학술논문

Do people detect deception the way they think they do? Replication and extensions.
Document Type
Article
Source
Psicothema. 2020, Vol. 32 Issue 3, p329-336. 8p.
Subject
*DECEPTION
*BELIEF & doubt
*CONTEXTUAL analysis
*EVERYDAY life
*TRUTHFULNESS & falsehood
Language
ISSN
0214-9915
Abstract
Antecedentes: la investigación muestra que las personas creen que la mentira se detecta a partir de claves conductuales pese a haber detectado mentiras en el pasado a partir de información contextual (evidencias, información de terceros...). En dicha investigación previa, la pregunta sobre creencias ha sido general, mientras que la referente a información reveladora ha sido sobre una mentira concreta. Este estudio resuelve este problema. Método: los participantes indicaron cómo creían que se pueden detectar mentiras (creencias; Cuestionario 1 o C1). Luego describieron cómo, en el pasado, habían descubierto una mentira, varias mentiras, o cómo, en general, suelen detectar mentiras en su vida cotidiana (información reveladora; C2). Resultados: independientemente de la modalidad de C2, y en línea con la investigación previa, las claves conductuales se mencionaron menos, y los indicadores contextuales más, al responder a C2 que a C1. Sin embargo, se mencionaron más indicios conductuales que contextuales incluso en C2. Conclusiones: no hallamos evidencia de que el foco específico o general de las preguntas cambiara el patrón de resultados, que al parecer dependió solo de si se mencionaban creencias o información reveladora. Ofrecemos explicaciones para la prevalencia de claves conductuales en C2 y hacemos sugerencias para la investigación futura. [ABSTRACT FROM AUTHOR]