학술논문

Aprendizaje inclusivo en la educación: análisis bibliométrico
Document Type
article
Source
Eduser, Vol 10, Iss 1, Pp 64-77 (2023)
Subject
aprendizaje
educación
inclusión
Education (General)
L7-991
Theory and practice of education
LB5-3640
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
2412-2769
Abstract
El aprendizaje inclusivo en educación es un tema crucial en el ámbito global debido a sus implicaciones sociales y económicas. Este estudio presenta un análisis bibliométrico de la evolución y tendencias en este campo, utilizando la base de datos de Scopus. Desde 2015 a 2023, el interés en el tema ha crecido exponencialmente, con auge en 2020 y 2022. Estados Unidos de América lidera la investigación, con 37 publicaciones. Los trabajos más citados incluyen a autores como Lewis, K.L., Stout, J.G., Finkelstein, N.D., Cohen, G.L., Ito, T.A., Smith, J.L., Brown, E.R., Thoman, D.B., Deemer, E.D., Burgstahler, S., Hewett, R., Douglas, G., McLinden, M., Keil, S., Roberts, W.M., Newcombe, D.J., y Davids, K. De acuerdo con la Ley de Lotka, 17 de estos autores son considerados los más prolíferos en el área. La Ley de Bradford destaca a BMC Medical Education, Education Sciences, European Journal Of Special Needs Education, Social Inclusion y Academic Medicine como las revistas con mayor cantidad de artículos sobre el tema. Los autores con más coautorías son Douglas, G; Hewett, R; y Mclinden, M. Las palabras clave más recurrentes son entorno de aprendizaje inclusivo, inclusión, experimento humano y equidad, reflejando las actuales líneas de investigación en este campo. En conclusión, a pesar de los avances significativos en el aprendizaje inclusivo y las reformas educativas para fomentar la equidad, aún se enfrentan a limitaciones y la falta de adaptaciones efectivas a nivel global.