학술논문

Análisis de la situación, evaluación y propuestas de mejora del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)
Document Type
article
Source
Atención Primaria, Vol 52, Iss , Pp 161-172 (2020)
Subject
Primary care
Prevention
Health Promotion
Evaluation program
Medicine (General)
R5-920
Language
Spanish; Castilian
ISSN
0212-6567
Abstract
Resumen: Objetivo: Analizar la situación, evaluación y propuestas de mejora del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). Material y métodos: Se realizó un estudio cualitativo de análisis de la situación para una evaluación del PAPPS en 2 fases: 1) generación de ideas y recogida de información a través de una matriz DAFO, a través de 2 tipos de criterios, internos (fortalezas y debilidades), y externos (amenazas y oportunidades); 2) priorización de las propuestas de mejora recogidas. Selección de participantes: se identificaron informadores-clave teniendo en cuenta su relación y conocimiento del programa PAPPS. Se incluyeron a todos los integrantes de los grupos de expertos del PAPPS y miembros con participación en el pasado, así como a los componentes del organismo de coordinación, incluidos los responsables autonómicos del PAPPS. Se enviaron dos invitaciones a participar en el estudio: la primera desde el 29 diciembre de 2017 al 11 febrero de 2018, y la segunda entre el 10 y el 23 de enero de 2019. La información se obtuvo a partir de un cuestionario concebido para ser autocumplimentado. Resultados y conclusiones: Respondieron el cuestionario un total de 73 sujetos. El 35% de los participantes eran miembros de los grupos de trabajo del PAPPS, siendo el grupo más numeroso, seguido de médicos de familia de otros ámbitos, con el 20,5%. El orden de priorización de las propuestas de mejora fue el siguiente: 1) unificar recomendaciones con otros grupos de trabajo de semFYC; 2) elaborar listados con «Recomendaciones No hacer» desde el punto de vista de la prevención; 3) incorporar el PAPPS en la agenda política; 4) mayor coordinación e interacción entre grupos con competencias comunes; 5) docencia en pregrado y en unidades docentes, darse a conocer también a los estudiantes de Medicina; 6) revisión, actualización y difusión a cualquier profesional de Atención Primaria. Abstract: Objective: To analyze the situation, evaluation and proposals for improvement of the Preventive Activities and Health Promotion Program (PAPPS). Material and methods: A qualitative study of situation analysis was carried out for the evaluation of the PAPPS in 2 phases: 1) Generation of ideas and collection of information through a DAFO matrix, using 2 types of criteria: internal (strengths and weaknesses), and external (threats and opportunities); 2) Prioritization of the improvement proposals collected. Selection of participants: Key informants were identified taking into account their relationship and knowledge of the PAPPS program. All members of the PAPPS, expert groups and members with past participation were included, as well as the coordinators, including the autonomous leaders of the PAPPS. Two invitations to participate in the study were sent: the first from December 29, 2017 to February 11, 2018, and the second from January 10 to 23, 2019. The information was obtained from a questionnaire designed to be self-completed. Results and conclusions: A total of 73 subjects answered the questionnaire. 35% of the participants were members of the PAPPS working groups, followed by family doctors from other areas, with 20.5%. The order of prioritization of the improvement proposals was as follows: 1) Unify recommendations with other semFYC working groups; 2) Prepare lists with “Recommendations not to do” from the point of view of prevention; 3) Incorporate PAPPS in the political agenda; 4) Greater coordination and interaction between groups with common competences; 5) Teaching in undergraduate and teaching units; 6) Review, update and dissemination of the program in Primary Care.