학술논문

Radiometric ages and time–space distribution of volcanism in the Campo de Calatrava Volcanic Field (Iberian Peninsula)
Document Type
Original Paper
Source
Journal of Iberian Geology: Including Latin America and the Mediterranean. 47(1-2):209-223
Subject
Campo de Calatrava volcanic field
Radiometric ages
Monogenetic volcanic fields
European Cenozoic volcanism
Región volcánica de Campo de Calatrava
Edades radiométricas
Campos volcánicos monogenéticos
Vulcanismo cenozoico europeo
Language
English
ISSN
1698-6180
1886-7995
Abstract
Resumen: La región volcánica de Campo de Calatrava, situada en el centro de la Península Ibérica, se caracteriza por tener una actividad volcánica monogenética, estromboliana e hidromagmática. Está constituida por más de doscientos centros volcánicos distribuidos en un área de unos 4000 km2. Se trata de rocas alcalinas y ultraalcalinas, poco evolucionadas (basaltos, basanitas, nefelinitas olivínicas y melilititas olivínicas) y ocasionalmente rocas ultrapotásicas (leucititas olivínicas) y carbonatitas. Nuevas dataciones radiométricas (K/Ar y 40Ar/39Ar) permiten conocer mejor la distribución y la evolución temporal de la actividad volcánica. El vulcanismo más antiguo es ultrapotásico y se restringe a un único centro de emisión. Las nuevas edades precisan que su edad 40Ar/39Ar se sitúa entre los 7.4 y los 7.1 Ma, por lo que fue coetánea con la otra actividad ultrapotásica de la Península Ibérica (las lamproítas del SE español). Tras una pausa de unos tres millones de años, la actividad volcánica principal de la región tuvo lugar, sin aparentes pausas de consideración, desde aproximadamente los 4 Ma hasta hace menos de 0.7 Ma, concentrándose la mayor parte de las dataciones radiométricas entre los 3.5 y los 1.5 Ma. Excepto en el caso de las leucititas olivínicas, no se observan diferencias composicionales significativas relacionadas con la edad de los volcanes, aunque en detalle pueden existir variaciones menores. Los volcanes menos alcalinos (basaltos y basanitas) tienden a concentrarse en las zonas centrales de la región, mientras que en las zonas periféricas los volcanes son esencialmente ultraalcalinos. La distribución espacial de la edad de los volcanes parece poner de manifiesto un desplazamiento de la actividad volcánica en el tiempo hacia el noreste acompañado de un aumento de la intensidad de la misma.