학술논문

REPRODUCTIVE STRATEGIES OF NORTHERN GEESE: WHY WAIT?
Document Type
Article
Source
Auk (American Ornithologists Union). Apr2007, Vol. 124 Issue 2, p594-605. 12p.
Subject
*GEESE
*BREEDING
*WATER birds
*NESTS
*BIRDS
*ANIMAL populations
Language
ISSN
0004-8038
Abstract
La migración y las estrategias reproductivas de las aves acuáticas están íntimamente ligadas, ya que los momentos de arribo y de inicio de la nidificación tienen importantes consecuencias en el éxito reproductivo. Es posible predecir si las aves migratorias acuáticas son reproductoras de capital o de ingresos de acuerdo a (1) su esquema de migración de primavera, (2) cuánto tiempo están en las áreas reproductivas antes de nidificar y (3) cuán adaptadas están para utilizar alimentos del inicio de la primavera en las áreas reproductivas del norte. Sin embargo, para la mayoría de las aves sabemos poco sobre los esquemas individuales de migración, los tiempos de arribo y la duración de la residencia en las áreas de cría antes de nidificar. Para documentar estas relaciones en un ganso nidificante del norte, monitoreamos individuos de Anser albifrons elgasi marcados con radios en el invierno (n = 116) desde el momento de su llegada a Alaska hasta la nidificación. Las aves llegaron a las áreas costeras de alimentación a mediados de abril y se trasladaron a las localidades de nidificación una semana después. Iniciaron los nidos 15 días después de la llegada (rango: 6-24 días), un período más o menos equivalente a la duración del crecimiento rápido del folículo. Los individuos que llegaron primero tuvieron una probabilidad mayor de nidificar que los que llegaron más tarde; los que arribaron temprano también pasaron más tiempo en las áreas de nidificación y nidificaron más temprano que los que llegaron más tarde. El período previo a la nidificación fue comparable con el de otras poblaciones de esta especie, pero fue más largo que en las especies de gansos que inician el crecimiento rápido del folículo antes de la llegada a las áreas reproductivas. Sugerimos que A. a. elgasi, al nidificar en climas más templados, tiene una probabilidad mayor de demorar la reproducción para aprovechar los recursos alimenticios locales que las especies que nidifican en el Ártico, que pueden estar restringidas por estaciones de crecimiento cortas. [ABSTRACT FROM AUTHOR]