학술논문

Implante percutáneo de válvula aórtica a través de accesos percutáneos alternativos: resultados clínicos
Document Type
article
Source
REC: Interventional Cardiology, Vol 6, Iss 1, Pp 13-19 (2024)
Subject
Implante percutáneo de válvula aórtica
Transfemoral
Transubclavio
Transcava
Internal medicine
RC31-1245
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
2604-7276
Abstract
RESUMEN Introducción y objetivos: El acceso transfemoral (aTF) es el de elección para el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). Sin embargo, hasta en el 15% de los pacientes este acceso es inadecuado. De las alternativas disponibles, el acceso totalmente percutáneo es el preferido. El objetivo del estudio es comparar los resultados clínicos de los pacientes tratados por aTF frente a los de aquellos con acceso transubclavio (aTS) o transcava (aTCv). Métodos: Análisis retrospectivo de los pacientes tratados con TAVI (2008-2021) en un centro terciario mediante aTF, aTS y aTCv. El objetivo primario fue la mortalidad por cualquier causa a 30 días y 1 año. Los objetivos secundarios fueron el éxito técnico, la regurgitación perivalvular moderada o grave, las complicaciones vasculares mayores, el accidente vascular cerebral, el sangrado mayor y el daño renal agudo a 30 días (Valve Academic Research Consortium II [VARC-2]). Resultados: Se realizaron 642 TAVI (601 por aTF, 24 por aTS y 10 por aTCv). Fueron excluidos 7 pacientes tratados por vía transapical. En los pacientes con acceso alternativo fue más frecuente la comorbilidad, incluyendo disfunción ventricular izquierda, enfermedad coronaria, fibrilación auricular, enfermedad renal e ictus previo. La mortalidad a 1 año y a 30 días fue también más alta en este grupo de pacientes (hazard ratio [HR] = 2,88 y 3,53, respectivamente). A 30 días, las tasas de ictus y daño renal (grado 2 o 3) fueron significativamente más bajas para el aTF, y similares en los pacientes con aTS y aTCv. Hubo también una tendencia a menor sangrado en el grupo de aTF. El éxito técnico, las complicaciones vasculares mayores y la regurgitación perivalvular moderada o grave fueron similares en los tres grupos. Conclusiones: Tras una adecuada selección, el aTF es el preferido para el TAVI. En pacientes de riesgo intermedio con estenosis aórtica grave sintomática, un acceso no transfemoral tiene peores resultados. Los inferiores resultados del uso de vías percutáneas alternativas están parcialmente relacionados con las peores características clínicas basales.