학술논문

Patología orbitaria en la población pediátrica: revisión de hallazgos mediante resonancia magnética.
Document Type
Article
Source
Anales de Radiologia, Mexico. abr-jun2015, Vol. 14 Issue 2, p191-208. 18p.
Subject
Language
Spanish
ISSN
1665-2118
Abstract
Por su alta resolución de contraste y por la capacidad de diferenciación de los tejidos contenidos en la órbita la resonancia magnética es una herramienta muy útil en la detección y characterización de los diferentes procesos patológicos en el globo ocular y de los componentes del espacio intra- y extraconal. El objetivo de este trabajo es describire ilustrar la anatomía de la órbita y su contenido, así como los principales hallazgos en las diferentes secuencias de resonancia magnética, de los principales procesos patológicos de origen congénito, infeccioso/inflamatorio, tumoral y vascular que afectan al ojo y sus tejidos adyacentes en la edad pediátrica. El conocimiento preciso de las characterísticas normales de los diferentes componentes de la órbita, su localización y la relación entre sí, asícomo los principales hallazgos morfológicos y diferente comportamiento en cada secuencia de resonancia magnética utilizada para la evaluación de la patología congénita, infecciosa/inflamatoria, tumoral y vascular del globo ocular y sus estructuras adyacentes, es de gran importancia como parte del manejo multidisciplinario de este pequeño espacio que además de involucrar tejido de las tres capas germinales, se encuentra en íntima relación con el sistema nervioso central y los senos parana-sales, por lo que una evaluación precisa del origen y extensión de la enfermedad son necesarias para un correcto manejo y seguimiento. La resonancia magnética es un método de imagen útil para la detección, characterización y determinación de la extensión de diversos procesos patológicos del globo ocular y sus tejidos adyacentes. Es deber del especialista en imagen conocer la anatomía ocular y los manifestaciones principales de cada entidad para brindar información clara y precisa para el manejo y seguimiento de cada paciente. [ABSTRACT FROM AUTHOR]