학술논문

Farmacología de la prevención y el tratamiento del ictus.
Document Type
Article
Source
Revista CENIC Ciencias Biologicas. 2005, Vol. 36 Issue 3, p179-190. 12p.
Subject
*CEREBRAL ischemia
*BRAIN disease treatment
*CEREBROVASCULAR disease
*DISEASE risk factors
*GROWTH factors
*NOOTROPIC agents
*ANTICOAGULANTS
*CLINICAL trials
*PREVENTION
Language
Spanish
ISSN
0253-5688
Abstract
La elevada frecuencia de aparición, mortalidad y discapacidad asociada al ictus isquémico demanda la formulación urgente de estrategias y medidas terapéuticas para prevenir su ocurrencia y mejorar la recuperación funcional después de experimentar un ictus. La prevención basada en el control de los factores de riesgo es eficaz en sujetos con gran riesgo, particularmente en aquellos con antecedentes de ictus o ataques transitorios de isquemia, los cuales son especialmente propensos a sufrir nuevos episodios. Esta revisión presenta el ictus como un problema de Salud, haciendo énfasis en los factores de riesgo y su control como la piedra angular de su prevención. Se discuten brevemente las limitaciones y posibilidades terapéuticas de las alternativas farmacológicas disponibles y se presentan los medicamentos usados para el tratamiento agudo del ictus, tales como la terapia trombolítica y los agentes neuroprotectores. Además, se refieren las drogas utilizadas en la recuperación del ictus, tales como los factores de crecimiento, citicolina y los agentes nootrópicos. Se enfatiza en el uso de drogas antiplaquetarias para la prevención secundaria del ictus, brindando información sobre la aspirina, ticlopidina, clopidogrel y la combinación de bajas dosis de aspirina con dipiridamol de acción sostenida. Finalmente, se analiza el uso potencial del policosanol, medicamento reductor del colesterol con efecto antiagregante plaquetario, en la prevención y tratamiento del ictus. Aunque las evidencias existentes indican que el policosanol pudiera ser incluido en el arsenal farmacológico para el manejo del ictus, la confirmación de esta hipótesis requiere los resultados de ensayos clínicos aún en curso. [ABSTRACT FROM AUTHOR]