학술논문

Comprendiendo las prácticas punitivas en la convivencia escolar en Chile: Sentidos y usos en las voces de sus protagonistas
Document Type
article
Source
Revista Electronic@ Educare, Vol 27, Iss 1, Pp 1-21 (2022)
Subject
convivencia escolar
convivencia pacífica
disciplina escolar
prácticas punitivas
autoridad docente
Education
Special aspects of education
LC8-6691
Language
Spanish; Castilian
ISSN
1409-4258
Abstract
Introducción. En las últimas décadas, la convivencia escolar ha cobrado relevancia para la investigación y legislación educativa en Latinoamérica. Sin embargo, tanto en Chile como en otros países, conviven enfoques formativos y promocionales con otros estrechos, de tipo punitivo, que individualizan, judicializan y excluyen los conflictos escolares. Objetivo. El objetivo de este estudio fue comprender el sentido y uso de prácticas punitivas en escuelas chilenas. Metodología. A través de un estudio cualitativo con énfasis en metodologías participativas, se realizaron cuatro mesas de análisis con representantes del nivel micro (estudiantes, personas apoderadas) meso (profesionales docentes y no docentes) y macro (sujetos ejecutores de la política educativa chilena a nivel regional), las que fueron analizadas con la técnica de análisis de contenido. Resultados. Los hallazgos muestran que las prácticas punitivas se justifican como medio para amortiguar los efectos de una política educativa que presiona por mejores resultados escolares, en tanto su uso reglamentado permitiría a las escuelas excluir del aula al estudiantado que no logra buenos resultados. Además, se construyen comprensiones de lo punitivo asociado a una cultura escolar autoritaria que tiene como legado un pasado dictatorial, donde la figura docente se erige como autoridad pedagógica severa, pero amorosa. Conclusión. Las prácticas punitivas son comprendidas dentro de una gradualidad, donde la sanción comienza cuando la acción formativa no surgió efecto. Se discuten las implicancias de estos significados para la acción educativa, problematizando el sentido de la autoridad pedagógica en una cultura que valora positivamente la acción punitiva.