학술논문

Responsabilidad de los medios en la prevención del suicidio. Tratamiento informativo en los medios españoles.
Document Type
Article
Source
El Profesional de la Información. mar/abr2020, Vol. 29 Issue 2, p1-14. 14p.
Subject
*MEDICAL personnel
*MASS media
*CODES of ethics
*ETHICS
*SUICIDE
*SUICIDE risk factors
Language
Spanish
ISSN
1386-6710
Abstract
El suicidio ha sido tradicionalmente silenciado por los medios de comunicación, que han recogido esta pauta en sus libros de estilo y códigos éticos siguiendo las recomendaciones de los expertos, quienes apuntaban un posible 'efecto llamada'. Sin embargo, esta postura ha cambiado recientemente y los profesionales de la psicología y la psiquiatría, además de la Organización Mundial de la Salud (OMS), piden a los medios difusión de un grave problema social, considerando que pueden contribuir a frenarlo. Más de 800.000 personas se suicidan cada año en el mundo, lo que significa una muerte cada 40 segundos. Partimos por tanto de un enfoque nuevo y parece que consensuado: hay que informar. Aceptada esta posición, es muy importante definir cómo y con qué límites. Hay poca bibliografía científica y sólo un referente práctico de autorregulación en España, muy reciente (2018), elaborado por expertos sanitarios y periodistas. La finalidad de esta investigación es analizar las informaciones sobre suicidio publicadas por los dos diarios generalistas de mayor difusión en España durante los primeros cinco meses de 2019 aplicando el código ético sobre el Tratamiento del Suicidio en los Medios de Comunicación, impulsado por la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares. Los resultados evidencian una práctica mejorable y errores coincidentes, subsanables para dar respuesta a la demanda de organizaciones, familiares y víctimas a partir de un periodismo responsable y útil. [ABSTRACT FROM AUTHOR]