학술논문

발행년
-
(예 : 2010-2015)
'학술논문' 에서 검색결과 284건 | 목록 160~170
Academic Journal
Martín-Carrasco M; Instituto de Investigaciones Psiquiátricas, Bilbao †Clínica Psiquiátrica Padre Menni, Pamplona ‡Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Madrid §Hospital Aita-Menni, Arrasate-Mondragón ∥University of the Basque Country UPV/EHU, Leioa, Spain.; Domínguez-Panchón AIGonzález-Fraile EMuñoz-Hermoso PBallesteros J
Publisher: Lippincott Williams & Wilkins Country of Publication: United States NLM ID: 8704771 Publication Model: Print Cited Medium: Internet ISSN: 1546-4156 (Electronic) Linking ISSN: 08930341 NLM ISO Abbreviation: Alzheimer Dis Assoc Disord Subsets: MEDLINE
Academic Journal
In: IEEE Journal on Selected Areas in Communications. (IEEE Journal on Selected Areas in Communications, December 2005, 23(12):2209-2211)
Conference
In: IEEE Vehicular Technology Conference. (IEEE Vehicular Technology Conference, 1996, 3:1771-1775)
Conference
In: IEEE International Conference on Communications. (IEEE International Conference on Communications, 1996, 1:282-286)
Academic Journal
In: Revista de Ortopedia y Traumatologia. (Revista de Ortopedia y Traumatologia, December 2002, 46(6):505-509)
Conference
In: Proceedings of SPIE - The International Society for Optical Engineering, Visual Communications and Image Processing 1993. (Proceedings of SPIE - The International Society for Optical Engineering, 1993, 2094:789-800)
Electronic Resource
Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1609-9419, Vol. 57, Nº. 2, 1996, pags. 143-144
Electronic Resource
Asamblea General de la ONU. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de sitio web de la Organización de Naciones Unidas:; Ávila Martínez, A. (20 de Enero de 2013). ¿Lograron las FARC su propósito con la tregua navideña? Obtenido de sitio web de la Corporación Nuevo Arco Iris:; Baracaldo Orejuela, D. (28 de Mayo de 2014). ¿Por qué Santos culpa a su estrategia publicitaria de no ganar en primera vuelta? Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de Kien&Ke:; Benavides Vanegas, F. S. (2011). La paz esquiva. Perspectivas para la paz en Colombia. En F. S. Benavides Vanegas, & E. Vinyamata i Camp (Edits.), El largo camino hacia la paz (págs. 59-119). Barcelona: UOC.; Betancur, J. G. (Septiembre-Diciembre de 2002). Colombia, una guerra en "contravía informativa". Convergencia , 181-202.; Bonilla Vélez, J. (2002). Periodismo, guerra y paz. Campo intelectual periodístico y agendas de la información en Colombia. Signo y pensamiento , XXI (40), 53-71.; Caballero, A. (1997). El papel de los medio de comunicación en el momento de crisis. Revista Fuerzas Armadas , 52 (164), 161-167.; Cano, A. (31 de Julio de 2010). Discurso del jefe máximo de las Farc EP al gobierno de Santos, a UNASUR y Colombia (tercera parte). Recuperado el 10 de Junio de 2013, de canal en Youtube de la revista Resistencia:; Castells, M. (2003). La Era de la información: economía, sociedad y cultura (Cuarta ed.). Buenos Aires: Siglo XXI.; Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.; Castro Ruz, F. (2008). La paz en Colombia. La Habana: Editora Política.; Centro de Memoria Histórica. (2013). Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia. En ¡BASTA YA! Colombia: memorias de guerra y dignidad (págs. 31- 109). Bogotá: Imprenta Nacional.; Cerac. (16 de Enero de 2014). Colombia: Farc perpetraron cuatro acciones armadas durante la tregua navideña. Recuperado el 29 de Marzo de 2014, de sitio web del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos:; Cinep. (2008). Procesos de Diálogo y Negociación: Gobierno ‐ Farc, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Recuperado el 23 de Junio de 2013, de sitio web del Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz:; Consorcio Iberoamericano de Investigaciones de Mercados y Asesoramientos. (8 de Junio de 2011). Barómetro Iberoamericano de gobernabilidad 2011. Recuperado el 10 de Abril de 2013, de sitio web del Centro Nacional de Consultoría:; Crocker, C. (1992). High Noon in Southern Africa; Making Peace in a Rough Neighborhood. New York: W. W. Norton.; Delegaciones conjuntas. (26 de Agosto de 2012). Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de sitio web oficial de la Mesa de Conversaciones:; Delegaciones conjuntas. (21 de Marzo de 2013). Comunicado conjunto. La Habana, 21 de marzo 2013. Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de sitio web oficial de la Mesa de Conversaciones:; Delegaciones conjuntas. (21 de Junio de 2013). Primer informe conjunto. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de sitio web de la Mesa de Conversaciones de La Habana:; ElEspectador.com. (7 de Marzo de 2013). "Sin el papel de Chávez no estaríamos en el proceso de paz": Farc. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de sitio web del periódico El Espectador (Colombia):; ElEspectador.com. (18 de Mayo de 2013). Santos aceptó la renuncia del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de sitio web del periódico El Espectador:; El País. (12 de Diciembre de 2013). Las ruinas de la estación de Policía de Inzá, Cauca, tras atentado de las Farc. Recuperado el 29 de Marzo de 2014, de sitio web del periódico El País :; Estrada Gallego, F. (Diciembre de 2000). El lenguaje de la guerra y la política en Colombia. Recuperado el 16 de Octubre de 2014, de sitio web de la revista electrónica Reflexión política:; Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós.; Fisas, V. (Febrero de 2010). Introducción a los procesos de paz - Cuadernos de construcción de paz No. 12. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de sitio web de la Escuela de Cultura de Paz - Cataluña (España):; González, J. D. (23 de Enero de 2013). Cese unilateral al fuego: ¿voluntad política o estrategia de negociación? Obtenido de sitio web del blog del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos :; González, F. (Febrero de 2013). Una negociación de dos carriles. Recuperado el 26 de marzo de 2014, de sitio web del Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep:; Guerrero, A. (2001). Entre líneas. En A. Guerrero, E. Márquez, A. Restrepo, & D. Villamizar, Las trampas de la guerra - Periodismo y conflicto (págs. 17-50). Bogotá: Corporación Medios para la Paz.; Halperín, J. (2007). Noticias del poder (buenas y malas artes del periodismo político). Buenos Aires: Aguilar.; Jaramillo, S. (9 de Mayo de 2013). La transición en Colombia. Recuperado el 2 de Junio de 2013, de sitio web de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz:; Jaramillo, S. (14 de Marzo de 2014). La paz territorial - Conferencia dictada en la Universidad de Harvard. Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de Sitio web de la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz:; Lederach, J. P. (1992). Enredeos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos. Guatemala: Ediciones Clara-Semilla.; Lederach, J. P. (1994). Un marco englobador de la transformación de conflictos sociales crónicos. Vizcaya: Centro de Investigación. Gernika - Gogoratuz.; Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Bakeaz & Gernika Gogoratuz.; Lederach, J. P. (2008). La imaginación moral: el arte y el alma de la construcción de paz. Bilbao: Bakeaz. Centro de documentación estudios para la paz.; León García, J. (2004). La relación entre los periodistas y sus fuentes. Bogotá: Reporteros sin fronteras - Suecia.; León, J. (29 de Marzo de 2009). Nosotros. Recuperado el 12 de Septiembre de 2013, de sitio web del medio digital La Silla Vacía:; López Hidalgo, A. (2003). El análisis: ¿un género periodístico? Recuperado el 25 de Enero de 2014, de sitio web de la revista Ámbitos, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España):; Márquez, E. (2001). Entre las balas de la intolerancia y la realidad del desempleo. En A. Guerrero, E. Márquez, R. Andrés, & D. Villamizar, Las trampas de la guerra - Periodismo y conflicto (págs. 51-62). Bogotá: Corporación Medios para la Paz.; Martini, S. (2000). Periodismo, noticia, noticiabilidad . Buenos Aires: Norma. Reuters. (Abril de 2008). The essentials of Reuters sourcing. Recuperado el 12 de Junio de 2013, de sitio web del Manual de Estilo de la agencia de noticias Reuters:; Mayoral Sánchez, J. (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Estudios sobre el mensaje periodístico , 11, 93-102.; Mitchell, C. (1996). Conflictos intratables: claves de tratamiento. Vizcaya: Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz.; Mitchell, C. (1996). Evitando daños: reflexiones sobre la "situación de madurez" en un conflicto. Vizcaya: Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz.; Moore, C. (1994). Negociación y mediación. Vizcaya: Centro de Investigación por la Paz "Gernika Gogoratuz".; Morris, R. (4 de Febrero de 2004). Panel 1: Efectos del conflicto armando sobre los medios de comunicación y periodistas. Informe sobre el foro Medios de comunicación y conflicto armado . Bogotá, Colombia: Caracol Radio, Caracol Televisión, Casa Editorial El Tiempo, Confecámaras, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Revista Semana. Presidencia de la República - Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Obtenido de sitio web de la Organización de Estados Americanos:; ONU. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de sitio web de la Organización de las Naciones Unidas:; Redacción de El País. (2012 de Noviembre de 2012). Tregua de dos meses, primer gesto de paz de las Farc en diálogos con el Gobierno. Recuperado el 22 de Junio de 2013, de sitio web del periódico El País:; Redacción de El Tiempo. (2002 de Febrero de 2002). Las Farc son terroristas. Recuperado el 28 de Abril de 2014, de sitio web del archivo de noticias del diario El Tiempo:; Redacción de Semana.com. (11 de Septiembre de 2012). El 77% de los colombianos aprueba inicio de diálogos de paz. Obtenido de sitio web de la revista Semana:; Redacción de Semana.com. (Septiembre de 2013). Las contradicciones de los colombianos frente al proceso de paz. Obtenido de sitio web de la revista Semana:; Restrepo, J. D., & Herrán, M. T. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Norma. Bourdieu, P. (2000). La opinión pública no existe. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web Sociología Contemporánea:; Revista Semana. (28 de Febrero de 2014). Santos: 28 %, Zuluaga: 8 %, Peñalosa: 5 %, López: 4 %, Ramírez: 3 %, Avella: 2 %. Recuperado el 10 de Junio de 2014, de sitio web de la revista Semana:; Ríos Muñoz, J. N. (1997). Cómo negociar a partir de la importancia del otro. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial.; Rojas, R. (22 de Enero de 2013). Una paz demasiado sola. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de sitio web de La Silla vacía:; Salgari, E. (Enero de 2014). Marulanda y las Farc para prinicipiantes. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de la Delegación de Paz de las Farc EP:; Santos, A. (4 de Febrero de 2004). Panel 1: Efectos del conflicto armando sobre los medios de comunicación y periodistas. Informe sobre el foro Medios de comunicación y conflicto armado . Bogotá, Colombia: Caracol Radio, Caracol Televisión, Casa Editorial El Tiempo, Confecámaras, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Revista Semana.; Santos Calderón, J. M. (7 de Agosto de 2010). Discurso del Presidente Juan Manuel Santos Calderón. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de sitio web de la Presidencia de la República de Colombia:; Santos Calderón, J. M. (4 de Noviembre de 2011). ‘Cayó el número uno de las Farc’: Presidente Santos. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de sitio web del Sistema Informativo del Gobierno de Colombia:; Santos Calderón, J. M. (5 de Noviembre de 2011). Alocución del Presidente Juan Manuel Santos tras la caída de ‘Alfonso Cano’. Recuperado el 11 de Junio de 2013, de sitio web oficial del Gobierno de Colombia:; Santos Calderón, J. M. (27 de Agosto de 2012). Declaración del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Recuperado el 13 de Junio de 2013, de sitio web oficial del Gobierno de Colombia:; Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP . (19 de Noviembre de 2012). Carta a gobierno de Santos, países garantes y acompañantes sobre el cese al fuego unilateral de las FARCEP. Recuperado el 12 de Junio de 2013, de sitio web del blog de las Farc EP en Diálogos de Paz:; Semana. (2002). Cómo hacer periodismo. Bogotá: Aguilar.; Tickner, A. B. (21 de Febrero de 2012). Visión global. Recuperado el 13 de Junio de 2013, de sitio web de la sección de opinión del periódico El Espectador:; Unidad de Restitución de Tierras. (2013). Implementación Programa de Restitución de Tierras Rurales a las Víctimas del Despojo y/o Abandono de Predios Nacional BPIN 2011011000377 – Vigencia 2013. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de la Unidad de Restitución de Tierras:; Unidad de Restitución de Tierras. (13 de Febrero de 2012). Informe de avances proceso de reglamentación e implementación de la Ley 1448 de 2011, en materia de restitución de tierras a las víctimas del desplazamiento forzado . Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de la Unidad de Restitución de Tierras:; Uribe Vélez, Á. (2001). Manifiesto Democrático, los 100 puntos de Álvaro Uribe. Recuperado el 12 de Septiembre de 2014, de sitio web del Centro de Memoria Histórica:; Uribe Vélez, Á. (12 de Noviembre de 2013). Uribe: FARC buscan “engañar” con tregua navideña. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de sitio web de la revista Semana:; Vargas Llosa, M. (10 de Febrero de 2008). No más FARC. Recuperado el 2 de Septiembre de 2014, de sitio web de la sección de opinión del periódico El País (España):; Wallensteen, P., & Axell, K. (1993). Armed Conflict at the End of the Cold War, 1989-92. Journal of Peace Research , III (30), 331-346.; White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario. Buenos Aires: Paidós.; Zambrano, A. (26 de Octubre de 2009). Qué es Razón Pública. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de sitio web del medio digital Razón Publica:; Zuleta, E. (1985). Sobre la idealización de la vida personal y colectiva. Bogotá: Procultura.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
Asamblea General de la ONU. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de sitio web de la Organización de Naciones Unidas:; Ávila Martínez, A. (20 de Enero de 2013). ¿Lograron las FARC su propósito con la tregua navideña? Obtenido de sitio web de la Corporación Nuevo Arco Iris:; Baracaldo Orejuela, D. (28 de Mayo de 2014). ¿Por qué Santos culpa a su estrategia publicitaria de no ganar en primera vuelta? Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de Kien&Ke:; Benavides Vanegas, F. S. (2011). La paz esquiva. Perspectivas para la paz en Colombia. En F. S. Benavides Vanegas, & E. Vinyamata i Camp (Edits.), El largo camino hacia la paz (págs. 59-119). Barcelona: UOC.; Betancur, J. G. (Septiembre-Diciembre de 2002). Colombia, una guerra en "contravía informativa". Convergencia , 181-202.; Bonilla Vélez, J. (2002). Periodismo, guerra y paz. Campo intelectual periodístico y agendas de la información en Colombia. Signo y pensamiento , XXI (40), 53-71.; Caballero, A. (1997). El papel de los medio de comunicación en el momento de crisis. Revista Fuerzas Armadas , 52 (164), 161-167.; Cano, A. (31 de Julio de 2010). Discurso del jefe máximo de las Farc EP al gobierno de Santos, a UNASUR y Colombia (tercera parte). Recuperado el 10 de Junio de 2013, de canal en Youtube de la revista Resistencia:; Castells, M. (2003). La Era de la información: economía, sociedad y cultura (Cuarta ed.). Buenos Aires: Siglo XXI.; Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.; Castro Ruz, F. (2008). La paz en Colombia. La Habana: Editora Política.; Centro de Memoria Histórica. (2013). Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia. En ¡BASTA YA! Colombia: memorias de guerra y dignidad (págs. 31- 109). Bogotá: Imprenta Nacional.; Cerac. (16 de Enero de 2014). Colombia: Farc perpetraron cuatro acciones armadas durante la tregua navideña. Recuperado el 29 de Marzo de 2014, de sitio web del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos:; Cinep. (2008). Procesos de Diálogo y Negociación: Gobierno ‐ Farc, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Recuperado el 23 de Junio de 2013, de sitio web del Centro de Investigación y Educación Popular - Programa por la Paz:; Consorcio Iberoamericano de Investigaciones de Mercados y Asesoramientos. (8 de Junio de 2011). Barómetro Iberoamericano de gobernabilidad 2011. Recuperado el 10 de Abril de 2013, de sitio web del Centro Nacional de Consultoría:; Crocker, C. (1992). High Noon in Southern Africa; Making Peace in a Rough Neighborhood. New York: W. W. Norton.; Delegaciones conjuntas. (26 de Agosto de 2012). Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de sitio web oficial de la Mesa de Conversaciones:; Delegaciones conjuntas. (21 de Marzo de 2013). Comunicado conjunto. La Habana, 21 de marzo 2013. Recuperado el 15 de Mayo de 2014, de sitio web oficial de la Mesa de Conversaciones:; Delegaciones conjuntas. (21 de Junio de 2013). Primer informe conjunto. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de sitio web de la Mesa de Conversaciones de La Habana:; ElEspectador.com. (7 de Marzo de 2013). "Sin el papel de Chávez no estaríamos en el proceso de paz": Farc. Recuperado el 12 de Junio de 2014, de sitio web del periódico El Espectador (Colombia):; ElEspectador.com. (18 de Mayo de 2013). Santos aceptó la renuncia del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. Recuperado el 19 de Mayo de 2013, de sitio web del periódico El Espectador:; El País. (12 de Diciembre de 2013). Las ruinas de la estación de Policía de Inzá, Cauca, tras atentado de las Farc. Recuperado el 29 de Marzo de 2014, de sitio web del periódico El País :; Estrada Gallego, F. (Diciembre de 2000). El lenguaje de la guerra y la política en Colombia. Recuperado el 16 de Octubre de 2014, de sitio web de la revista electrónica Reflexión política:; Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós.; Fisas, V. (Febrero de 2010). Introducción a los procesos de paz - Cuadernos de construcción de paz No. 12. Recuperado el 22 de Enero de 2014, de sitio web de la Escuela de Cultura de Paz - Cataluña (España):; González, J. D. (23 de Enero de 2013). Cese unilateral al fuego: ¿voluntad política o estrategia de negociación? Obtenido de sitio web del blog del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos :; González, F. (Febrero de 2013). Una negociación de dos carriles. Recuperado el 26 de marzo de 2014, de sitio web del Centro de Investigación y Educación Popular, Cinep:; Guerrero, A. (2001). Entre líneas. En A. Guerrero, E. Márquez, A. Restrepo, & D. Villamizar, Las trampas de la guerra - Periodismo y conflicto (págs. 17-50). Bogotá: Corporación Medios para la Paz.; Halperín, J. (2007). Noticias del poder (buenas y malas artes del periodismo político). Buenos Aires: Aguilar.; Jaramillo, S. (9 de Mayo de 2013). La transición en Colombia. Recuperado el 2 de Junio de 2013, de sitio web de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz:; Jaramillo, S. (14 de Marzo de 2014). La paz territorial - Conferencia dictada en la Universidad de Harvard. Recuperado el 28 de Agosto de 2014, de Sitio web de la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz:; Lederach, J. P. (1992). Enredeos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver conflictos. Guatemala: Ediciones Clara-Semilla.; Lederach, J. P. (1994). Un marco englobador de la transformación de conflictos sociales crónicos. Vizcaya: Centro de Investigación. Gernika - Gogoratuz.; Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bilbao: Bakeaz & Gernika Gogoratuz.; Lederach, J. P. (2008). La imaginación moral: el arte y el alma de la construcción de paz. Bilbao: Bakeaz. Centro de documentación estudios para la paz.; León García, J. (2004). La relación entre los periodistas y sus fuentes. Bogotá: Reporteros sin fronteras - Suecia.; León, J. (29 de Marzo de 2009). Nosotros. Recuperado el 12 de Septiembre de 2013, de sitio web del medio digital La Silla Vacía:; León, J. (29 de Marzo de 2009). Nosotros. Recuperado el 12 de Septiembre de 2013, de sitio web del medio digital La Silla Vacía:; López Hidalgo, A. (2003). El análisis: ¿un género periodístico? Recuperado el 25 de Enero de 2014, de sitio web de la revista Ámbitos, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (España):; Márquez, E. (2001). Entre las balas de la intolerancia y la realidad del desempleo. En A. Guerrero, E. Márquez, R. Andrés, & D. Villamizar, Las trampas de la guerra - Periodismo y conflicto (págs. 51-62). Bogotá: Corporación Medios para la Paz.; Martini, S. (2000). Periodismo, noticia, noticiabilidad . Buenos Aires: Norma. Reuters. (Abril de 2008). The essentials of Reuters sourcing. Recuperado el 12 de Junio de 2013, de sitio web del Manual de Estilo de la agencia de noticias Reuters:; Mayoral Sánchez, J. (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Estudios sobre el mensaje periodístico , 11, 93-102.; Mitchell, C. (1996). Conflictos intratables: claves de tratamiento. Vizcaya: Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz.; Mitchell, C. (1996). Evitando daños: reflexiones sobre la "situación de madurez" en un conflicto. Vizcaya: Centro de investigación por la paz Gernika Gogoratuz.; Moore, C. (1994). Negociación y mediación. Vizcaya: Centro de Investigación por la Paz "Gernika Gogoratuz".; Morris, R. (4 de Febrero de 2004). Panel 1: Efectos del conflicto armando sobre los medios de comunicación y periodistas. Informe sobre el foro Medios de comunicación y conflicto armado . Bogotá, Colombia: Caracol Radio, Caracol Televisión, Casa Editorial El Tiempo, Confecámaras, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Revista Semana. Presidencia de la República - Ministerio de Defensa Nacional. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Obtenido de sitio web de la Organización de Estados Americanos:; ONU. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de sitio web de la Organización de las Naciones Unidas:; Redacción de El País. (2012 de Noviembre de 2012). Tregua de dos meses, primer gesto de paz de las Farc en diálogos con el Gobierno. Recuperado el 22 de Junio de 2013, de sitio web del periódico El País:; Redacción de El Tiempo. (2002 de Febrero de 2002). Las Farc son terroristas. Recuperado el 28 de Abril de 2014, de sitio web del archivo de noticias del diario El Tiempo:; Redacción de Semana.com. (11 de Septiembre de 2012). El 77% de los colombianos aprueba inicio de diálogos de paz. Obtenido de sitio web de la revista Semana:; Redacción de Semana.com. (Septiembre de 2013). Las contradicciones de los colombianos frente al proceso de paz. Obtenido de sitio web de la revista Semana:; Restrepo, J. D., & Herrán, M. T. (2005). Ética para periodistas. Bogotá: Norma. Bourdieu, P. (2000). La opinión pública no existe. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web Sociología Contemporánea:; Revista Semana. (28 de Febrero de 2014). Santos: 28 %, Zuluaga: 8 %, Peñalosa: 5 %, López: 4 %, Ramírez: 3 %, Avella: 2 %. Recuperado el 10 de Junio de 2014, de sitio web de la revista Semana:; Ríos Muñoz, J. N. (1997). Cómo negociar a partir de la importancia del otro. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial.; Rojas, R. (22 de Enero de 2013). Una paz demasiado sola. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de sitio web de La Silla vacía:; Salgari, E. (Enero de 2014). Marulanda y las Farc para prinicipiantes. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de la Delegación de Paz de las Farc EP:; Santos, A. (4 de Febrero de 2004). Panel 1: Efectos del conflicto armando sobre los medios de comunicación y periodistas. Informe sobre el foro Medios de comunicación y conflicto armado . Bogotá, Colombia: Caracol Radio, Caracol Televisión, Casa Editorial El Tiempo, Confecámaras, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Revista Semana.; Santos Calderón, J. M. (7 de Agosto de 2010). Discurso del Presidente Juan Manuel Santos Calderón. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de sitio web de la Presidencia de la República de Colombia:; Santos Calderón, J. M. (4 de Noviembre de 2011). ‘Cayó el número uno de las Farc’: Presidente Santos. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de sitio web del Sistema Informativo del Gobierno de Colombia:; Santos Calderón, J. M. (5 de Noviembre de 2011). Alocución del Presidente Juan Manuel Santos tras la caída de ‘Alfonso Cano’. Recuperado el 11 de Junio de 2013, de sitio web oficial del Gobierno de Colombia:; Santos Calderón, J. M. (27 de Agosto de 2012). Declaración del Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Recuperado el 13 de Junio de 2013, de sitio web oficial del Gobierno de Colombia:; Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP . (19 de Noviembre de 2012). Carta a gobierno de Santos, países garantes y acompañantes sobre el cese al fuego unilateral de las FARCEP. Recuperado el 12 de Junio de 2013, de sitio web del blog de las Farc EP en Diálogos de Paz:; Semana. (2002). Cómo hacer periodismo. Bogotá: Aguilar.; Tickner, A. B. (21 de Febrero de 2012). Visión global. Recuperado el 13 de Junio de 2013, de sitio web de la sección de opinión del periódico El Espectador:; Unidad de Restitución de Tierras. (2013). Implementación Programa de Restitución de Tierras Rurales a las Víctimas del Despojo y/o Abandono de Predios Nacional BPIN 2011011000377 – Vigencia 2013. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de la Unidad de Restitución de Tierras:; Unidad de Restitución de Tierras. (13 de Febrero de 2012). Informe de avances proceso de reglamentación e implementación de la Ley 1448 de 2011, en materia de restitución de tierras a las víctimas del desplazamiento forzado . Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de sitio web de la Unidad de Restitución de Tierras:; Uribe Vélez, Á. (2001). Manifiesto Democrático, los 100 puntos de Álvaro Uribe. Recuperado el 12 de Septiembre de 2014, de sitio web del Centro de Memoria Histórica:; Uribe Vélez, Á. (12 de Noviembre de 2013). Uribe: FARC buscan “engañar” con tregua navideña. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de sitio web de la revista Semana:; Vargas Llosa, M. (10 de Febrero de 2008). No más FARC. Recuperado el 2 de Septiembre de 2014, de sitio web de la sección de opinión del periódico El País (España):; Wallensteen, P., & Axell, K. (1993). Armed Conflict at the End of the Cold War, 1989-92. Journal of Peace Research , III (30), 331-346.; White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario. Buenos Aires: Paidós.; Zambrano, A. (26 de Octubre de 2009). Qué es Razón Pública. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de sitio web del medio digital Razón Publica:; Zuleta, E. (1985). Sobre la idealización de la vida personal y colectiva. Bogotá: Procultura.; reponame:Vitela: Repositorio Institucional PUJ; instname:Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Electronic Resource
Revista de la Sociedad Española del Dolor (SED), ISSN 1134-8046, Vol. 25, Nº. 6, 2018, pags. 342-348
검색 결과 제한하기
제한된 항목
[검색어] León-García, M.
발행연도 제한
-
학술DB(Database Provider)
저널명(출판물, Title)
출판사(Publisher)
자료유형(Source Type)
주제어
언어