학술논문

Functional traits and performance of woody species on oil-affected soils of the Ecuadorian Amazon.
Document Type
Article
Source
Revista de Biología Tropical. ene-dic2023, Vol. 71 Issue 1, p1-13. 13p.
Subject
*LEAF area
*SOILS
*SPECIES
*TENSILE strength
*PLANT species
Language
ISSN
0034-7744
Abstract
Introducción: Los rasgos funcionales de las plantas han sido ampliamente utilizados para predecir la productividad (en términos de crecimiento en diámetro, crecimiento en altura, sobrevivencia e índice de respuesta integral) de las comunidades vegetales. Sin embargo, rara vez han sido utilizados para predecir el desempeño de las especies leñosas plantadas en suelos degradados. Objetivo: Evaluar la relación entre el desempeño y los rasgos funcionales de 25 especies leñosas plantadas en suelos afectados por actividades de extracción de petróleo en la Amazonía ecuatoriana. Métodos: Se establecieron 18 parcelas permanentes de muestreo y en cada parcela se sembraron aleatoriamente cinco plántulas de 6 meses de las 25 especies (125 individuos por parcela), a una distancia de 4×4 m. Se determinaron ocho rasgos funcionales (área foliar, área foliar específica, concentración de nitrógeno foliar, concentración de fósforo foliar, unidad mínima foliar, contenido foliar de materia seca, densidad específica del fuste y fuerza tensil foliar) de cada especie. Resultados: Las especies leñosas con alto desempeño presentaron mayor área foliar, área foliar específica y densidad específica del fuste que las especies de bajo desempeño. La concentración de nitrógeno foliar y la densidad específica del fuste mostraron una relación directa. El área foliar, la concentración de fósforo foliar, el contenido de materia seca foliar y la fuerza tensil foliar presentaron una relación inversa con el Índice de Respuesta Integral. Conclusión: Se demostró que el desempeño de las especies leñosas plantadas en suelos alterados puede predecirse satisfactoriamente por rasgos funcionales de hoja y de tallo, debido posiblemente a que los rasgos influyen en el crecimiento y supervivencia de las especies, y reflejan la mayoría de las condiciones ambientales. [ABSTRACT FROM AUTHOR]