos de filosofía del derecho.; Brage, Joaquin. (1998) La acción de inconstitucionalidad. México: Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.; Carbonell, Miguel. (2003) Neoconstitucionalismo(s). España: Editorial Trotta S.A. Carbonell,; Carbonell, Miguel. (2002) Teoría constitucional y derechos fundamentales: México: Comisión nacional de los Derechos Humanos.; Carranza Casares, Carlos. (2003) La guarda como institución civil con soporte constitucional. Argentina: La ley.; Castellanos Madrazo, José Francisco. (2009) El ejercicio de ponderación entre los derechos fundamentales y las prerrogativas políticas en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.; Cichinni, Guido. (2011) Derechos Humanos y garantía en los Estados de excepción. Buenos Aires: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", número especial.; Comanducci, Paolo. (2002) Formas de (neo) constitucionalismo: un análisis metateórico. Argentina: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 16.; Darriba, Guillermo. (2008) El derecho de corrección de los padres sobre sus hijos.; Del Rosario Rodríguez, Marcos Francisco. (2011) La supremacía constitucional: naturaleza y alcances. Colombia: Editorial Universidad de la Sabana.; Domínguez Giraldo, Luis Alberto. (2007) Derecho de familia: la patria potestad. Colombia: Librería jurídica Sánchez R. Ltda.; Garmendia Cedillo, Xochitl. Control difuso y control convencional de constitucionalidad. Recuperado de:; Gil Rendon, Raymundo. El neoconstitucionalismo y los Derechos Fundamentales. Recuperado de:; Gorra, Daniel. Teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy: sistema de ponderación de principios. Recuperado de:; Guastini, Ricardo. (2005) La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso Italiano. España: Editorial Trottra.; Kelsen, Hans. (1987) Problemas capitales de la teoría jurídica del Estado. México.; Lopera Echavarría, Juan Diego. (2010) El método analítico como método natural. Colombia: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Antioquía.; Lora, Laura. (2006) Discurso jurídico sobre el interés superior del niño. Argentina: Ediciones Suárez.; Mendieta González, David. (2010) La acción pública de inconstitucionalidad: a propósito de sus 100 años de vigencia en Colombia. Colombia: Universitas Bogotá.; Parra Quijano, Jairo. La presunción de inocencia. Recuperado de:; Pérez Contreras, María de Montserrat. (2010) Derecho de familia y sucesiones. México: Nostra Ediciones S.A.; Pérez Duarte, Alicia Elena. (1990) Derecho de Familia. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.; Petit, Eugene. (1980) Tratado elemental de derecho romano. Argentina: Editorial Albatroz.; Pozzolo, Susanna. (2011) Neoconstitucionalismo, derecho y derechos. Perú: Palestra Editores.; Pozzolo, Susana. (2011) Notas al margen para una historia del neoconstitucionalismo. Perú: Palestra editores.; Quiroga León, Aníbal. (2015) La recepción interna de las sentencias de la Corte interamericana de Derechos Humanos en el Perú. Colombia: VC Editores.; Reyes Echandía, Alfonso. (1996) Derecho Penal. Colombia: Editorial Temis.; Ruisánchez, Covadonga. (2009) Notas sobre la privación de la patria potestad en el anteproyecto de modificación del código penal. España: revista para el análisis del derecho. Universidad Pompeu Fabra.; Tomás y Valiente, Francisco. (1999) La Constitución y el tribunal constitucional. España: Centro de estudios constitucionales.; Troncoso Larronde, Hernán. (2011) Derecho de familia, decimocuarta edición. Chile: Editorial Legalpublishing.; Varsi Rospligiosi, Enrique. (2012) Tratado de derecho de familia: Derecho familiar patrimonial, relaciones económicas e instituciones supletorias y de amparo familiar. Perú: Gaceta Jurídica S.A.; Zavaleta Velarde, Braulio. El orden público y las buenas costumbres. En: Integración Derecho civil y Procesal civil.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
Alexy, Robert. (2002) Epílogo a la Teoría de los derechos fundamentales. España: Revista española de documentación científica, núm. 66.; Alexy, Robert. (2003) Die Gewichtsformel. Berlín: Gedächtnisschrift für Jürgen Sonnenschein.; Alexy, Robert. (2010) La construcción de los derechos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Astrea.; Alexy, Robert. (1993) Teoría de los derechos fundamentales. España: Centro de estudios constitucionales.; Álvarez, José A. (1988) Curso de Derecho de familia: Patria potestad, tutela y alimentos. España: Editorial civitas S.A.; Angarita Gómez, Jorge. (1998) Lecciones de derecho civil: personas y representación de incapaces. Colombia: Temis S.A.; Arango Olaya, Mónica. (2004) El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Colombia: Precedente.; Aristóteles. (1982) Tratados de Lógica (Organón). España: Editorial Gredos S.A.; Arrieta Flórez, Vicente de Jesús. (2009) La constitucionalización del derecho y su incidencia en Colombia. Colombia: Revista Pensamiento americano.; Behar Rivero, Daniel. (2008) Metodología de la investigación. Colombia: Editorial Shalom.; Bernal Pulido, Carlos. (2010) Estructura y límites de la ponderación. Alicante: Cuadernos de filosofía del derecho.; Brage, Joaquin. (1998) La acción de inconstitucionalidad. México: Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.; Carbonell, Miguel. (2003) Neoconstitucionalismo(s). España: Editorial Trotta S.A. Carbonell,; Carbonell, Miguel. (2002) Teoría constitucional y derechos fundamentales: México: Comisión nacional de los Derechos Humanos.; Carranza Casares, Carlos. (2003) La guarda como institución civil con soporte constitucional. Argentina: La ley.; Castellanos Madrazo, José Francisco. (2009) El ejercicio de ponderación entre los derechos fundamentales y las prerrogativas políticas en las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.; Cichinni, Guido. (2011) Derechos Humanos y garantía en los Estados de excepción. Buenos Aires: Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrosio L. Gioja", número especial.; Comanducci, Paolo. (2002) Formas de (neo) constitucionalismo: un análisis metateórico. Argentina: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 16.; Darriba, Guillermo. (2008) El derecho de corrección de los padres sobre sus hijos.; Del Rosario Rodríguez, Marcos Francisco. (2011) La supremacía constitucional: naturaleza y alcances. Colombia: Editorial Universidad de la Sabana.; Domínguez Giraldo, Luis Alberto. (2007) Derecho de familia: la patria potestad. Colombia: Librería jurídica Sánchez R. Ltda.; Garmendia Cedillo, Xochitl. Control difuso y control convencional de constitucionalidad. Recuperado de:; Gil Rendon, Raymundo. El neoconstitucionalismo y los Derechos Fundamentales. Recuperado de:; Gorra, Daniel. Teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy: sistema de ponderación de principios. Recuperado de:; Guastini, Ricardo. (2005) La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso Italiano. España: Editorial Trottra.; Kelsen, Hans. (1987) Problemas capitales de la teoría jurídica del Estado. México.; Lopera Echavarría, Juan Diego. (2010) El método analítico como método natural. Colombia: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Antioquía.; Lora, Laura. (2006) Discurso jurídico sobre el interés superior del niño. Argentina: Ediciones Suárez.; Mendieta González, David. (2010) La acción pública de inconstitucionalidad: a propósito de sus 100 años de vigencia en Colombia. Colombia: Universitas Bogotá.; Parra Quijano, Jairo. La presunción de inocencia. Recuperado de:; Pérez Contreras, María de Montserrat. (2010) Derecho de familia y sucesiones. México: Nostra Ediciones S.A.; Pérez Duarte, Alicia Elena. (1990) Derecho de Familia. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.; Petit, Eugene. (1980) Tratado elemental de derecho romano. Argentina: Editorial Albatroz.; Pozzolo, Susanna. (2011) Neoconstitucionalismo, derecho y derechos. Perú: Palestra Editores.; Pozzolo, Susana. (2011) Notas al margen para una historia del neoconstitucionalismo. Perú: Palestra editores.; Quiroga León, Aníbal. (2015) La recepción interna de las sentencias de la Corte interamericana de Derechos Humanos en el Perú. Colombia: VC Editores.; Reyes Echandía, Alfonso. (1996) Derecho Penal. Colombia: Editorial Temis.; Ruisánchez, Covadonga. (2009) Notas sobre la privación de la patria potestad en el anteproyecto de modificación del código penal. España: revista para el análisis del derecho. Universidad Pompeu Fabra.; Tomás y Valiente, Francisco. (1999) La Constitución y el tribunal constitucional. España: Centro de estudios constitucionales.; Troncoso Larronde, Hernán. (2011) Derecho de familia, decimocuarta edición. Chile: Editorial Legalpublishing.; Varsi Rospligiosi, Enrique. (2012) Tratado de derecho de familia: Derecho familiar patrimonial, relaciones económicas e instituciones supletorias y de amparo familiar. Perú: Gaceta Jurídica S.A.; Zavaleta Velarde, Braulio. El orden público y las buenas costumbres. En: Integración Derecho civil y Procesal civil.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
검색 결과 제한하기
제한된 항목
[검색어] Gorra, Paolo
발행연도 제한
-
학술DB(Database Provider)
출판사(Publisher)
자료유형(Source Type)
주제어
언어