학술논문

Estudio pronóstico de una cohorte de Bacteriemias en función de su adquisición Morbilidad, Mortalidad y Factores Asociados
Document Type
TEXT
Source
Subject
Language
Spanish
Abstract
Entre un 0,5% y un 1,3% de los pacientes ingresados en nuestro medio desarrollan un episodio de bacteriemia durante su hospitalización. La bacteriemia en los pacientes hospitalizados es una causa frecuente de morbimortalidad. La mortalidad habitual asociada a ella varía entre un 1 6-40%. A pesar de los avances en la práctica médica, en los últimos años no se ha observado una disminución significativa de esta mortalidad ni del gasto sanitario asociado (Diekema 2002, Bearman 2005).La mayoría de los estudios que describen la morbimortalidad atribuible a las bacteriemias se han realizado en muestras de pacientes ingresados, sobre todo en unidades de críticos, y en poblaciones seleccionadas por su enfermedad de base o en episodios originados por microorganismos concretos. En cambio, son escasos los trabajos que han analizado los factores relacionados con el pronóstico de las bacteriemias comunitarias en general y en España en particular, y en la mayoría de ellos no se evalúa la relación con la atención sanitaria. Tampoco en Europa existen trabajos multicéntricos que hayan evaluado de manera adecuada las características epidemiológicas y pronósticas de las bacteriemias considerando su relación con la atención sanitaria más allá de los conceptos clásicos de adquisición comunitaria y nosocomial.La adquisición de la bacteriemia relacionada con los cuidados sanitarios se ha relacionado en otros medios con determinados factores pronósticos asociados a una mayor morbimortalidad (Friedman 2002, Siegman-Igra 2002). Por tanto, los factores que definen el concepto de la relación con la atención sanitaria, así como aquellos que sean predictores de mayor morbimortalidad debieran ser replanteados en el marco epidemiológico y sociosanitario que nos encontramos. Los resultados de este estudio tendrían una aplicabilidad inmediata en la atenci{u0|