학술논문

Estudio multicéntrico español PIBHE: prevalencia e inmunización de la infección crónica por el virus de la hepatitis B en pacientes en hemodiálisis en España
Document Type
article
Source
Nefrología, Vol 36, Iss 2, Pp 126-132 (2016)
Subject
Enfermedad renal crónica
Hemodiálisis
Hepatitis B
Vacunación
Diseases of the genitourinary system. Urology
RC870-923
Language
Spanish; Castilian
ISSN
0211-6995
Abstract
Introducción: El estudio PIBHE, promovido por la Asociación Española de Hígado y Riñón y el Grupo de Virus en Diálisis de la Sociedad Española de Nefrología, es el primer estudio que determina la situación de los pacientes en hemodiálisis con infección crónica por el VHB y la inmunización frente a la vacuna. Método: Estudio nacional multicéntrico, observacional, de corte transversal, entre enero de 2013 y de 2014. Se envió un cuaderno de recogida de datos a todos los servicios de nefrología y unidades extrahospitalarias de hemodiálisis de España, para que lo cumplimentaran a partir de la historia clínica del paciente, tras consentimiento informado. Los datos se incluyeron en una base central. Resultados: Participaron 215 centros (15.645 pacientes), con una prevalencia del VHB del 1,03%. El 7,2% de los pacientes VHB(+) estaba coinfectado por el VHC o VIH. La carga viral era inferior a 2.000 UI/ml en el 80%. Los niveles de GOT y GPT fueron de 19,1 ± 10,1 y 15,9 ± 9,6 UI/ml, respectivamente. La biopsia hepática se había realizado en el 7,1%. El 30% había recibido tratamiento antiviral, que se había suspendido en el 12,5%. El más empleado había sido entecavir (13,3%), seguido de lamivudina (10%), adefovir y tenofovir (6,7%) e interferón (3,3%). El 34,5% era candidato a trasplante renal y el 6,9% no había sido evaluado. Se encontraban en seguimiento por un digestólogo el 64,3%. No había sido vacunado el 27,2% de los pacientes VHB(⿿) sin inmunización. Se emplearon 14 pautas distintas de vacunación, con un 58,8% de inmunización. La media de anti-HBs se situaba en 165,7 ± 297,8 mUI/ml. El 72,7% de los pacientes había recibido un ciclo de vacunación; el 26,4%, 2 ciclos; el 1,0%, 3 ciclos y el 11,6%, una dosis de recuerdo. El 28,3% tuvo una respuesta pobre (anti-HBs 10-99 mUI/ml); el 22,4%, una respuesta óptima (anti-HBs 100-999 mUI/ml); y el 7,9%, una respuesta excelente (anti-HBs ⿥ 1.000 mUI/ml). La edad se asoció significativamente con la respuesta a la vacunación, de manera que los pacientes que no respondieron tenían una edad media significativamente mayor que los pacientes que obtuvieron cualquier tipo de respuesta (p