학술논문

Papel del IGF-1 en la patogenia de la encefalopatía hepática estudio experimental en ratas sometidas a derivación porto-cava
Document Type
TEXT
Source
Subject
Language
Spanish
Abstract
La hepatopatía crónica (HC) se define como la inflamación del hígado de duración superior a seis meses, que se suele manifestar por incremento de las transaminasas y un grado variable de insuficiencia hepatocelular. La cirrosis hepática (CH) es el término histológico que denomina el estadio evolutivo final de las HC y se caracteriza por necro sis hepatocelular y distorsión del lecho vascular, implicando una alteración difusa de la arquitectura del hígado debida a la aparición de fibrosis y nódulos de regeneración. Las manifestaciones clínicas de la CH son consecuencia de las alteraciones morfológicas y funcionales que tienen lugar en el hígado. La disminución de la masa hepatocelular funcionante puede originar ictericia, edema, trastorno de la coagulación y diversas alteraciones metabólicas; la fibrosis y la distorsión vascular, junto al aumento de sustancias vasoconstrictoras como endotelina-1 y angiotensina-II y al descenso de sustancias vasodilatadores como el óxido nítrico intrahepático, conducen al desarrollo de hipertensión portal y posteriormente esplenomegalia, ascitis y varices esófago-gástricas. La encefalopatía hepática (EH) es consecuencia tanto de la insuficiencia hepatocelular como de la hipertensión portal (HTP)