학술논문

THIRD TRIMESTER ULTRASOUND SCAN COMBINED WITH A CLINICAL METHOD FOR ACCURATE BIRTHWEIGHT PREDICTION AT TERM: A COHORT STUDY IN SPAIN.
Document Type
Article
Source
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologia. ene-mar2019, Vol. 70 Issue 1, p27-38. 12p.
Subject
*COHORT analysis
*BIRTH weight
*MATHEMATICAL models of forecasting
*BIOMETRY
Language
ISSN
0034-7434
Abstract
Objetivos: desarrollar y evaluar un modelo predictivo de acuerdo con los parámetros clínicos maternos y la biometría de la ecografía del tercer trimestre, que pueda mejorar el poder de predicción del peso al nacer en el recién nacido a término, en comparación con la estimación calculada por ecografía del peso fetal (PFE) usando la fórmula de Hadlock II. Materiales y métodos: revisión de 1224 mujeres con embarazos únicos que se habían sometido a una ecografía fetal a las 34 semanas (EF). El estudio se realizó en un centro de referencia en Valencia (España) entre enero y diciembre de 2016. Se aplicó un método de proyección ajustada de gestación (PAG) para estimar el peso al nacer para la edad gestacional y sexo fetal en el parto (PFEa). Se creó una regresión multivariante para estimar el peso fetal al nacer (PFErm) mediante variables antropométricas, demográficas, ecográficas y obstétriconeonatales. Los modelos PFErm y PFEa fueron calculados para comparar sus diferencias respecto al peso real al nacer. Resultados: la proporción de PFErm dentro de < 10 % del peso real al nacer fue mayor que la de PFEa (82 % vs. 65 %, p < 0,001). El error relativo medio en las predicciones de peso fetal mediante el uso PFErm pasó de 6, a 0,9 % (Diferencia de proporciones: 5,7 %; IC 95 %: 5,4-6,0); medias pareadas: p < 0,001, siendo significativamente mejor que la precisión que puede ser obtenida con el método ecográfico. El PFErm superó al método PAG y predice el peso al nacer con un error relativo del 1 %. Para recién nacidos con < 2500 g la proporción de estimaciones del peso real < 10 % del PFErm fue mayor que la del PFEa (20,4 % vs. 16,3 %; p = 0,005). En los recién nacidos con peso normal al nacer (2500-3999 g), la capacidad predictiva para estimar el peso al nacer realizada mediante PFErm fue mejor que la realizada mediante PFEa (84,5 % vs. 65,7%; p < 0,001). Conclusiones: el modelo matemático creado para predecir el peso al nacer mejora la medición rutinaria de la ecografía en el tercer trimestre del embarazo para estimar el peso del recién nacido a término. [ABSTRACT FROM AUTHOR]