학술논문

발행년
-
(예 : 2010-2015)
'학술논문' 에서 검색결과 34건 | 목록 10~20
Periodical
Biochemical Society Transactions; February 1986, Vol. 14 Issue: 1 p132-133, 2p
Electronic Resource
instname:Universidad del Rosario; reponame:Repositorio Institucional EdocUR; Anales de la Real Academia Nacional de Medicina. (1982) Cuaderno 1. Editorial Garsi. Instituto de España. Madrid.; Aristóteles. (1988). Política. Trad. Manuela García Valdés. Editorial Gredos, Madrid. España.; Asociación Americana de Psicología, APA, (2008). Mental Health and Abortion. Estados Unidos. Washington DC.; Aznar, J; Cerdá, G. (2014). Aborto y salud mental de la mujer. Acta bioethica, 20(2), 189- 195. Disponible en:; BBC Mundo Redacción. (2017) El polémico caso en el que un violador en Estados Unidos ganó la custodia compartida del hijo de una de sus víctimas sin pedirla. BBC Mundo. Disponible en:; Becker, J. (14 de abril de 2015) Charla Universidad de Chile. Recuperado de:; Becker, J. ( 19 de julio de 2017) Entrevista Programa Radial Radio Agricultura. Recuperado de:; Becker, J. (17 de agosto de 2017) Entrevista ante el Tribunal Constitucional de Chile. Recuperado de:; Belluck. P. (2005). The Right to Be a Father (or Not)”. The New York Times. New York. Estados Unidos.; Belluck. P. (2017). Encuentran que el aborto tiene poco efectos en la salud mental de las mujeres. The New York Times en Español.; Biggs MA, Upadhyay UD, McCulloch CE, Foster DG. (2017). Women’s Mental Health and Well-being 5 Years After Receiving or Being Denied an AbortionA Prospective, Longitudinal Cohort Study. JAMA Psychiatry.2017;74(2):169–178. doi:10.1001/jamapsychiatry.2016.3478; Blanco, R; Irueta, P. (1990 ). Justicia, derecho y sociedad. Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Santiago, Chile.; Caracol. (2017). “Según encuesta, 65% de los colombianos apoya el aborto como se permite hoy”. Disponible en:; Charles, V. E., Polis, C. B., Sridhara, S. K., & Blum, R. W. (2008). Abortion and longterm mental health outcomes: a systematic review of the evidence. Contraception , 78(6), 436– 450.; Cleaver Tombi, H. (2015). El aborto clandestino en África y la ética de la clandestinidad. Sevilla: Punto Rojo Libros.; Conley, D. (2005). A Man's Right to Choose. The New York Times. Opinion; Contreras, J. C. (2011). Familias, poderes, instituciones y conflictos . Murcia, España: Edit.um Universidad de Murcia.; Colegio de Psicólogos de Chile. (2017) Comunicado Público: Posición del Colegio de Psicólogos de Chile A.G. sobre salud mental y aborto terapéutico. Santiago de Chile.; Corbin, C. (2 2017). In 7 US states, rape victims can be legally forced to share custody of their children with their rapist fathers. Fox News. Disponible en:; Cornejo, O. (11 de marzo de 2017). “Breve historia de la ley chilena”. El Mostrador. Recuperado:; Cuello Calón, E. (1995). Tres temas penales. Barcelona, España: Bosh.; Da Costa, M. (1993). Los filósofos presocráticos. Universidad de Concepción. Región de Biobío. Chile.; Daugirdaitė, V., van den Akker, O., Purewal, S. (2015) Posttraumatic stress and posttraumatic stress disorder after termination of pregnancy and reproductive loss: a systematic review. Journal of pregnancy.; Davies, V., Gledhill, J., McFadyen, A., et al. (2005) Psychological outcome in women undergoing termination of pregnancy for ultrasound-detected fetal anomaly in the first and second trimesters: a pilot study. Ultrasound in obstetrics & gynecology; Decebal-Cuza, F. (17 de agosto de 2017) Entrevista ante el Tribunal Constitucional de Chile. Recuperado de:; Di Giusto M, Lazzari R, Giorgetti T, Paesano R, Pach A. (1991) Psychological aspects of therapeutic abortion after early prenatal diagnosis. Clin Exp Obstet Gynecol.; García, D. (1998). Ética de los confines de la vida. Bogotá, Colombia: Ed. El búho. Gibbs, N. (2006). A Man's Right to Choose? Time. Opinion. Available:; Gissler, M. Karalis, E. Ulander, VM. (2015) Decreased suicide rate after induced abortion, after the Current Care Guidelines in Finland 1987 – 2012. Scand J Public Health. (1):99- 101. Doi: 10.1177/14034948145608844.; Heer, F. (1962). The Medieval World. Londres: A Mentor Book .; Iles, S., & Gath, D. (1993). Psychiatric outcome of termination of pregnancy for fetal abnormality. Psychological Medicine.; Kersting, A., Dorsch, M., Kreulich, C., Reutemann, M., Ohrmann, P., Baez, E., & Arolt, V. (2005). Trauma and grief 2–7 years after termination of pregnancy because of fetal anomalies—A pilot study. Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynecology.; Kersting, A., Kroker, K., Steinhard, J., Hoernig-Franz, I., Wesselmann, U., Luedorff, K. et al. (2009) Psychological impact on women after second and third trimester termination of pregnancy due to fetal anomalies versus women after preterm birth--a 14-month follow up study. Archives of women's mental health,; Kersting, A., Reutemann, M., Ohrmann, P., Baez, E., Klockenbusch, W., Lanczik, M. et al. (2004) Grief after termination of pregnancy due to fetal malformation. Journal of psychosomatic obstetrics and gynaecology,; Korenromp, M.J., Christiaens, G.C., van den Bout, J., Mulder, E.J., Hunfeld, J.A., Bilardo, C.M. (2005) Long-term psychological consequences of pregnancy termination for fetal abnormality: a cross-sectional study. Prenatal diagnosis.; Korenromp, M,J., Page-Christiaens, G.C., van den Bout, J., Mulder, E.J., Hunfeld, J.A., Potters, C.M. et al. (2007) A prospective study on parental coping 4 months after termination of pregnancy for fetal anomalies. Prenatal diagnosis. Utrecht University.; Macintyre, A. (1984). After Virtue: A Study in Moral Theory, 2.ª ed., Notre Dame, Ind.: University of Notre Dame Press,; Maguire, M., Light, A., Kuppermann, M., Dalton, V.K., Steinauer, J.E., Kerns, J.L. (2015) Grief after second-trimester termination for fetal anomaly: a qualitative study. Contraception,; Major, B., Appelbaum, M., Beckman, L., Dutton, M., Russo, N., West, C. (2009). Abortion and Mental Health: Evaluating the Evidence. American Psychologist.; Mayo Abad, D. (2002). Algunos aspectos histórico-sociales del aborto. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 28(2) Recuperado en 11 de junio de 2017, de; Merino, T. (20 de agosto de 2017). “Hombres reclaman tener voz en la decisión de abortar”. Diario Concepción. Chile. Santiago de Chile. Recuperado de:; Medicina., R. A. (1982). Anales de la Real Academia Nacional de Menicina. Madrid, España: Real Academia Nacional de Medicina .; Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Determinantes del aborto inseguro y barreras de acceso para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo en mujeres colombianas. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá: Fondo de Población de las Naciones Unidas.; Monroy Cabra, M. (2007). Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional. Universidad del Rosario. Colección textos de Jurisprudencia. Bogotá, Colombia.; Molina Betancourt, C. (2006). El derecho al aborto en Colombia: El concepto jurídico de la vida humana. Sello Editorial. Universidad de Medellín. Medellín.; MunkOlsen, T., Laursen, T. M., Pedersen, C. B., Lidegaard, Ø., & Mortensen, P. B. (2011). Induced FirstTrimester Abortion and Risk of Mental Disorder. New England Journal of Medicine , 364(4), 332–339.; National Collaborating Centre for Mental Health (2011). Induced Abortion and Mental Health: A Systematic Review of the Mental Health Outcomes of Induced Abortion, Including their Prevalence and Associated Factors. Academy of Medical Royal Colleges. Extraído de; Lafarge, C., Mitchell, K., Fox. P. (2014) Termination of pregnancy for fetal abnormality: a meta-ethnography of women's experiences. Reproductive health matters,; Laguna, G. (1781). Manual de derecho penal EDDILI. Lima, Perú.; Laverde, J. (25 de noviembre de 2017) Controversia por fallo sobre violencia sexual. El Espectador. Bogotá, Colombia. Lilford, R.J., Stratton, P., Godsil, S., Prasad, A (1994). A randomised trial of routine versus selective counselling in perinatal bereavement from congenital disease. BJ. Obstet Gynaecol.; Lovenduski, J; Outshoorn, J. (1994). “The New Politcs of Abortion”, en M. Githens, et al. (eds.) London.; O´Mahony, M. (4 de marzo de 2016). “Swedish group wants legal abortions for men”. The Local. SE. Recuperado:; Organización de las Naciones Unidas. (1994). Naciones Unidas. Recuperado:; Organización Mundial de la Salud. Informe Técnico No. 461.; Ortiz Millán, G. (2009). La moralidad del aborto. México, México: Siglo XXI editores. Valera, R. Sociedades Bíblicas en América Latina.; Parenthood, P. (2017) Aborto espontaneo. (s.f.). Obtenido de:; Penagos, G. El aborto en Colombia: Un problema social, de salud pública y de salud de las mujeres: Alcaldía de Medellín. Obtenido de:; Pimenta de Faria, C. (2000). El derecho al aborto y las políticas reproductivas en Suecia Estudios Sociológicos, vol. XVIII, núm. 3. El Colegio de México, A.C. Distrito Federal, México.; Platón. (2005). La República. Alianza Editorial. Madrid. España.; Portal Sentiido: Cambio, diversidad sexual y cambio social. (2016). Aborto en Colombia: cifras reveladoras. Informe Perspectivas internacionales en salud sexual y reproductiva. Recuperado de:; Prada, E., Juárez, F., & MaddowZimet, I. (2014). El costo de la atención postaborto y del aborto legal en Colombia. (G. Institute, Ed.) Bogotá.; Procuraduría General de la Nación. (2010). Procuraduría revela informe de Vigilancia a la Sentencia de la Corte Constitucional que despenaliza el aborto en tres casos excepcionales. Disponible en:; Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud –ENDS-. Bogotá. Colombia.; Profamilia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud –ENDS-. Bogotá. Colombia; Ramos, J. (2015). Salud mental, la causal menos conocida para realizarse un aborto. El Tiempo. Recuperado:; Redacción CM&. (31 de julio de 2015). Panorama del aborto en Colombia. Recuperado de:; Redacción El Tiempo. (26 de agosto de 2010) Malformación del feto, la causa más frecuente de abortos en Colombia. El Tiempo.; Redacción Semana. (2015). Bogotá: El 97 % de quienes abortan aducen problemas mentales. Semana. Recuperado:; Rehbein, C. “Encuesta CEP: Aborto y matrimonio igualitario están en zona amarilla.” Publimetro Chile. 2 de Junio de 2017.; Rentería Díaz, A. (2001). El aborto: entre la moral y el derecho. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.; Riesgo de recurrencia: “Probabilidad de que un nuevo descendiente, de una familia con un trastorno heredado, sufra ese trastorno”. Fuente: Diccionario Médico. Clínica Universidad de Navarra. 2015. Versión Web:; Robert, J.-N. (1999). Eros romano: sexo y moral en la Roma antigua. Madrid: Complutense.; Ropero, A. (2011). Diccionario manual bíblico. Madrid: Publicaciones Faro de Gracia.; Rubiano, M.P. “El 65 del país le dice sí al aborto”. El Espectador. 28 de Septiembre de 2017.; Ruiz Salguero, M., Cabré Pla, A., Castro Martin, T., & Solsona Pairó, M. (2005). Anticoncepción y salud reproductiva en España: crónica de una (r)evolución. Madrid: CSIC.; Salvesen, K. A., Oyen, L., Schmidt, N., Malt, U. F., & Eik-Nes, S. H. (1997). Comparison of long-term psychological responses of women after pregnancy termination due to fetal anomalies and after perinatal loss. Ultrasound Obstetrics and Gynecology.; Semana en vivo. (2017). ¿Qué impacto tiene un fallo que permite la violación de las mujeres? Obtenido en:; Shapiro, I. (2007), The Constitutional Law of Abortion in the United States: an Introduction». The Supreme Court Decisions 1965-2007, Hacket Publishing Company, Inc., Indianápolis/Cambridge.; SISMA. (2017). Del fin de la guerra a la erradicación de la violencia sexual contra las mujeres: un reto para la paz. Corporación Sisma Mujer. Bogotá.; Sobrino, F. (2012) Sobrino Aumentado o Nuevo Diccionario de las lenguas española, francesa y latina. Lyon, Francia: Tournes. Recuperado:; Strickland, C. (2013). The Huffington Post. Recuperado:; Thomas, F. “Avances y Resistencias”. El Tiempo. 6 de Septiembre de 2017. Sección Opinión.; Villarreal, A. (31 de julio de 2016). “Consejos para una vida con microcefalia”. El Español. Recuperado:; Weeks, A., & Fala, C. (s.f.). MISOPROSTOL.ORG. Obtenido de:; WHO. (2011). Unsafe Abortion: Global and regional estimates of incidence of unsafe abortion and associated mortality (Vol. 6). World Health Organization. New York.; Zeanah, C. H., Dailey, J. V., Rosenblatt, M. J., & Saller, D. N., Jr. (1993). Do women grieve after terminating pregnancies because of fetal anomalies? A controlled investigation. Obstetrics & Gynecology.; CHILE. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE. Pleno de la Magistratura Constitucional. Veintiocho (28) de agosto de dos mil diecisiete (2017). Magistrados: Dr. Carmona, Dra. Peña, Dra. Aróstica, Dr. García, Dr. Hernández, Dr Romero, Dr. Brahm, Dr. Letelier, Dr. Pozo, Dr. Vásquez. Sentencia- Rol- 37293751-17.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del cuatro (04) de febrero de dos mil tres (2003). Magistrado Ponente: Dr. MARCO GERARDO MONROY CABRA. (Sentencia C-067/2003). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena de la Corte Constitucional. Sentencia del diez (10) de mayo de dos mil seis (2006). Magistrados Ponentes: Dr. JAIME ARAÚJO RENTERÍA. Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNANDEZ. (Sentencia Número C-355-06). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Auto del seis (6) de diciembre de dos mil seis (2006). Magistrada Ponente: Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ. (Auto 360 del 2006). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del quince (15) de agosto de dos mil siete (2007). Magistrado Ponente: Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. (Sentencia T-636 del 2007). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del veinte (20) de noviembre de dos mil siete (2007). Magistrado Ponente: Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. (Sentencia T-988/07). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del nueve (9) de marzo de dos mil siete (2007). Magistrado Ponente: Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. (Sentencia T171/07). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del veintiocho (28) de febrero de dos mil ocho (2008) . Magistrada Ponente: Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ . (Sentencia T-209/08). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del dos (2) de octubre de dos mil ocho (2008). Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Triviño. (Sentencia T-946/08). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del veintiocho (28) de mayo de dos mil nueve (2009). Magistrado Ponente: Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. (Sentencia T-388/09). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del dieciséis (16) de enero de dos mil nueve (2009). Magistrado Ponente: Dr. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA. (Sentencia T-009/09). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Auto del veinticuatro (24) de septiembre de dos mil nueve (2009). Magistrado Ponente: Dr. JORGE IVÁN PALACIO PALACIO. (Auto 279/09). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del veintidós (22) de julio de dos mil diez (2010). Magistrado Ponente: Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. (Sentencia T- 585/010). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del veinticinco (25) de agosto de dos mil once (2011). Magistrado Ponente: Dr. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. (Sentencia T-636/2011). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del Tres (3) de noviembre de dos mil once (2011). Magistrado Ponente: HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. (Sentencia T-841/2011). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del nueve (9) de junio de dos mil dieciséis (2016). Magistrado Ponente: Dr. ALEJANDRO LINARES CANTILLO. (Sentencia T-301 de 2016). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del diecinueve (19) de diciembre de dos mil diez dieciséis (2016). Magistrado Ponente: Dr. GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO. (Sentencia T-731 de 2016). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del trece (13) de diciembre de dos mil diez dieciséis (2016). Magistrado Ponente: Dr. GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO. (Sentencia T-697 de 2016). Copia tomada directamente de la Corporación.; COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del veintiuno (21) de septiembre de dos mil diecisiete (2017). Magistrado Ponente: Dr. ALBERTO ROJAS RÍOS DELGADO. (Sentencia T-587/17). Copia tomada directamente de la Corporación; COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Proceso Nº 31103 de 27 de marzo de 2009. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinosa Pérez.; COLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Proceso Nº 32868 de 10 de marzo de 2010. Magistrado Ponente: Sigifredo Espinosa Pérez; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veintidós (22) de enero de mil novecientos setenta y tres (1973). Magistrado Ponente: Harry Blackmun. (Roe v. Wade 410 U.S. 113 -1973) Votación 7- 2.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veintidós (22) de enero de mil novecientos setenta y tres (1973). Magistrado Ponente: Harry Blackmun (Doe v. Bolton 410 US 179 -1973) Votación: 7-2; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del dieciséis (16) de junio de mil novecientos setenta y cinco (1975). Magistrado Ponente: Harry Blackmun. (Bigelow v. Virginia 421 US 809-1975) Votación: 7-2; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del uno (1) de julio de mil novecientos setenta y seis (1976). Magistrado Ponente: Harry Blackmun. (Planned Parenthood of Central Missouri v. Danforth 428 US 52- 1976.) Votación: 5-4.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del uno (1) de julio de mil novecientos setenta y seis (1976). Magistrado Ponente: Harry Blackmun. (Singleton v. Wulff, 428 U.S. 106 -1976). Votación: 5-4.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veinte (20) de junio de mil novecientos setenta y siete (1977). Magistrado Ponente: Lewis Powell (Beal v. Doe 432 US 438- 1977). Votación:6-3.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veinte (20) de junio de mil novecientos setenta y siete (1977). Magistrado Ponente: Lewis Powell. (Maher v. Roe 432 US 464- 1977). Votación: 6-3; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veinte (20) de junio de mil novecientos setenta y siete (1977). Magistrado Ponente: Posición mayoritaria no fue firmada por ningún magistrado. (Poelker v. Doe 432 US 519- 1977). Votación: 6-3; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del nueve (9) de enero de mil novecientos setenta y nueve (1979). Magistrado Ponente: Harry Blackmun. (Colautti v. Franklin, 439 U.S. 379 -1979). Votación: 6-3.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del dos (2) de julio de mil novecientos setenta y nueve (1979). Magistrado Ponente: William Hubbs. (Bellotti v. Baird 443 US 622- 1979) Votación: 8-1.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del treinta (30) de junio de mil novecientos ochenta (1980). Magistrado Ponente: Stewart. (Harris v. MacRae 448 US 297 -1980) Votación 5-4.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del treinta (30) de junio de mil novecientos ochenta (1980). Magistrado Ponente: Stewart. (Williams v. Zbaraz 448 US 358 -1980) Votación 5-4.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veintitrés (23) de marzo de mil novecientos ochenta y uno (1981). Magistrado Ponente: Burger. (H.L. v Matheson 450 US 398- 1981). Votación: 6-3; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del quince (15) de junio de mil novecientos ochenta y tres (1983). Magistrado Ponente: Powell. (City of Akron v. Akron Centre for Reproductive Health Inc 462 US 416 - 1983). Votación: 6-3.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del quince (15) de junio de mil novecientos ochenta y tres (1983). Magistrado Ponente: Powell. (Planned Parenthood Association of Kansas City, Missouri, v. Ashcroft 462 US 476 – 1983). Votación: 5-4.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del quince (15) de junio de mil novecientos ochenta y tres (1983). Magistrado ponente: Powell. .(Somopoulos v. Virginia 462 US 506- 1983) Votación: 5-4.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veinticinco (25) de junio de mil novecientos noventa (1990). Magistrado ponente: Kennedy. (hio v. Akron Centre of Reproductive Health Inc 497 US 502 -1990. ). Votación: 6-3.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veintinueve (29) de junio de mil novecientos noventa y dos (1992). Magistrados ponentes: O`Connor, Kennedy, Souter. (Planned Parenthood v. Casey 505 US 833- 1992). Votación: 5-4.; ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. CORTE SUPREMA. Fallo del veintinueve (29) de junio de mil novecientos noventa y dos (1992). Magistrados Ponente: O`Connor, Kennedy, Souter. (Planned Parenthood of Southeastern Pa. v. Casey 91-744, 505 U.S. 833 -1992). Votación 5-4.; Act relating to the termination of pregnancy, 17th June, 1938. Swedish law on abortion. Eugen Rev. 1939 Jul; 31(2): 109–110.
검색 결과 제한하기
제한된 항목
[검색어] Antonio Letelier, S.
발행연도 제한
-
학술DB(Database Provider)
저널명(출판물, Title)
출판사(Publisher)
자료유형(Source Type)
주제어
언어