학술논문

Festividad religiosa y festividad laica durante la segunda república (Cartagena, 1932)
Document Type
article
Source
Estudios Románicos, Vol 17, Iss 2 (2007)
Subject
Romanic languages
PC1-5498
Philology. Linguistics
P1-1091
Language
Catalan; Valencian
Spanish; Castilian
French
Galician
Italian
Portuguese
ISSN
0210-4911
1989-614X
Abstract
La cuestión religiosa ocupa un lugar central en la confrontación política de la II República. En este contexto, la celebración de la Semana Santa fue un escenario más de la tensión vivida. La festividad pareció ofrecer un momento de integración social, aunque en realidad fue un espejismo. La conmemoración dividió a la sociedad, y fue preciso difuminar su contenido con actos civiles. Aún así, no se pudieron ocultar los diferentes intereses en juego, anticipo —con otras armas— del dramático enfrentamiento de julio de 1936. La ciudad de Cartagena privilegia la confl ictividad anotada a tenor de los protagonistas en presencia: desde una clase media culta y liberal a una jerarquía militar posicionada frente al régimen republicano y un extendido proletariado aguijoneado por la grave crisis económica de los años 30.