학술논문

Análisis de datos sobre los hurtos en la ciudad de Medellín desde un enfoque descriptivo
Document Type
article
Source
Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vol 13, Iss 1 (2023)
Subject
datos abiertos
robo
aprendizaje automático
inteligencia de negocios
Social Sciences
Industries. Land use. Labor
HD28-9999
Management. Industrial management
HD28-70
Technological innovations. Automation
HD45-45.2
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
20278306
2027-8306
2389-9417
Abstract
Este artículo tiene por objetivo identificar las tendencias y patrones de hurto en la ciudad de Medellín en el periodo 2014-2020, usando datos abiertos de gobierno. Se utiliza como metodología la inteligencia de negocios para el análisis de datos descriptivo. Se analizan variables como barrios, modalidades, tipo de hurto y se realiza la predicción de la variable modalidad de hurto. Los resultados muestran que históricamente el segundo semestre del año tiene la mayor tendencia de incidencias, donde la mayoría de robos suceden en los lugares públicos con un 60% sin el uso de armas. Se identificó que, debido a la pandemia de COVID, las tendencias históricas presentaron alteraciones notables, pero una vez levantadas las restricciones, estas retomaron las tendencias de alzas en robos en las condiciones de prepandemia. Se concluye que el análisis de datos abiertos brinda información relevante para la toma de decisiones de los ciudadanos