학술논문

Parámetros hormonales e inflamatorios en un grupo de mujeres con sobrepeso/obesidad.
Document Type
Article
Source
Nutrición Hospitalaria. jul/ago2011, Vol. 26 Issue 4, p884-889. 7p.
Subject
*OVERWEIGHT women
*OBESITY in women
*INFLAMMATION
*HORMONES
*GHRELIN
*LEPTIN
*ADIPONECTIN
*PLASMINOGEN activators
Language
Spanish
ISSN
0212-1611
Abstract
Introducción y Objetivos: Recientemente se ha descubierto que la obesidad es una patología caracterizada por un estado crónico de inflamación leve. El objetivo de este estudio fue describir la situación hormonal e inflamatoria de un colectivo de mujeres con sobrepeso/obesidad. Pacientes y métodos: se incluyeron mujeres > 18 años, con IMC ≥ 25 < 40 kg/m². Se recogieron datos socio-sanitarios, presión arterial, parámetros antropométricos, de actividad física, estudio bioquímico, hormonal e inflamatorio para determinar la situación hormonal e inflamatoria de un colectivo de mujeres antes del inicio de un tratamiento para el control de peso corporal. Resultados: participaron 104 mujeres con edad media de 48,4 ± 9 años y un IMC de 29,8 ± 3,5 kg/m². Un 48% de las mujeres estudiadas se encontraba en etapa de menopausia. Un 8,9% presentó hiperínsulinemia. El valor medio obtenido de grheüna fue 383 ± 33,6 pg/ml, no se encontró correlación entre sus concentraciones y las variables antropométricas y bioquímicas estudiadas. Los valores medios de PCR, leptina, adiponectina, resistina, IL 6, IL 10 y PAI 1 fueron 3,0 ± 2,7 mg/dl, 36,3 ± 19,5 ng/ml, 8,3 ± 4,5 μg/ml, 24,3 ± 23,2 ng/ml, 51,6 ± 93,6 pg/ml, 10,0 ± 34,2 pg/ml y 22,3 ± 30,6 ng/ml, respectivamente. Estas concentraciones correlacionaron significativamente con diferentes variables antropométricas y bioquímicas, sin embargo, estas correlaciones fueron débiles. Variables como la edad y presencia o no de menopausia o la práctica de actividad fisica de forma regular no influyeron en los valores medios obtenidos. Las pacientes con obesidad tuvieron valores medios significativamente más elevados que aquellas con sobrepeso, aunque sólo en el caso de la resistina y PAI 1. Conclusión: El grupo de mujeres estudiadas presentó cifras de adipoquinas alteradas en relación a otros estudios realizados en población con situación nutricional normal. Esto pone en evidencia la situación inflamatoria presente en estos pacientes y los valores obtenidos pueden contribuir a establecer unos rangos normalizados de estos marcadores para el colectivo de personas con sobrepeso y obesidad. [ABSTRACT FROM AUTHOR]