학술논문

Captura de tiburones en la región noroccidental de Cuba.
Document Type
Article
Source
Latin American Journal of Aquatic Research. Jul2014, Vol. 42 Issue 3, p477-487. 11p.
Subject
Language
Spanish
ISSN
0718-560X
Abstract
Los tiburones han sido una importante fuente de alimento e ingresos en Cuba. A pesar de esto, es muy escasa la información sobre este grupo y, en las últimas décadas, no han sido objeto de una investigación organizada. De octubre 2009 a junio 2011 se recolectaron datos biológicos (229 tiburones examinados) y pesqueros en cuatro sitios de desembarque de la región noroccidental de Cuba. En esta región, los tiburones son capturados en pesquerías comerciales multiespecíficas en la plataforma insular y de manera incidental en pesquerías deportivas de corto radio de acción durante la captura de grandes especies pelágicas de mar abierto. Se registró un total de 17 especies; seis en pesca comercial, dominada por Carcharhinus perezii, Sphyrna mokarran y Carcharhinus leucas, y 14 en pesca deportiva (artesanal de pequeña escala, no propiamente recreacional), dominada por Isurus oxyrinchus, Isurus paucus, Carcharhinus longimanus, Carcharhinus falciformis, Galeocerdo cuvier y Prionace glauca. La CPUE mensual en las pesquerías deportivas, varió de 0,43 a 4,44 tiburones capturados por diez viajes de pesca. La mayoría de los tiburones oceánicos capturados en las pesquerías deportivas son especies altamente migratorias y sus poblaciones muestran gran conectividad ecológica en el Golfo de México y aguas adyacentes. Este hecho y la presencia de una gran proporción de individuos de C. longimanus y C. falciformis por debajo de la longitud de madurez, son resultados que deben ser considerados en los planes regionales de conservación y uso racional de los tiburones. [ABSTRACT FROM AUTHOR]