학술논문

Exploring graphic pathographies construction: a multimodal analysis
Document Type
Dissertation/Thesis
Source
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Subject
Graphic pathographies construction
Autografías médicas visuales
Language
English
Abstract
En los últimos años, la información médica se ha presentado a través de varios modos de comunicación digitales y visuales. Principalmente, se publican cómics en diversas plataformas de medios sociales y sitios web para presentar un 10 discurso médico sobre problemas de salud pública o experiencias individuales como el cáncer, la ansiedad o la depresión. Además, al observar de cerca estas experiencias humanas, descubrimos las autografías médicas visuales o patografías gráficas . Se trata de largas narraciones visuales que presentan experiencias médicas completas. Captan la experiencia humana explorando los aspectos emocionales y técnicos de una condición médica. En este contexto, este estudio explora los elementos visuales y verbales que ayudan a comunicar la información médica sobre los síntomas de una enfermedad o condición médica, los tratamientos, los procedimientos quirúrgicos y sus efectos secundarios. Nos centramos en cinco objetivos: 1) identificar los conocimientos técnicos y médicos en un corpus predeterminado de novelas gráficas; 2) identificar los elementos visuales (texto, imagen, color, la transición de viñetas, la combinación de palabras e imágenes, la trama narrativa, un punto de vista, etc.) utilizados para representar estos conocimientos; 3) documentar, analizar e interpretar cómo los lectores descifran estos recursos y qué entienden de ellos; 4) descubrir las prácticas lectoras más relevantes, como la búsqueda de información adicional, la consulta de recursos externos que ayudan o contribuyen a su proceso de lectura y la interacción con las patografías gráficas, y 5) contextualizar las narrativas gráficas médicas y su papel en la alfabetización sanitaria o el conocimiento y las prácticas sociales con relación a una enfermedad. En particular, investigamos estas áreas en dos etapas. En la primera, hemos construido un corpus representativo de 17 patografías gráficas en cuatro idiomas (inglés, catalán, español y francés), que cubren condiciones médicas muy variadas (cáncer, ansiedad, depresión, enfermedad de Crohn, síndrome de Down, autismo, trastorno bipolar y esquizofrenia infantil). Para elegir cada unidad del corpus leímos y analizamos en profundidad tres veces un número muy superior de obras (60 patografías). Una vez cerrado el corpus de estudio, procedimos a codificar las obras según los temas preseleccionados. Además de estos, anotamos también los temas secundarios emergentes y los integramos posteriormente en el sistema de codificación. En concreto, analizamos la condición médica, procedimientos y tratamientos médicos, las visitas médicas, el color y las transiciones de viñetas, 11 las combinaciones de palabras e imágenes y las referencias visuales y metafóricas. También, entrevistamos a diez lectores de narrativa gráfica para conocer sus hábitos de lectura. Descubrimos que los elementos visuales y textuales les ayudaron a comprender la información médica en los paquetes de lectura que creamos para tal fil. En total, realizamos dos series de entrevistas. En la primera, descubrimos las actividades y hábitos que tienen durante la lectura de novela gráfica, al igual que las prácticas lectoras más generales. En la segunda entrevista, nos centramos en los paquetes de lectura. En concreto, seleccionamos para leer en inglés Marbles Mania, Depression, Michelangelo, and Me de Ellen Forney y Swallow Me Whole de Nate Powell. El paquete de lectura en español consistía en R.I.P de Felipe Almendros y 17 Vivir, Revivir, Sobrevivir de Àlex Santaló. Aprendimos que algunos elementos visuales son esenciales para significar el contenido de la obra, como el estilo de las narrativas, las transiciones entre viñetas, la combinación de palabras e imágenes, la presencia muy variable del color, la metáfora visual y las referencias culturales. Del mismo modo, los aspectos centrales de la experiencia médica que se exponen son: experimentar síntomas, visitar médicos y hospitales, someterse a pruebas de diagnóstico, recibir sus resultados, someterse a tratamientos o procedimientos médicos, experimentar sus efectos secundarios y recuperarse y aprender a vivir con la nueva condición médica, a menudo crónica o permanente. Los resultados sugieren que las secuencias de información médica especializada utilizan recursos variados de transiciones entre viñetas y combinaciones de palabras e imágenes. Presentan los síntomas y las reacciones positivas y negativas ante un tratamiento, procedimiento o diagnóstico mediante colores, metáforas visuales y referencias culturales. Por ejemplo, las combinaciones palabra-imagen y las referencias visuales o metáforas comunican el dolor y la angustia durante ciertas experiencias médicas. Estas secuencias se centran en experiencias individuales y privadas, como la recibir un diagnóstico o la preparación para un procedimiento quirúrgico invasivo. Además, descubrimos que las diferentes referencias visuales y metáforas dan una idea de la personalidad de los enfermos e ilustran experiencias físicas y emocionales inexplicables por medio de referencias a diferentes escenas o personajes de películas, cómics, dibujos animados y manga que aparecen en tres de las cuatro obras seleccionadas. Además, las cuatro patografías gráficas utilizan metáforas visuales específicas para representar las condiciones médicas de los personajes. Estas comunican sus síntomas, los procedimientos médicos y sus consecuencias, como los efectos secundarios de la medicación, la cirugía o la quimioterapia. Además, estas metáforas visuales hacen referencias a animales, insectos, objetos mundanos, y culturales, muy presentes en el imaginario sociocultural. Por otro lado, el color marca los sucesivos contextos médicos, la intensidad de las emociones, las condiciones médicas particulares y también resalta las referencias culturales y las metáforas visuales. También refuerza el mensaje de las secuencias y despierta la atención del lector hacia detalles significativos dentro de una viñeta, como los tumores o las cicatrices quirúrgicas. Los ejemplos anteriores sugieren que los distintos elementos visuales comunican diferentes aspectos de una experiencia médica: la relación entre la imagen y el texto cambia a lo largo de las secuencias para ilustrar información emocional y médica compleja. Además, descubrimos que las secuencias que presentan información detallada sobre una enfermedad o un tratamiento incluyen terminología específica. Por ello estas secuencias suelen contener más bocadillos de conversación o de explicación verbal narrativa. Por último, los resultados de las entrevistas sugieren que el formato tradicional del cómic o la narrativa gráfica facilita la experiencia lectora de los participantes. El color, las metáforas o las referencias visuales ayudan al lector a entender y, a veces, a vincularse de manera más estrecha con los aspectos emocionales de la experiencia médica de los personajes. Así, algunos participantes compartieron sus experiencias personales y reflexionaran al respecto haciendo comentarios críticos sobre cuestiones como la medicación o los escenarios médicos. Finalmente, este punto plantea la noción de “¿hasta qué punto son correctas y precisas las secuencias médicas retratadas?”. Esta pregunta suscitó ideas sobre si las patografías gráficas tienen que ser médicamente rigurosas, puesto que son memorias médicas individuales y no tanto informes o registros objetivos. Por lo tanto, son experiencias personales desde una perspectiva particular y quizás su intención no sea tanto proporcionar información médica como compartir una experiencia vivida.
Programa de doctorat en Traducció i Ciències del Llenguatge