학술논문

Modeling fuel moisture dynamics under climate change in Spain’s forests
Document Type
Original Paper
Source
Fire Ecology. 19(1)
Subject
Climate change
Drought
Fuel moisture
Plant hydraulics
Mediterranean
Language
English
ISSN
1933-9747
Abstract
Resumen: Antecedentes: Las determinaciones actuales sobre los efectos del Cambio Climático en el riesgo de incendios a futuro están basados en aproximaciones empíricas o en índices de peligro.  Ningún estudio hasta ahora ha usado modelos basados en procesos a escalas nacionales para entender cómo y cuándo los incrementos en la aridez del clima afectarán la posibilidad de la actividad del fuego a través de cambios en el contenido de humedad de combustibles vivos (LFMC) y muertos (DFMC).  Usamos en este caso modelos basados en procesos para predecir cambios en el LFMC y el DFMC bajo las condiciones pronosticadas para el siglo XXI de escenarios de emisiones de efecto invernadero que dan incrementos de moderados a altos (RCP4.5 and RCP8.5).  Las predicciones fueron realizadas a lo largo de gradientes muy amplios de productividad en la España peninsular para entender cómo la productividad interviene sobre los efectos del Cambio Climático en la dinámica de la humedad de los combustibles.Resultados: Los resultados predijeron una declinación en los valores de LFMC y DFMC bajo las condiciones climáticas proyectadas para las próximas décadas. El incremento en la frecuencia de días con humedad del combustible por debajo de los umbrales de ocurrencia de incendios fue pronosticado como para extender la estación de fuegos por 20 días bajo el escenario RCP4.5 y por 50 días bajo el escenario RCP8.5.  Los efectos del Cambio Climático sobre el LFMC y el DFMC varió lineal- y negativamente, con la productividad (una mayor disminución de la humedad del combustible en ambientes menos productivos).  Aunque observamos una mitigación significativa del efecto del aumento del CO2 (vía incrementos en la eficiencia en el uso del agua), éste no fue suficiente para compensar las tendencias declinantes en el LFMC inducida por el incremento de la temperatura y la aridez.Conclusiones: Predecimos que las condiciones climáticas hacia períodos más cálidos y áridos proyectados para el siglo 21, llevará a declinaciones en la humedad de los combustibles, alargando las estaciones de fuego e incrementado el riesgo de incendios.  El uso de los modelos basados en procesos para pronosticar la dinámica del LFMC, permite considerar las capacidades de las especies de plantas para compensar los impactos del Cambio Climático.  Los incrementos significativos en la duración de la temporada de incendios predicha para ambientes más productivos, actualmente con largos intervalos de retorno del fuego, va a producir un incremento en el riesgo de incendios en los mayores almacenes de carbono en España. Finalmente, el efecto de las mitigaciones de CO2 no va a ser suficiente para compensar las disminuciones en niveles de LFMC causados por el Cambio Climático.