학술논문

EVENTOS MOLECULARES QUE AFECTAN LA EVOLUCIÓN DEL VIH EN SUJETOS PERUANOS CON DIFERENTE COMPORTAMIENTO SEXUAL.
Document Type
Article
Source
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2017 Supplement, Vol. 34, p18-19. 2p.
Subject
Language
Spanish
ISSN
1726-4634
Abstract
explorar los eventos que afectan la evolución molecular del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en sujetos peruanos de Lima y Callao con diferente comportamiento sexual de riesgo. Método: Se realizó el análisis molecular del VIH a partir de 93 sujetos infectados, 61 fueron trabajadoras sexuales (TS) y 32 militares (PM) de ambos sexos. Se extrajo el ADN proviral de toda la población el cual fue sometido a PCR para la amplificación de los genes gag env y pol de VIH-1. Los productos fueron purificados secuenciados y analizados. Los productos de PCR de env fueron analizados mediante ensayo de movilidad de heterodúplex (HMA) y luego clonados y secuenciados en vectores plasmídicos para la identificación de variantes genéticas virales por medio de análisis filogenético. Las secuencias fueron analizadas usando herramientas de bioinformática para la identificación de subtipos genéticos, recombinación, mutaciones de resistencia a los antirretrovirales (ARV), hipermutación y tropismo. Para el análisis estadístico de frecuencias e índice de asociación. Resultados: demostramos que todas las muestras analizadas fueron subtipo B con evidencia de recombinación entre diferentes subtipos, siendo la forma B/D la más frecuente (28%). Se hallaron dieciocho casos de infecciones mixtas y 66% de virus con tropismo R5. Los virus restantes con tropismo X4 fueron más frecuentes en pacientes con CD4 < 200 células/mL. También se halló un índice de 24% de resistencia frente a los ARV. Dentro de ello, se encontró evidencia de resistencia primaria (17%) la cual estuvo asociada con el ejercicio del trabajo sexual (p = 0,04) y con la presencia de infecciones mixtas (p = 0,01). Conclusiones: la evolución molecular del VIH sigue trayectorias diferentes entre poblaciones con diferente comportamiento sexual de riesgo, siendo la presencia de infecciones mixtas determinantes en la transmisión de cepas resistentes en TS vírgenes de tratamiento. [ABSTRACT FROM AUTHOR]