학술논문

La lógica de la defección estratégica: relaciones entre la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo en la Argentina en los períodos de la dictadura y la democracia
Document Type
research-article
Source
Desarrollo Económico, 2003 Jul 01. 43(170), 179-201.
Subject
Language
Spanish; Castilian
ISSN
0046001X
Abstract
A partir del enfoque de la separación de los poderes aplicado a la política estadounidense, se desarrolla en este artículo una novedosa explicación de micronivel de las decisiones judiciales en contextos de inseguridad institucional. A diferencia de lo que sostiene el saber convencional, la autora afirma que en ciertas circunstancias la falta de independencia mueve a los jueces a practicar una "defección estratégica" respecto del gobierno en ejercicio cuando éste comienza a perder poder. El resultado es un ciclo jurídico-político inverso en el cual las decisiones de los jueces contrarias al gobierno se acumulan al final del mandato de éste, cuando aumenta su debilidad. La autora revisó datos originales sobre más de 7.500 decisiones judiciales efectuadas por la Corte Suprema argentina entre 1976 y 1995, a fin de poner a prueba ciertas hipótesis sobre los motivos, oportunidades políticas y tipos de casos en que es más probable esta defección estratégica de los magistrados. En armonía con las predicciones de la teoría, los resultados del análisis muestran un aumento significativo de las decisiones judiciales contrarias al gobierno al término de períodos de debilidad, tanto durante la dictadura militar como durante regímenes democráticos. La explicación estratégica pudo corroborarse examinando subconjuntos de decisiones y controlando diversas variables adicionales. /// Building on the separation-of-powers approach in American politics, this paper develops a new micro-level account of judicial decision-making in contexts where judges face institutional insecurity. Against conventional wisdom, I argue that under certain conditions the lack of judicial independence motivates judges to "strategically defect" against the government once it begins losing power. The result is a reverse legal-political cycle in which anti-government decisions cluster at the end of weak governments. Original data on more than 7,500 individual decisions by Argentine Supreme Court justices (1976-1995) are used to test hypotheses about why, when, and in which types of cases judges are likely to engage in strategic defection. Consistent with the theory's predictions, the results of the analysis show a significant increase in antigovernment decisions occurring at the end of weak dictatorships and weak democratic governments. Examining subsets of decisions and controlling for several additional variables further corroborates the strategic account.