학술논문

Estudio de la fisiopatología de la luteinización precoz mediante la comparación de diversos marcadores en un modelo de donación de ovocitos
Document Type
Article
Source
Medicina Reproductiva y Embriología Clínica; September-December 2018, Vol. 5 Issue: 3 p116-122, 7p
Subject
Language
ISSN
23409320
Abstract
Aproximadamente el 50% de las parejas estériles necesitará de técnicas de reproducción asistida para obtener una gestación, las cuales requieren de estimulación ovárica. Esta afecta a la calidad ovocitaria y embrionaria por el desarrollo de folículos de diferentes tamaños y estadios funcionales, que llevan a patrones hormonales diferentes al ciclo folicular natural. Muchos investigadores han adoptado el término luteinización precoz en ciclos de estimulación ovárica para los pacientes con elevación de progesterona (P) en el día del desencadenamiento de la ovulación. Sin embargo, el efecto fisiopatológico de esta elevación es controvertido. En este trabajo hemos querido profundizar en la fisiopatología de la luteinización precoz, analizando su influencia sobre la calidad ovocitaria.