학술논문

In Search of an Empirical Definition of a Social Model for the Assessment of the Quality of Memory.
Document Type
Article
Source
Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. ene2024, Vol. 15 Issue 1, p12-17. 6p.
Subject
*SCIENTIFIC knowledge
*EXPLORATORY factor analysis
*CONFIRMATORY factor analysis
*CRIMINAL procedure
*MEMORY span
*AUTOBIOGRAPHICAL memory
Language
ISSN
2171-2069
Abstract
Antecedentes/Objetivos: La piedra angular sobre la que se sustenta la carga de la prueba en los casos penales es la credibilidad atribuida al testimonio del denunciante. Se han formulado dos modelos para la evaluación de la credibilidad de un testimonio: uno social, ejecutado por la población general basado en la experiencia y conocimientos socialmente aprendidos, y otro científico, apoyado en evidencia científica que ejecutan los peritos psicólogos. Se diseñó un estudio con el objetivo de desarrollar un modelo empírico sobre cómo se conforman los juicios a nivel social basados en una evaluación de la calidad de la memoria y conocer la calidad de los juicios sustentados en dicho modelo. Método: Participaron en el estudio un total de 560 (Medad = 36,84 años; 61,6% mujeres) individuos legos en psicología del testimonio tomados de la población general que respondieron a un instrumento de medida de mitos/falsas creencias y conocimientos científicos sobre el funcionamiento de la memoria. Resultados: Los resultados mostraron que la población general (legos en psicología del testimonio) usa mitos y falsas creencias sorbe la memoria, junto con conocimientos científicos, para la evaluación de la calidad de la memoria. Además, prestaron apoyo (análisis factorial exploratorio) a un modelo un modelo de evaluación de la calidad de la memoria compuesto de tres factores: memorias relacionadas con el trauma, veracidad del testimonio, y capacidad de la memoria para recordar. Un análisis factorial confirmatorio validó la estructura factorial. Conclusiones: Estos resultados tienen implicaciones directas sobre la evaluación de la calidad (credibilidad) de la memoria (testimonio) en el contexto judicial. Así, en la evaluación de la calidad del testimonio, las personas legas en sicología del testimonio, incluidos los operadores jurídicos y jurados, descansan la formación de juicios en criterios erróneos (mitos y falsas creencias sobre la calidad de la memoria) y en un modelo de formación de juicios no avalado científicamente. [ABSTRACT FROM AUTHOR]