학술논문

Geogenomics of montane palms points to Miocene–Pliocene Andean segmentation related to strike‐slip tectonics.
Document Type
Article
Source
Journal of Biogeography. Sep2022, Vol. 49 Issue 9, p1711-1725. 15p.
Subject
*CLOUD forests
*PALMS
*GENE flow
*GENETIC variation
*GEOLOGIC faults
*PLIOCENE Epoch
*MOUNTAIN soils
*STRIKE-slip faults (Geology)
Language
ISSN
0305-0270
Abstract
RESUMEN: Objetivo En paisajes geográfica y ecológicamente heterogéneos, como las montañas tropicales, es común encontrar especies ampliamente distribuidas que pueden ser informativas al estudiar la evolución climática y del paisaje. En este trabajo, exploramos los procesos históricos de dispersión y vicarianza que pueden haber determinado la estructura genética y la variación de un complejo de especies de palmas que viven en los bosques de niebla. Nuestras hipótesis son que las agrupaciones genómicas pueden reflejar el aislamiento basado en la vicarianza por el levantiamiento, la divergencia a través de eventos de dispersión entre segmentos montañosos separados por fallas o debida a las fluctuaciones climáticas. Ubicación Andes colombianos. Taxones: Palmas en el complejo de especies Geonoma undata–G. orbignyana (Arecaceae). Métodos Muestreamos 195 individuos del complejo de especies de interés, más el grupo externo de referencia (G. interrupta), en las tres cordilleras de Colombia, el Macizo Colombiano y la Sierra Nevada de Santa Marta. Utilizamos secuenciación por captura de secuencias y consolidamos un conjunto de datos de 12,750 SNP de todo el genoma que fueron filtrados por parámetros de calidad. Luego llevamos a cabo análisis filogenéticos, multivariados y de genómica y estructura poblacional para inferir la historia demográfica. Resultados Encontramos cuatro grupos genéticamente distintos dentro del complejo de especies. Las distribuciones geográficas de los grupos genéticos y su divergencia filogenética y poblacional inferida son consistentes con una historia de colonización de segmentos montañosos que estuvieron desconectados hasta finales del Plioceno. Estos quiebres coinciden con la distribución de fallas por desplazamiento de rumbo en el Plioceno. Conclusiones principales El fallamiento y la disrupción topográfica resultante en la cordillera de los Andes antes del inicio del Pleistoceno está implícito en la presencia de quiebres filogeográficos en áreas que son topográficamente continuas en la actualidad. Estas cordilleras se formaron conectando segmentos que anteriormente se levantaron pero que históricamente estaban separadas en áreas donde ocurren sistemas de fallas. Las fallas de desplazamiento de rumbo a gran escala pueden generar brechas topográficas, características que probablemente causaron la divergencia por dispersión con flijo genético en el complejo de especies de Genonoma undata ‐ G.orbignyana. [ABSTRACT FROM AUTHOR]