학술논문

Consumo de aceite de oliva e incidencia de diabetes mellitus en la cohorte española seguimiento Universidad de Navarra (SUN).
Document Type
Article
Source
Nutrición Hospitalaria. ene/feb2011, Vol. 26 Issue 1, p137-143. 7p.
Subject
*OLIVE oil
*DIABETES
*DIET in disease
Language
Spanish
ISSN
0212-1611
Abstract
Introducción: Se conoce el beneficio de la dieta mediterránea sobre los factores de riesgo cardiovascular y sobre el metabolismo hidrocarbonado. No está claro sin embargo, el papel particular del aceite de oliva sobre la incidencia de diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: Evaluar el efecto específico del consumo de aceite de oliva sobre el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en la cohorte española Seguimiento Universidad de Navarra. Métodos: Un total de 10.491 participantes seguidos durante una media de 5,7 años fueron incluidos en el análisis. La valoración dietética inicial se realizó mediante un cuestionario previamente validado y con un total de 136 ítems. El evento de interés fueron los nuevos casos de diabetes incidente diagnosticados a los participantes durante el seguimiento mediante evaluaciones repetidas cada dos años. Se estimaron los riesgos relativos (odds ratios) de diabetes asociados a cada nivel de consumo de aceite de oliva (quintiles) mediante modelos de regresión logística para ajusfar por posibles factores de confusión. Resultados: La edad media fue de 38,9 +11,4 años, con un índice de masa corporal de 23,8 + 3,4 kg/m². Se detectaron durante el seguimiento 42 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2. No hubo relación estadísticamente significativa entre el consumo de aceite de oliva y el riesgo de diabetes. La odds ratio ajustada para el quintil superior (vs. el inferior) fue de 1,11 (IC 95% 0,45-2,78) (p de tendencia=0,32). Conclusiones: No hemos encontrado asociación entre el consumo de aceite de oliva y la incidencia de diabetes tipo 2 en esta cohorte. La ausencia de asociación encontrada se podría atribuir a los pocos casos incidentes en una población sana y con pocos factores de riesgo. Probablemente sea necesario un seguimiento más prolongado de una cohorte Mediterránea con mayor riesgo basal para poder evaluar esta asociación. [ABSTRACT FROM AUTHOR]