학술논문

Controles extrínsecos e intrínsecos en la descomposición de hojas de tres especies de árboles pioneros comunes en quebradas de bajo orden en los Andes Centrales de Colombia.
Document Type
Article
Source
Neotropical Biodiversity. Dec2021, Vol. 7, p392-404. 13p.
Subject
*FOREST litter
*COLONIZATION (Ecology)
*RIPARIAN forests
*CHIRONOMIDAE
*INVERTEBRATES
*ALNUS glutinosa
Language
Spanish
ISSN
2376-6808
Abstract
Los bosques ribereños aportan grandes cantidades de hojarasca a las corrientes tropicales de bajo orden (1-3) y su descomposición está controlada por las interacciones entre la calidad de la hoja y la actividad de macroinvertebrados. Sin embargo, se han realizado pocos estudios en quebradas del norte de los Andes. Llevamos a cabo un experimento de descomposición de la hojarasca en el que se utilizaron tres especies de árboles nativos (Heliocarpus americanus, Nectandra sp. y Cecropia telealba) en dos arroyos de cabecera en la Eco-Región Cafetera de Colombia. Se probaron las funciones interactivas de los factores intrínsecos (calidad) y los factores extrínsecos (presencia/ausencia de macroinvertebrados) en las tasas de descomposición. Tres tratamientos de una sola especie, un tratamiento de mezcla de especies y un tratamiento de sustrato artificial se incubaron en bolsas de malla de poro grueso y malla de poro fino. Se retiraron las bolsas de las corrientes 7, 14, 28 y 56 días después de comenzar el estudio. La dureza y la calidad química de las hojas senescentes de cada especie se determinaron para probar su efecto sobre las tasas de descomposición. Los valores de k para las tres especies individuales y la mezcla de especies indicaron que la descomposición se produjo a tasas medias a rápidas (0.009-0.01 día-1). H. americanus mostró la mayor pérdida de masa, seguido de C. telealba y Nectandra sp. La dureza se correlacionó positivamente con la relación carbono-nitrógeno (C: N) y la relación carbono-fósforo (C: P) y, a su vez, las tres características se correlacionaron negativamente con la velocidad de descomposición. Un total de 3876 macroinvertebrados de 13 órdenes, 35 familias y 47 géneros colonizaron los paquetes de hojas. Chironomidae, Lumbriculidae e Hydropsychidae fueron las familias con mayor abundancia. La abundancia y riqueza de macroinvertebrados en las bolsas de hojarasca no mostró correlación significativa con los descriptores de las características intrínsecas (calidad de la hoja). Los resultados indican que las características intrínsecas de las hojas determinan sus tasas de pérdida de masa, mientras que la abundancia o riqueza de macroinvertebrados juegan un papel secundario, probablemente por su baja abundancia. [ABSTRACT FROM AUTHOR]