학술논문

Participative territory management for the conservation of the Espinal native forests: A case study in Argentina.
Document Type
Article
Source
Ecologia Austral. Dec2022, Vol. 32 Issue 3, p849-863. 15p.
Subject
*FOREST conservation
*ECOSYSTEM services
Language
ISSN
0327-5477
Abstract
Los sistemas naturales en la Argentina fueron desapareciendo como consecuencia del cambio de uso de la tierra, reduciéndose así su capacidad para brindar los servicios ecosistémicos (SE) esenciales para el bienestar de las comunidades. En este contexto se enmarca la cuenca media del Río Chocancharava, inmersa en una matriz urbano-agrícola que produjo una gran fragmentación de los bosques, quedando pequeñas áreas remanentes distribuidas en forma de parches aislados. A partir de esta problemática socio-ambiental local, en este artículo se narran las potencialidades y desafíos de una experiencia de gestión comunitaria. En primer lugar, se realizó un diagnóstico del estado de conservación de los remanentes de bosque como punto de partida para convocar la primera reunión de instituciones vinculadas al territorio. Esta unión interinstitucional permitió un diagnóstico más holístico y la formulación de planes de acción. El primer resultado fue la creación de una reserva provincial periurbana. La gestión de la reserva exigía una mayor participación de la comunidad y la construcción de un espacio en el que se pudieran escuchar todas las voces posibles. Por ello, se realizó el primer taller participativo, en el que se problematizaron los vínculos con el ambiente a través del marco de los SE. Esta experiencia fue importante para reflexionar sobre los modelos de toma de decisiones unilaterales y comprender el valor de las redes comunitarias para generar políticas más inclusivas. Además, el taller proporcionó un espacio para co-producir conocimiento sobre los principales actores y tensiones en los usos de los recursos naturales. Además, este proceso permitió reflexionar sobre la propia práctica, indispensable para generar nuevos procesos comunitarios con resultados legítimos, válidos y relevantes para transformar los conflictos socio-ambientales. [ABSTRACT FROM AUTHOR]