학술논문

Breve historia de las lágrimas y el llanto/A brief history of tears and crying
Document Type
Academic Journal
Source
Iatreia. July-Sep, 2021, Vol. 34 Issue 3, p266, 9 p.
Subject
Language
Spanish
ISSN
0121-0793
Abstract
Las lágrimas y el llanto son fenómenos biológicos enmarcados en diferentes contextos sociales, culturales y de conocimiento a lo largo de los años. Este artículo es una revisión sobre la construcción de las concepciones alrededor de las lágrimas y el llanto. Se exploran las formulaciones en el tema desde las civilizaciones más antiguas, pasando por la discusión alrededor del origen de las lágrimas (corazón vs. cerebro), así como los hallazgos con la introducción de la disección anatómica y la experimentación fisiológica. Finalmente, se exponen las posturas evolucionistas y psicológicas del llanto para estudiar su funcionalidad en la supervivencia y su papel en las relaciones sociales. El objetivo de este es presentar, en forma sucinta, los aspectos históricos de las lágrimas y el llanto. PALABRAS CLAVE Anatomía; Evolución Biológica; Historia de la Medicina; Llanto; Psicología Tears and crying are biological phenomena framed in different social and cultural contexts throughout the years. This article is a review of the construction of different conceptions around tears and crying. We explore proposals on the subject from the oldest civilizations, going through the discussion around the origin of tears (heart vs. brain), and the findings with the introduction of anatomical dissection and physiological experimentation. Finally, the evolutionary and psychological positions of crying are exposed, to study its functionality in survival and its role in social relations. The aim of this article is to present, succinctly, what have been the tears and crying through the history. KEY WORDS Anatomy; Biological Evolution; Crying; History of Medicine; Psychology
El hombre debería ser plenamente consciente que, del cerebro, y sólo de él, proceden nuestros sentimientos de alegría, placer, risa, así como la pena, el dolor, la aflicción y las [...]