학술논문

¿Y la salud intercultural?: Lecciones desde la pandemia que no debemos olvidar
Document Type
article
Source
Mundo Amazónico, Vol 11, Iss 2, Pp 93-110 (2020)
Subject
salud intercultural
pueblos indígenas amazónicos
covid-19
General Works
Language
English
Spanish; Castilian
Portuguese
ISSN
2145-5074
2145-5082
Abstract
Los que trabajamos en salud indígena sabemos que es muy común que los pobladores indígenas o campesinos sean representados como culpables de sus problemas de salud, desconociendo que los pobres indicadores de salud en los lugares con mayor porcentaje de población indígena son, en gran medida, consecuencia de un Estado negligente incapaz de garantizar acceso y disponibilidad de servicios de salud de calidad a las comunidades indígenas del país. En el marco de la pandemia del COVID-19 que viene afectando intensamente a la población indígena amazónica del Perú, los pueblos indígenas están mostrando que sus prácticas culturales, ignoradas y discriminadas por el sector salud pueden contribuir en el cuidado de aquellos afectados por el COVID-19. A partir del análisis de la iniciativa del Comando Matico en la Amazonía peruana mostramos la capacidad de los pueblos indígenas para implementar iniciativas interculturales autónomas al Estado central. Este artículo muestra que en el Perú no nos faltan normativas detallando el enfoque intercultural en la atención de salud. Lo que hace falta es reconocer la importancia de pensar que los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas pueden ser claves para atender sus necesidades y las de otros sectores de la población.