학술논문

Intervención temprana educativa sobre hábitos alimentarios como estrategia de prevención en amas de casa
Document Type
article
Source
Horizonte Sanitario, Vol 21, Iss 3, Pp 423-431 (2022)
Subject
Medicine
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
1665-3262
2007-7459
Abstract
Objetivo: Realizar una intervención temprana educativa, para fortalecer el conocimiento sobre hábitos alimentarios saludables en amas de casa de la Zona Centro de Nuevo Padilla, Tamaulipas, México. Materiales y Métodos: Para poder llegar a la intervención se requirió previamente de un diagnóstico de salud, en el cual se identificaron los factores determinantes, daños, servicios y recursos para la salud. Posteriormente, se propuso realizar una intervención temprana educativa mediante un programa dirigido a amas de casa, impartiendo 3 exposiciones con tópicos selectos de alimentación y nutrición, y 2 talleres prácticos donde participaron 50 amas de casa dentro de la zona de intervención, cuya duración fue de abril a junio 2021. El nivel de conocimiento adquirido previo y posterior de la intervención fue analizado a través una prueba no paramétrica Man-Whitney (P˂0.01), para el análisis de las variables de los conocimientos de hábitos alimentarios saludables del cuestionario, se utilizó un análisis de varianza (ANOVA) (P˂0.0318). Resultados: En el diagnóstico de salud, se identificaron 14 problemas de salud, siendo la dieta inadecuada uno de los principales problemas detectados. Durante la intervención temprana educativa se observó que en el total de las articipantes el conocimiento adquirido sobre hábitos alimentarios saludables se incrementó en un 14%. Por su parte, en la aplicación del cuestionario sobre el conocimiento de hábitos alimentarios saludables aumentó principalmente sobre los siguientes puntos: la definición de dieta (72%), grupos de alimentos (14%), propiedades organolépticas (78%), ingesta correcta de agua (30%), la combinación de leguminosas con cereales (6%), consumo moderado de grasas (12%) y alimentos industrializados (26%). Conclusiones: Con la intervención temprana educativa aplicada a las amas de casa se logró aumentar el grado de conocimientos sobre hábitos alimentarios saludables, lo cual contribuirá a llevar un estilo de vida más saludable. Palabras Clave: Hábitos alimentarios; Intervención temprana educativa; Salud; Prevención