학술논문

Análisis de la relación entre aspectos de la nutrición y el cáncer
Document Type
article
Source
Jounal of Negative and No Positive Results, Vol 6, Iss 2, Pp 321-357 (2021)
Subject
prevención primaria
nutrición
cáncer
Medicine
Science
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
2529-850X
88836827
Abstract
El cáncer es una enfermedad multifactorial influida por factores externos y genéticos. Se estima que más del 30% de los cánceres hubieran sido prevenidos con modificaciones en el estilo de vida, fundamentalmente con los hábitos dietéticos. Se trata de una enfermedad cuyo número está en aumento, estimándose una incidencia de 29.5 millones de casos para el año 2040. Con esta revisión, se pretende esclarecer la relación entre los alimentos y el riesgo de padecer ciertos tumores, así como analizar las causas y componentes que influyen en su aparición y el patrón de dieta más recomendable. Asimismo, se espera recoger una serie de recomendaciones tras el análisis de los resultados que puedan servir de ayuda a la población para una modificación de su hábito alimenticio. Las medidas de prevención primaria resultan ser las más costoefectivas. Entre los alimentos que más se han asociado a un efecto protector está la fruta, verdura y la fibra, mientras que la carne roja y dietas ricas en grasas animales pueden ejercer un factor promotor del cáncer. La dieta occidental es considerada una dieta proinflamatoria, asociándose cada vez más a un riesgo aumentado de neoplasias, mientras que las dietas que incluyen abundantes productos vegetales, como la mediterránea o la vegana ofrecen beneficios a los que las consumen, como efectos antiinflamatorios y anticancerígenos. Por tanto, los beneficios deben valorarse en el conjunto de la dieta y no por alimentos separados, ya que las personas realizan comidas, y la totalidad de los efectos de los alimentos ingeridos será lo que determine hacia donde dirige la persona la balanza en la modulación de la carcinogénesis.