학술논문

La producción social de la diferencia humana como fundamento antropológico de los derechos humanos negativos
Document Type
TEXT
Source
Subject
Artículos(heading)
“Human”
Human rights
Negative rights
Human difference
“Humano”
Derechos humanos
Derechos negativos
Diferencia humana
spain
Language
Spanish
Abstract
Human rights have been much discussed in many academic, political and activist contexts in recent years. Anthropology, for long identified as critically opposed to the idea of universal human rights and the UN Charter, has recently reversed its position with a revised statement on human rights adopted by the AAA. This paper takes an innovative approach to the concept of human rights, including specifically the relevant meaning of the term “human”, which converges with, and supports, the approach taken by the new AAA statement. Like the latter, it develops the concept of negative human rights in combination with a positive ground comprising an anthropological understanding of the relevant meaning of “human” for purposes of human rights discourse and activism.
Los derechos humanos han sido muy discutidos en muchos contextos académicos, políticos y activistas en los últimos años. La Antropología, que durante mucho tiempo se identificó como críticamente opuesta a la idea de los derechos humanos universales y a la Carta de las Naciones Unidas, ha cambiado recientemente su posición con una declaración revisada sobre derechos humanos que ha sido aprobada por la Asociación Americana de Antropología —AAA—. Este artículo presenta un enfoque innovador para abordar el concepto de los derechos humanos, incluyendo específicamente la relevancia del significado del término “humano”, que subyace y converge con la revisión de los derechos humanos adoptado por la AAA. Siguiendo este enfoque, el artículo desarrolla un concepto negativo de los derechos humanos en combinación con un fundamento positivo, que incluye una comprensión antropológica de lo que significa “humano” a efectos del discurso de los derechos humanos y del activismo.