학술논문

Uso de monitorizacion cerebral para el despertar intraoperatorio.
Document Type
Article
Source
Colombian Journal of Anesthesiology / Revista Colombiana de Anestesiología. 2016, Vol. 44 Issue 1, p23-29. 7p.
Subject
Language
Spanish
ISSN
0120-3347
Abstract
Introducción: El índice de monitorización biespectral (BIS) fue introducido en Norteamérica en 1994 y aprobado por la FDA en 1996 con el objetivo de medir el nivel de conciencia realizando un análisis algorítmico del electroencefalograma durante la anestesia general. Esta novedad permitió que tanto el cirujano como el anestesiólogo tuvieran una percepción más objetiva de la profundidad anestésica. El algoritmo está basado en diferentes parámetros del electroencefalograma, incluyendo tiempo, frecuencia y onda espectral. Esto provee un número no dimensional, que varía desde 0 hasta 100, siendo los niveles óptimos entre 40 y 60. Objetivos: Realizar un análisis de las ventajas y limitaciones del manejo anestésico con el monitor de análisis biespectral, específicamente en el manejo y prevención del despertar intraoperatorio. Metodología: Se realizó una revisión no sistemática de la literatura disponible en PubMed entre los años 2001-2015, utilizando palabras clave como «BIS», «bispectral monitoring», monitorización cerebral, despertar intraoperatorio, «recall» e «intraoperative awareness». Resultados: Se encontraron un total de 2.526 artículos, de los cuales solo se tomaron en cuenta aquellos que contenían información tanto de monitorización biespectral como de despertar intraoperatorio. Un total de 68 artículos fueron utilizados para esta revisión. Conclusión: En la anestesia guiada por BIS se han documentado menores complicaciones postoperatorias inmediatas, como la incidencia de náuseas/vómitos, dolor y delirium, además de prevenir el despertar intraoperatorio y sus complicaciones. [ABSTRACT FROM AUTHOR]