학술논문

Lo obligado, lo permitido y lo prohibido: estudio de la modalidad deóntica en el planteamiento de las medidas para controlar la pandemia Covid-19 en Chile.
Document Type
article
Source
Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía, Vol 33, Iss 2 (2023)
Subject
análisis del discurso
discurso de público de Estado
modalización deóntica
enunciación
Covid-19
Philosophy (General)
B1-5802
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
0716-7520
0719-3262
Abstract
La necesidad de estudiar el lenguaje en su uso real y de comprender los efectos de los discursos en la realidad social ha generado un interés por observar discursos de alto impacto social tales como los discursos políticos, mediáticos y públicos. Un aspecto relevante por estudiar en estos discursos es lo denominado, por la teoría de enunciación, como modalización del discurso. Este fenómeno hace referencia a la postura del enunciador frente a lo que enuncia. Existen variadas categorías para observar la modalización en el discurso; la menos estudiada ha sido la modalidad deóntica. Por esto, surge el interés de observar cómo este fenómeno de la modalización se presenta en un contexto discursivo de alto interés nacional como lo ha sido durante la pandemia de COVID-19. La presente investigación describe, a partir del estudio de la modalidad deóntica, la variación en el grado de obligatoriedad con que la autoridad sanitaria planteó las medidas para controlar la pandemia de COVID-19 en Chile. Para llevar a cabo este objetivo, se analizó un corpus seleccionado de 18 reportes sanitarios del MINSAL entregados en distintos momentos de la pandemia en Chile. Los resultados del estudio, desarrollado desde un paradigma interpretativo y con enfoque cualitativo, evidencian que existe variación en el grado de obligatoriedad con que se enunció el discurso sanitario y que dicha variación está directamente relacionada con los periodos de agudización de la crisis sanitaria (ej. olas de contagios). Así, también, se observó el uso de la variación en la modalización deóntica como una estrategia discursiva por parte del enunciatario.