학술논문

RED MEAT, MICRONUTRIENTS AND ORAL SQUAMOUS CELL CARCINOMA OF ARGENTINE ADULT PATIENTS.
Document Type
Journal Article
Source
Nutrición Hospitalaria. sep2015, Vol. 32 Issue 3, p1214-1221. 8p.
Subject
*SQUAMOUS cell carcinoma
*ORAL cancer
*MEAT
*NUTRITION
*DIET
*ARGENTINES
*FOOD habits
*HEALTH
*PHYSIOLOGY
*ANTHROPOMETRY
*COMPARATIVE studies
*INGESTION
*RESEARCH methodology
*MEDICAL cooperation
*MOUTH tumors
*NUTRITIONAL assessment
*PUBLIC health surveillance
*QUESTIONNAIRES
*RESEARCH
*MICRONUTRIENTS
*EVALUATION research
*LIFESTYLES
*CASE-control method
*NUTRITIONAL value
*NUTRITIONAL status
Language
ISSN
0212-1611
Abstract
Introducción: la detección de grupos de riesgo de cancer oral permite reducir las tasas de morbilidad y mortalidad típicas de esta patología. Objetivo: se analizó el rol de carnes rojas, macronutrients y micronutrientes en pacientes con carcinoma oral de células escamosas (COCE) en un estudio de casos y controles llevado a cabo en Córdoba, Argentina. Métodos: estudio de casos y controles 3:1, ambos sexos, con edades comprendidas entre 24-80 años. La información sobre la dieta fue recogida mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos cuali-cuantitativo. La regression logística se aplicó para evaluar la asociación entre el estado caso/control y la ingesta diaria de carne roja/ macronutrientes/micronutrientes/energía. Resultados: los micronutrientes y minerales de la dieta que mostraron valores medios significativos de consume común en los casos relativos a los controles eran hierro, fósforo, vitaminas B1, B5, B6, E y K y selenio. La medición de la asociación estimada por regresión logística mostró una asociación significativa entre carne roja, grasas, energía diaria, fósforo, vitamina B5, vitamina E, ingesta de selenio y presencia de COCE. Conclusión: un alto consumo de grasas, fósforo, vitamina B5, vitamina E, selenio y carne roja parece estar relacionado con la presencia de COCE en Córdoba, Argentina. En relación con el consumo de carne roja y el riesgo de COCE, la investigación futura debería centrar su atención en la reducción de la complejidad de las relaciones de la dieta y la enfermedad, así como en reducer la variabilidad de los datos de ingesta mediante la estandarización de los criterios de admisión a fin de aplicar estrategias sencillas en salud pública para el reconocimiento de grupos de riesgo de COCE. [ABSTRACT FROM AUTHOR]