학술논문

Escalador profesional: el trabajo creativo en el ámbito deportivo
Document Type
article
Source
Apunts: Educación Física y Deportes, Vol 4, Iss 135, Pp 137-137 (2019)
Subject
trabajo creativo
medios digitales de comunicación
deporte
etnografía
Special aspects of education
LC8-6691
Sports
GV557-1198.995
Language
Catalan; Valencian
English
Spanish; Castilian
ISSN
1577-4015
2014-0983
Abstract
Esta tesis cuestiona los modos de producción de valor y los mecanismos de trabajo en un entorno particular, el de la escalada, a través de las herramientas conceptuales de los estudios en el campo de la creación. Apoyándose en las investigaciones del trabajo creativo llevadas a cabo en ámbitos del arte, de la moda, o de la comunicación, se aborda la construcción de la figura del escalador profesional entendiéndola como el resultado de un proceso colectivo de elaboración en el que se movilizan distintos grupos de actores. Este trabajocolectivo produce un ideal de “profesional” articulado en torno a una trayectoria deportiva de origen vocacional que se desarrolla a través de múltiples desplazamientos geográficos y gracias al apoyo de las empresas, las marcas y las federaciones. Con el objetivo de comprender este proceso, se realizó una investigación etnográfica entre 2012 y 2014 en los Estados Unidos y en Europa con escaladores de referencia mundial, fotógrafos, cámaras, periodistas y miembros de la industria especializada. En esta tesis se abordan, en un primer lugar, las motivaciones que incitan a los actores a colaborar, así como las diferentes modalidades de este trabajo creativo y, en segundo lugar, la organización, estructuración y mecanismos que estructuran a este último. El análisis revela la heterogeneidad de las tareas realizadas y sus situaciones poniendo de manifiesto la naturaleza construida de las categorías profesionales. De hecho, más allá del significado y de las representaciones asociadas a la “figura” del escalador profesional dedicado exclusivamente a la realización de una actividad primaria, la escalada, el trabajo del escalador profesional se basa fundamentalmente en la polivalencia profesional. Este trabajo de investigación analiza la cotidianeidad de aquellos que han alcanzado la cima de su “arte” contribuyendo al conocimiento sobre el trabajo creativo tal y como ha sido analizado en otras áreas.