학술논문

Revascularización completa mediante ICP en pacientes con STEMI y enfermedad coronaria multivaso, ¿cuál es el momento adecuado?
Document Type
article
Source
Archivos de Cardiología de México, Vol 93, Iss 1 (2023)
Subject
Síndromes coronarios agudos. Revascularización completa. Enfermedad arterial coronaria multivaso. Intervención coronaria percutánea. IAMCEST.
Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system
RC666-701
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
1405-9940
1665-1731
Abstract
Objetivo: El propósito fue comparar resultados de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y enfermedad coronaria multivaso sometidos a revascularización completa de un solo momento frente a revascularización completa por etapas mediante intervención coronaria percutánea. Métodos: Estudio cohorte observacional, retrospectivo, unicéntrico, con datos de enero de 2013 a abril de 2019, incluyendo 634 pacientes. Se compararon resultados entre pacientes sometidos a revascularización completa por etapas frente a revascularización completa en un solo momento. El objetivo primario fue valorar mortalidad intrahospitalaria por cualquier causa y como objetivos secundarios se evaluaron a 30 días y 1 año las complicaciones cardiovasculares, hospitalizaciones y mortalidad. Se construyó un modelo de regresión logística para determinar los factores de riesgo que predijeron mortalidad. Resultados: De 634 pacientes, 328 fueron tratados con revascularización por etapas y 306 con revascularización en una intervención. El 76.7% fueron hombres, con una media de edad de 63.3 años. En el grupo de revascularización de un solo tiempo se encontraron lesiones coronarias menos complejas y una mayor proporción de la arteria descendente anterior como vaso culpable. Comparado con el grupo de revascularización por etapas, los objetivos primarios y secundarios ocurrieron con menos frecuencia en el grupo de revascularización en un solo tiempo. Conclusiones: Comparada con la revascularización intrahospitalaria por etapas, la revascularización en una intervención lleva a mejores desenlaces clínicos sin generar más complicaciones.