학술논문

Volumen 18 Número 1
Document Type
article
Author
Teresita Betancur-VargasDaniel Alejandro García-GiraldoAngélica Julieth Vélez-DuqueAngélica María GómezCarlos Flórez-AyalaJorge E. PatiñoJuan Álvaro Ortíz-TamayoSelwin Pérez-NasserMónica Tatiana López MuñozCarlos Eduardo De Mattos BicudoRicardo O. EcheniqueJohn Jairo Ramírez-RestrepoJaime A. PalacioLuis Javier Romero-PuentesBrayan Leandro Torres-ClavijoÁngela Parrado-RosselliLaguandio del Cristo Banda-SánchezYeison Herney Pinzón-ArizaLuis Eduardo Vanegas-MartínezHamleth Valois-CuestaCarolina Martínez-RuizHumberto Mendoza-CifuentesBrightdoom Márquez-RojasEvelyn Zoppi de RoaLuis TroccoliEdy MontielFredy Molano-RendónIrina MoralesEfraín Reinel Henao-BañolFabian G. GaviriaJulián A. Salazar-EscobarCatalina Romero-OrtizAda AcevedoCarlos A. LassoCésar Román-ValenciaDonald C. TaphornCarlos. A. García-AlzateSebastián Vásquez-P.Raquel I. Ruiz-C.Alberto Moncayo-FernándezOfelia Mejía-EgasHéctor E. Ramírez-ChavesCristian Román-PalaciosSara Fernández-GarzónAlejandro Valencia-ZuletaAndrés Felipe Jaramillo-MartínezRonald Andrés Viáfara-VegaAndrés R. Acosta-GalvisJaime De La Ossa-V.Merly Ardila-MarulandaAlejandro De La Ossa-LacayoSilvia Galván-GuevaraFranger J. GarcíaMariana Isabel Delgado-JaramilloMarjorie MachadoWilmar Bolívar-GarcíaAlan GiraldoÁngela M. González-ColoradoLina M. Mesa S.Juan Gabriel AlbornozMauricio TorresEgna Mantilla-BarbosaFederico Rangel-Serpa
Source
Biota Colombiana, Vol 18, Iss 1, Pp 1-390 (2017)
Subject
Biology (General)
QH301-705.5
Language
English
Spanish; Castilian
Portuguese
ISSN
0124-5376
2539-200X
Abstract
Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana.