학술논문

Clinimetric analysis of heart failure in Mexican patients.
Document Type
Article
Source
Archivos de Cardiología de México. oct-dic2019, Vol. 89 Issue 4, p339-347. 9p.
Subject
*HEART failure patients
*HEART disease diagnosis
*MEXICANS
*QUALITY of life
*MEDICAL care
*HYPERTENSION
*OBESITY
HEART disease etiology
Language
ISSN
1405-9940
Abstract
La insuficiencia cardiaca es un síndrome caracterizado fundamentalmente por un déficit circulatorio para cubrir las demandas metabólicas y energéticas del organismo. Esta entidad tiene un amplio espectro en su presentación clínica, afecta de manera significativa la calidad de vida, impacta en el entorno familiar/social y genera una gran demanda de los servicios de salud. El propósito de esta investigación es reportar el diagnóstico situacional de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en México. Evaluamos 292 enfermos, 70.2% eran hombres. Con edad promedio 56.7 ± 14.3 años. La principal etiología es la cardiopatía isquémica (33.9%), seguida de la hipertensiva (22.6%) e idiopática (23.3%). Los antecedentes clínicos asociados fueron: obesidad (31.1%), hipertensión arterial sistémica (36.7%), infarto al miocardio (26.4%) y dislipidemia (15.1%). El síntoma con mayor presentación fue la disnea de esfuerzos (41.4%) y a la exploración física la ingurgitación yugular (32.5%). Se observó anemia en 1% de los enfermos. La fracción de expulsión del ventrículo izquierdo (FEVI) promedio fue de 29.2 + 10.6%. El ritmo sinusal fue el más frecuentemente detectado en 84.9%. El 19.9% de los pacientes tenían instalado un desfibrilador automático implantable (DAI) o tratamiento de resincronización cardiaca (TRC). El 13.7% de los enfermos con QRS mayor de 130 ms. El riesgo (MAGGIC) calculado en nuestro grupo poblacional fue de 16.8 ± 5.7 y para EMPHASIS 3.3 ± 1.5. Observamos que la edad de presentación de la IC en el presente análisis es menor por 10 años en comparación con otros reportes. El grado de obesidad toma relevancia en nuestro grupo. La asociación de anemia e IC en México es poco frecuente. [ABSTRACT FROM AUTHOR]