학술논문

Tercer Registro Nacional de Programas de Rehabilitación Cardiaca en México (RENAPREC III-2022)
Document Type
article
Source
Archivos de Cardiología de México, Vol 93, Iss 4 (2023)
Subject
Cardiovascular rehabilitation. Mexico. RENAPREC 2009. RENAPREC II-2015. National Registry.
Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system
RC666-701
Language
English
Spanish; Castilian
ISSN
1405-9940
1665-1731
Abstract
Introducción: En México, la Rehabilitación Cardíaca (RC) como intervención interdisciplinaria con impacto terapéutico en paciente con cardiopatía está en crecimiento. Existe la necesidad de conocer las condiciones actuales de la RC en nuestro país. Objetivo: El objetivo de este Registro es dar seguimiento comparativo de las unidades nuevas y existentes entre los registros anteriores, RENAPREC-2009 y RENAPREC II-2015. Se trata de un estudio descriptivo centrado en diversas actividades de la RC: formación asistencial y certificación de sus profesionales, barreras, referencia, población atendida, interdisciplinariedad, permanencia en el tiempo, perspectivas de crecimiento, normativa, condición pospandemia, características integradoras e investigación. Resultados: Se recolectaron datos de 45 centros en los 32 estados, 67% son nuevos 75.5% son de práctica privada, 33% fueron parte de RENAPREC II-2015 y 17 desde 2009. Con una mejor distribución de las unidades de RC a lo largo del territorio, la mediana de referencia de pacientes candidatos a RC es ahora del 9% con reducción significativa del tiempo de admisión a Fase II (19 ± 11 días). Respecto a registros anteriores las coberturas de las Fases I, II y III son del 71%, 100% y 93%, respectivamente; con un aumento de la cobertura en evaluación, estratificación de riesgo y prescripción, atención más integral y estrategias de prevención. Conclusiones: La RC en México ha crecido en los últimos 7 años. Si bien aún existe baja referencia y heterogeneidad en procesos específicos, existen fortalezas como la interdisciplinariedad, la profesionalización científica de los especialistas, la diversificación nacional y una sociedad oficial que se consolida en el tiempo.