학술논문

Construcción de la Función Integral y Razonamiento Covariacional: dos Estudios de Casos
Document Type
article
Source
Bolema: Boletim de Educação Matemática. August 2017 31(58)
Subject
Abstracción reflexiva
Experimento de Enseñanza
Trayectoria Hipotética de Aprendizaje
Uso de applets
Language
Spanish; Castilian
ISSN
0103-636X
Abstract
Resumen Este artículo identifica algunas características de cómo estudiantes de Bachillerato (17-18 años) construyen el concepto de función integral en un experimento de enseñanza utilizando applets, y diseñado según una trayectoria hipotética de aprendizaje. De los quince estudiantes que participaron en el experimento de enseñanza se han seleccionado cinco, que se encuentran en distintos momentos del proceso de abstracción reflexiva, para hacer un estudio de casos. Los resultados indican tres características del proceso de construcción de la función integral: (i) no identificar la relación entre un extremo de un intervalo y el valor del área bajo una recta en dicho intervalo; (ii) identificar esta relación como una forma de covariación simple; y (iii) reconocer la covariación compleja entre la variable x, x ∈ [a, b], una función f(t), t ∈ [a, x] y la función integral F ( x ) = ∫ a x f ( t ) d t , en funciones lineales. Estos resultados aportan información sobre la trayectoria de aprendizaje del concepto de función integral que puede ser usado en el diseño de materiales curriculares que apoyen el razonamiento covariacional en los estudiantes.