학술논문

Late Palaeozoic lithostratigraphy of the Andean Precordillera revisited (San Juan Province, Argentina)
Document Type
TEXT
Source
Subject
Artículos(heading)
Lithostratigraphic units
Carboniferous
Permian
Triassic
Chanic orogen
Gondwanan orogen
Andes
Unidades litoestratigráficas
Carbonífero
Pérmico
Triásico
Orogenias Chánica
Orogenia Gondwánica
spain
Language
English
Spanish
Abstract
Se presentan nuevos datos sobre las unidades neopaleozoicas aflorantes en la parte occidental de la Precordillera andina. Esas unidades litoestratigráficas estan separadas por dos discordancias angulares principales asociadas al desarrollo de las orogenias Chánica (Devónico tardío-Carbonífero temprano) y Gondwánica (Carbonífero tardío-Pérmico temprano) respectivamente. Otra nueva discordancia sugiere el inicio del ciclo andino durante el Pérmico medio. La Formación Del Ratón (800 m) está constituida principalmente por conglomerados y puede dividirse en dos unidades de rango menor: la parte basal y la parte superior respectivamente. La parte basal (Miembro inferior) fue acumulada en un fiordo. La parte superior (Miembro superior) fue generada en un sistema alluvial dominado predominantemente por la acumulación de capas planas de alto régimen de flujo, mientras que la parte más alta fue depositada en un entorno de abanico deltaico (fan delta). La procedencia de los clastos y las paleocorrientes principales indican la presencia de un relieve topográfico alto y significativo, situado al O y NO de los afloramientos actuales.La Formación El Planchón (1400 m) constituida principalmente por lutitas y areniscas fue acumulada en un contexto de abanico submarino (deep-sea fan). Estos materiales predominantemente lutíticos pasan lateralmente hacia el norte a conglomerados acumulados en un ambiente sedimentario glacial. Las Formaciones Del Ratón y El Planchón corresponden a la sedimentación sinorogénica Chánica (cuenca de antepaís chánica). Posteriormente, la sucesión estratigráfica sufrió una deformación que dió lugar a una prolongada exposición subaérea y su consiguiente rubefacción. Durante el Pérmico, una transgresión marina produjo la acumulación de la Formación Del Salto (600 m), que está constituída por depósitos de playa con algún retrabajamiento eólico y que recubre discordantemente los materiales del Carbonífero inferior. Un sistema aluvial conglomerático (Formación Quebrada del Alumbre 100 m) pogradó episódicamente sobre las zonas costeras. La Formación Escombrera (350 m), que está constituída por materiales arenosos coste­ros progradantes hacia el mar, representa, muy probablemente, el final del registro sedimentario paleozoico en esta zona. Posteriormente se generó otra discordancia sobre la que se acumularon materiales arenosos en un contexto de cursos fluviales trenzados sobre los que se disponen materiales lutíticos acumulados en una ciénaga (playa-lake) que gradan, primero a cursos trenzados, luego a cursos sinousos y finalmente a abanicos aluviales (Formación Quebrada de la Arena). Esta unidad (750 m) corresponde al último relleno sedimentario de la cuenca Gondwánica de retroarco, cuya potencia es del orden de unos 4000 m.